Reportajes
Balance de la 27ª edición de la Schubertíada de Vilabertran (España)
Redacción

La Schubertíada de Vilabertran (Girona, España) clausura su 27ª edición con un gran éxito global. En total, se han programado diecinueve conciertos del 17 al 31 de agosto con grandes figuras internacionales como la soprano norteamericana Joyce DiDonato, que debutaba en la iglesia de Santa Maria de Vilabertran; el barítono alemán Matthias Goerne, que celebró sus 25 años de debut en la Schubertíada con dos recitales acompañado por el pianista Alexander Schmalcz; el tenor lírico alemán Christop Prégardien con Malcolm Martineau, la soprano Christiane Karg y Gerold Huber o el barítono Andrè Schuit y Daniel Heide. Ocho de los conciertos celebrados en la Schubertíada han colgado el cartel de "entradas agotadas". Cabe destacar, además, los conciertos matinales con artistas emergentes, el pianista Eudald Buch y el violinista Mikhail Pochekin, y la Academia dirigida por el Prof. Wolfram Rieger que responden al compromiso de la Schubertíada de dar a conocer al público nuevos talentos tanto nacionales como internacionales.
A nivel programático, cabe destacar el estreno en España, a cargo de Katharina Konrad y Eric Schneider, de la obra Fragmentos de Attila Josefz, de György Kurtág, considerado uno de los compositores más importantes en la actualidad. Igualmente, hay que poner el foco en la interpretación, con Marie Seidler, Manuel Walser y Wolfram Rieger, del Cancionero Español de Hugo Wolf, una obra casi nunca interpretada por su exigencia y dificultad.
El Cuarteto Casals ha merecido el título de 'Miembro de Honor de la Asociación Franz Schubert', entidad organizadora del festival, un distintivo que se les concedió el sábado 31 de agosto en el concierto de clausura como reconocimiento por su larga y estrecha relación con el festival, que comenzó en 1997. Desde entonces, han ofrecido hasta 38 conciertos, alguno de los cuales muy destacados, como la integral de los Cuartetos de Beethoven que han interpretado luego por medio mundo. Los otros Miembros de Honor de la Asociación son Alfred Brendel, Matthias Goerne y Wolfram Rieger.
La apuesta por el rigor y la excelencia musical, así como por grandes intérpretes y repertorios como el lied y la música de cámara distinguen la Schubertíada de otras propuestas de festivales de verano. La concentración, el recogimiento y la intimidad, así como la apuesta por un género tan enriquecedor como el lied, que combina poesía y música, son valores a reivindicar en un contexto global donde el éxito a veces se mide sólo numéricamente.
Consolidación de la internacionalización
La edición de este año ha sido más internacional que nunca gracias a la consolidación de la presencia y cobertura por parte de la prensa extranjera. Han cubierto el Festival críticos de diferentes países entre los que destacan los de Die Welt y Gramophone. También han venido hasta Vilabertran grupos de espectadores provenientes de Inglaterra y Holanda, así como visitantes individuales procedentes de Alemania y Suiza. Por otra parte, en esta edición se han realizado producciones radiofónicas con un reportaje de la BBC, que se añade al gran eco mediático que ha tenido el Festival en los círculos musicales de todo. "Esta edición hemos constatado una consolidación internacional de Festival tanto a nivel de público como de prensa. Gracias a un cartel de artistas de primer nivel nos hemos situado en el circuito de festivales internacionales ", afirmó Víctor Medem, director de la Schubertíada de Vilabertran. El 90% de los conciertos han sido grabados por Cataluña Música y serán ofrecidos en la European Broadcasting Union para su posterior difusión internacional.
Nuevos escenarios
La Schubertíada ha sumado este 2019 Castelló d'Empúries, por segunda vez, como escenario del festival. En la Basílica de Castellón, el organista Juan de la Rubia y la trompetista de la OBC Mireia Farrés, ofrecieron una cita que agotó las entradas. Esta experiencia tan positiva supone una base que servirá para reforzar la colaboración en futuras ediciones.
Asimismo, también se han celebrado cuatro conciertos en Valdegovía Gaubea (Álava, País Vasco) en una programación específica que ha supuesto el debut en recital en España de la soprano Fatma Said. Todos los conciertos celebrados en la Schubertiada de Valdegovía agotaron las localidades.
Con conciertos en tres municipios diferentes de Cataluña -Vilabertran, Figueres y Castellón de Empúries- el impacto de la Schubertíada a nivel turístico, hotelero y gastronómico se ha hecho patente en toda la comarca.
Avance de la próxima edición
De cara a la próxima edición, el Festival veterano de Cataluña consagrado al lied contará con el regreso de Matthias Goerne, Christiane Karg y Andrè Schuit, todos ellos artistas de largo recorrido. Como novedad, se pondrá el foco en los cuartetos de cuerda formados en nuestro país con el título 4 cuartetos encabezado por el Cuarteto Casals, incluyendo también los cuartetos Quiroga, Cosmos y Gerhard.
En otoño se ha programado el ciclo Schubert Lied en el Auditori y el Palau de la Música Catalana con un concierto a cargo del barítono Christian Gerhaher y el pianista Gerold Huber, que interpretarán lieder de Mahler.
Las cifras de la Schubertíada 2019:
- 19 conciertos durante el verano entre Vilabertran, Figueres, Castelló d'Empúries y Valdegovía / Gaubea (Álava, País Vasco).
- 10 recitales de lied o canción poética
- 6 recitales de solistas instrumentales
- 3 conciertos de música de cámara
- 3 conferencias
- 3 escenarios en Cataluña: Vilabertran, Figueres y Castelló d'Empúries
- 12 conciertos con las entradas agotadas
Comentarios