Reportajes

Beatik presenta su visor de partituras musicales inteligente

Irene García Cañedo
miércoles, 3 de abril de 2019
Beatik © Beatik.com Beatik © Beatik.com
0,0001351

Beatik mostró su nueva aplicación de lectura de obras musicales en un evento en el auditorio del Shigeru Kawai Center de Madrid. Pedro Vera Candeas, CEO de Beatik, anunció el nuevo producto de la start-up dedicada a la creación de aplicaciones para música clásica. Lleva el mismo nombre de la marca “Beatik” y es un visor de partituras digitales multi instrumento para tabletas.

Según sus autores, esta App destaca frente a otras por su algoritmo de seguimiento automático de partituras, que escucha la música y avanza la pieza adaptándose al ritmo al que toca el músico. Evita así la necesidad de tener que pasar página. Pedro Vera afirma que “el diseño pretende simplificar la vida del músico, para que se centre en lo más importante: la música”. Su intención es cambiar el mercado de las aplicaciones para música y que el acceso a la obra y a Beatik sea amplio para músicos de todo el mundo.

Durante el acto, tuvo lugar una presentación de la aplicación en directo, con la actuación de distintos artistas. La pianista Julia García interpretó al piano el segundo movimiento del Nocturno de Chopin y el primer movimiento de la sonata Claro de Luna de Beethoven. A continuación, el violinista Contrera tocó una Zarabanda de Bach. Tras estas actuaciones, subió al escenario el pianista y compositor de prestigio internacional Juan Antonio Simarro. Puso a prueba la aplicación, con éxito, con sus obras Sueño nº3 y Cuatro acordes para expresarme. Según el artista, esta última era de especial interés para probarla con la aplicación, pues “está pensada para que cada intérprete la toque como quiera, a la velocidad que quiera y que la pueda cambiar cuando le apetezca”.

El equipo de músicos e ingenieros de Beatik desarrollaron la idea de la App a raíz de las necesidades de los músicos. “Les preguntamos qué podíamos hacer para ellos con nuestra tecnología –cuenta Pedro Vera–. No nos imaginábamos el potencial que tendría para los músicos”.  Desde su creación en 2015, sus productos han obtenido el reconocimiento de la comunidad científica, la Comisión Europea y de varias instituciones internacionales. La aplicación tiene el sello Spin-off de la Universidad de Jaén y sus investigadores trabajan mano a mano con la start-up.

Ante su inminente publicación, Beatik tiene por objetivo reforzar su inversión mediante una campaña crowdfounding. La intención es que más de 10 millones de músicos profesionales y 36 millones de estudiantes puedan disfrutar de la aplicación y sus facilidades. La oferta será de 400.000 partituras libres de derechos, con propiedad intelectual de pago y más de 1.500 partituras inteligentes. La tecnología se implementará en Android y en iOS. Para aquellos que quieran colaborar con la campaña, habrá una recompensa de una suscripción anual a un 60% de descuento o una suscripción de por vida, única, que tras su publicación no se podrá realizar. Para los que aporten una mayor cantidad, habrá reservada una invitación al festival que organizará Beatik a final de este año.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.