Alemania

Metiendo en danza a Botticelli, Turner, Matisse y Malévich

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 10 de julio de 2019
Marco A. Carlucci © 2019 by Stutte/Krefield Marco A. Carlucci © 2019 by Stutte/Krefield
Mönchegladbach, sábado, 4 de mayo de 2019. Theater Mönchegladbach. Estreno de Farben der Welt (Colores del mundo), velada de ballet de Robert North, con música de Ígor Stravinski, Howard Blake, André Parfenov y Antonio Vivaldi. Coreografía Robert North. Asistente de coreografía Sheri Cook. Escenografía y vestuario Andrew Storer, Udo Hesse, Robert North, Philippe Combeau. Iluminación Susanna Förster. Dramaturgia Regina Härtling. Maestros de ballet invitados Renata Calderini, Rossello Capriolo, Sun Xiao Jun, Julian Moss, Juhani Teräsvuori. Solistas de la orquesta Niederrheinisch Sinfoniker. Dirección musical Andreas Fellner. 100% del aforo.
0,000488

Farben der Welt (Colores del mundo) se titula una velada de ballet plena de color y formas estilizadas, con muestras impresionantes de virtuosismo estrenada por la compañía del célebre coreógrafo estadounidense Robert North en el Theater Mönchengladbach. Algunos de los más célebres cuadros de Henri Matisse, Sandro Botticelli, Kasimir Malévich y William Turner fueron los que inspiraron a North (Charleston, Carolina del Sur, 1945) para estos geniales números reunidos a lo largo de un cautivador espectáculo de casi dos horas de duración.

Tuvo que haber sido un gran desafío para este coreógrafo, formado en la Royal Ballet School London y en el London Contemporary Dance Theatre de la capital británica, dar vida y ponerle música a obras icónicas del Renacimiento, el romanticismo, la vanguardia rusa, el constructivismo y el suprematismo, así como del expresionismo y clásicas modernas.

North no siguió un orden cronológico con referencia a la historia del arte, sino de sensibilidad estética y visual para componer su programa que comenzó con Matisse* y ocho miniaturas instrumentales con música de Ígor Stravinski (Suites número 1 y número 2 para pequeña orquesta), con escenografía, vestuario y diseño de iluminacion de Andrew Storer.

Siguió con La Anunciación de Botticelli* (decorados y figurines de North), a la que musicalizó con obras del compositor inglés de bandas sonoras cinematográficas Howard Blake. Estas dos primeras piezas habían sido ya estrenadas, respectivamente, en 1984 en Inglaterra y en 1979 en Jerusalén. La coreografía para Kasimir Malévich*, con escenografía y vestuario de Udo Hesse, tuvo aquí su estreno mundial, con música del ruso André Parfenov (Malévich-Suite para orquesta).

El colofón de esta encantadora tarde fue la coreografía Tempus Fugit*, estrenada en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de Lyon en 2005 y dedicada al pintor, acuarelista y dibujante romántico inglés William Turner (escenografía North, vestuario Philippe Combeau).

Para musicalizarla utlizó diversos movimientos de composiciones de Antonio Vivaldi (el Allegro del Concierto en sol menor para dos violonchelos, cuerdas y bajo contínuo, RV 531; el Largo e spicacato del Concierto número 1 en re mayor, RV 549; el Presto del Concierto en sol mayor alla rustica RV 151; el Andante del Concierto para dos mandolinas en sol mayor RV 532, arreglado para dos violines por André Parfenov; el Largo e spiccato del Concierto número 11 en re menor para dos violines, RV 565; el Allegro del Concierto número 10 en si menor para cuatro violines, RV 580; y el Allegro del Concierto número 3 en sol mayor violín solo, RV 310).

Es por primera vez que se interpretan estos cuatro ballets así reunidos. A la mirada y a los dibujos coreográficos de North, les presta gran esplendor musical la orquesta Niederrheinische Sinfoniker, dirigida por el austríaco Andreas Fellner. Matisse* causó gran revuelo en la década de 1940 con una serie de recortes de papel que incluían mucho motivos circenses. No estaba ajeno a los círculos de la vanguardia europea cuando apareció este ciclo bajo el título de Jazz, en el que aludía al principio de la improvisación en este género afroamericano.

Con la intervención de las bailarinas Victoria Hay, Teresa Lavrini, Yasuko Mogi y Amelia Seth, así como de los bailarines Peter Allen, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara y Francesco Rovea, North logra impulsos emocionantes, mucha acción y divertidos movimientos como los de los payasos de circo, gracias a los coloridos decorados y atuendos, con gran claridad de imágenes en una atmósfera muy mediterránea (biombos de colores básicos), en combinación con la música de Stravinski.

La Anunciación, de Botticelli (temple sobre tabla 19 x 30 cm, de 1479, hoy perteneciente a la Colección Hyde, en Glens Falls/Nueva York), uno de los temas más populares de la pintura florentina del siglo XV, tiene una concepción tan escénica que North ---quien no se considera muy religioso--- pudo recrear libremente con la partitura de Blake este severo y dramático tema bíblico (hay bellísimos pas de deux) con los solistas Irene van Dijk (María), Marco A. Carlucci (Ángel), Alessandro Borghesani (Jesús), Radoslaw Rusiecki (Judas) y Duncan Anderson e Illya Gorobets como los Apóstoles.

Para representar a Malévich y a sus obras constructivistas y suprematistas, pioneras de comienzos del siglo XX, North optó por la impactante Suite del maestro ruso Parfenov. Francesco Rovea encarnó al pintor, Irene van Dijk fue su musa, y todo el conjunto bailó con una disciplina y una consagración absolutas: Victoria Hay, Chantal Hinden, Yasuko Mogi, Eleonora Viliani, Duncan Anderson, Takashi Kondo, Luca Ponti y Stefano Vangelista.

La compañía de North no es muy grande, pero me consta que sus integrantes, todos muy jóvenes, trabajan con ahinco y rigor supremos, siguiendo con gran precisión, interés y atención las directivas del coreógrafo y del director musical, convirtiendo así a cada pieza que bailan en obras maestras.

Para el cierre, dedicado a William Turner (Tempus Fugit), North nos llevó a una exquisita síntesis entre la música del barroco veneciano de Vivaldi y el magistral romanticismo del artista inglés, con ese refinado y singular estilo para captar motivos de la naturaleza, estados de ánimo y atmósferas luminosas.

El vestuario en tonalidades pastel de Philippe Combeau es toda una maravilla y permite un lucimiento extremo de todo el conjunto, ellas, Jessica Gillo, Flávia Harada, Teresa Levrini, Amelia Seth y Yoko Takahashi; ellos, Alessandro Borghesani, Marco A. Carlucci, Illya Goroberts, Giuseppe Lazzara y Radoslaw Rusiecki.

Este fue el excelente resultado de un trabajo muy intenso en el que nada ha quedado librado al azar y en el que la interaccion entre la música y el ballet se ha llevado a niveles de perfección máxima. Un programa muy recomendable. Aplausos, ovaciones y exclamaciones de aprobación, merecidísimos, clausuraron esta velada en el Theater Mönchengladbach. ¡Felicitaciones!!!

Notas

Miniaturen (Henri Matisse), Victoria Hay, Teresa Lavrini, Yasuko Mogi, Amelia Seth; Peter Allen, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Francesco Rovera.

Verkündigung (Sandro Botticelli), Maria (Irene van Dijk), Angel (Marco A. Carlucci), Jesús (Alessandro Borghesani), Judas (Radoslav Rusiecki), Apóstoles (Duncan Anderson, Illya Gorobets).

Kasimir Malévich (estreno), el artista (Francesco Rovea), la musa (Irene van Dijk); damas (Victoria Hay, Chantal Hinden, Yasuko Mogi, Eleonore Viliani; varones Duncan Anderson, Takashi Kondo, Luca Ponti, Stefano Vangelista.

Tempus Fugit (William Turner), danas (Jessica Gillo, Flavia Harada, Teresa Levrini, Amelia Seth, Yoko Takahashi; varones Alessandro Borghesani, Marco A. Carlucci, Illya Gorobets, Giuseppe Lazzara, Radoslaw Rusiecki.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.