Noticias

Homenaje al compositor Joan Guinjoan en Barcelona

Redacción
lunes, 10 de junio de 2019
0,0004477

El próximo martes 18 de junio, a las 19.00 horas, en la Sala Mompou de la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Barcelona (Passeig de Colom, 6) tendrá lugar un acto de homenaje al compositor Joan Guinjoan que organizan la SGAE y la Residencia de Investigadores, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. La entrada es libre y el aforo, limitado. Es imprescindible confirmar la asistencia antes del 14 de junio en sgaecat@sgae.es o en el teléfono 93 268 90 05. 

El acto se iniciará con unas palabras de bienvenida y presentación a cargo de Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares; Francesc Farré i Rius, asesor honorario de la Residencia de Investigadores, y Miquel Curanta, director general del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. A continuación, el compositor Josep Maria Guix glosará al maestro Joan Guinjoan.  

Acto seguido, tendrá lugar un recital de obras del maestro Guinjoan. Se contará con la participación de importantes músicos, como el violonchelista Lluís Claret, el violinista Gerard Claret, el pianista Josep Maria Colom, la clarinetista Ona Cardona, el pianista Alfonso Calderón de Castro, el acordeonista Iñaki Alberdi y el barítono Joan Martín-Royo.

El programa que interpretarán recorre más de cuarenta años de la obra creativa del maestro Guinjoan en el género de cámara, con un conjunto de piezas significativas y representativas de su trabajo. De entre las más antiguas, escucharemos La fantasia, de 1964, pero también podremos disfrutar de la más reciente, Sons de la terra, escrita en 2007 y dedicada al acordeonista Iñaki Alberdi, interpretada por el propio Alberdi

Programa del concierto

Aniversari (1993) / Lluís Claret (violonchelo) y Gerard Claret (violín)

La cadenza (1993) / Lluís Claret (violonchelo)

L’elegia (1996) / Lluís Claret (violonchelo)

Tensió (1981) / Gerard Claret (violín)

La fantasia (1964) / Josep Maria Colom (piano) y Ona Cardona (clarinete)

Jondo (1979) / Josep Maria Colom (piano)

Verbum (2003) / Alfonso Calderón de Castro (piano)

Sons de la terra (2007) / Iñaki Alberdi (acordeón)

«Com més amunt aspira l’esperit» (ópera Gaudí) / Joan Martín-Royo (barítono) y Alfonso Calderón de Castro (piano) 

Guinjoan: una referencia obligada

Miembro destacado de la denominada Generación del 51, Joan Guinjoan Gispert (1931-2019) es una referencia obligada en la música española de la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. Cursó estudios musicales de piano en el Conservatorio del Liceu de Barcelona y en la École Normale de Musique de París. Y, posteriormente, estudios de composición con el maestro Taltabull (Barcelona) y en la Schola Cantorum (París). 

En una primera etapa, Guinjoan se centró en el dodecafonismo y el serialismo, mientras que su segunda etapa estuvo marcada por el grafismo y la música flexible, que, junto con el timbre y el ritmo, serían características perennes de su lenguaje. El periodo de consolidación llegó con la ópera Gaudí, en la que la originalidad y el desarrollo de su lenguaje se encuentran en uno de los puntos más elevados de su carrera. Su catálogo consta de más de cien partituras, con obras para solo, cámara, orquesta sinfónica, conciertos para solista y orquesta, vocal, etc., que han sido interpretadas en los cinco continentes.

Guinjoan ha recibido varios premios de composición, entre ellos el Reina Sofía, el Premio Nacional de Música o el Ciutat de Barcelona. En 2004 recibió el principal reconocimiento a su trayectoria musical al ser galardonado con el V Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria. Considerado «el Cervantes de la música culta», es el galardón más importante para autores vivos en el ámbito de la música y la cultura iberoamericanas.

En el año 2001, con motivo de su 70 aniversario, la SGAE le hizo «dos grandes regalos», según sus propias palabras. La entidad editó el libro Joan Guinjoan, testimonio de un músico, coordinado por el crítico musical José Luis García del Busto, y publicó un disco compacto con su obra, grabado por la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) bajo la dirección de Edmon Colomer.

Joan Guinjoan fue consejero de honor de la SGAE y miembro de su Junta Directiva en 2001. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.