Noticias

II Edición de los Premios Bankia al Talento Musical en la Comunidad Valenciana (ES)

Redacción
lunes, 16 de septiembre de 2019
Guadalupe López-Íñiguez © 2018 by UniArts Helsinki Guadalupe López-Íñiguez © 2018 by UniArts Helsinki
0,0002167

La segunda edición de la gala de los ‘Premios Bankia al Talento Musical en la Comunidad Valenciana’, organizada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el patrocinio de Bankia, se celebró esl pasado sábado, 14 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Valencia. Los premiados fueron: Francisco Coll, Amores grup de percussió, Guadalupe López, la editorial Piles, y al I.E.S. Rodrigo Botet de Manises y a Musiescola ex-aequo

El objetivo de estos premios, que se engloban en el proyecto ‘Bankia Escolta València’, es apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento a las personas y entidades que están llevando a cabo proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música. Cada categoría recibe un premio de 20.000 euros en metálico, así como una estatuilla conmemorativa.

En esta edición, las cinco categorías fueron:

‘Premio al músico valenciano’: Francisco Coll

‘Premio a la formación musical valenciana de carácter profesional’: Amores, grup de percussió

‘Premio al investigador valenciano’: Guadalupe López

‘Premio al proyecto educativo musical’: ex aequo al I.E.S. Rodrigo Botet de Manises (por el proyecto Música per a tot/es) y Musiescola (por el proyecto L’empoderament de la música a les escoles)

‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’: Piles, editorial de música, S.A.

El jurado estuvo compuesto por expertos de primer nivel y presidido por el vicerrector de Cultura de la Universitat de València, Antonio Ariño.

La gala, que comenzó a las 21.00 horas, contó con las actuaciones en directo de los grupos valencianos Spanish Brass y Púrpura Pansa, estrechamente vinculados y surgidos de las propias sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, así como con un homenaje a Carles Santos, ganador del ‘Premio al Músico Valenciano’ en la anterior edición.

Presidido por Antonio Ariño, el jurado estuvo integrado por expertos como el profesor de la Universitat de València Adolf Murillo, que trabajaba en el IES Arabista Ribera de Carcaixent, premiado en la primera edición de los premios. Lo integraron, además, el profesor y empresario Carles Subiela, también premiado en la primera edición; la profesora de Canto del CSM J. Rodrigo de València, Ana Luisa Chova; la profesora de Didáctica de la Música de la Universidad del País Vasco, Maravillas Díaz; el director de orquesta Cristóbal Soler, uno de los maestros más destacados de su generación en el ámbito internacional y, a su vez, responsable del proyecto orquestal de la FSMCV y director de la Joven Orquesta Sinfónica de la misma; y la periodista valenciana Amàlia Garrigós. 

Sobre los premios

El ‘Premio al músico valenciano’ se concede a un músico profesional valenciano que desarrolle una labor relevante en materia musical ya sea en el ámbito nacional o internacional. Así, el galardón se dirige a intérpretes, directores, compositores, docentes o músicos que desarrollen su actividad en uno o más ámbitos musicales. Se valora también su currículo, trayectoria, relevancia y potencialidad.

El ‘Premio a la formación musical valenciana de carácter profesional’ reconoce a un conjunto instrumental o vocal. El grupo debe tener un mínimo de tres componentes, además de personalidad jurídica propia, no depender de ninguna administración y ser residente en la Comunidad Valenciana. El jurado también valoró su trayectoria, la relevancia nacional e internacional y la proyección profesional.

El ‘Premio al investigador valenciano’ premia a un investigador que haya realizado reflexiones, innovaciones o aportaciones relacionadas con la música en terrenos como, por ejemplo, la educación, cultura, sociología, historia, economía, etc. El jurado también valora los trabajos de investigación como tesis doctorales o de fin de máster, así como cualquier publicación o proyecto editorial. También se tiene en cuenta la relevancia, el rigor científico, la originalidad, y la potencial capacidad del estudio para transformar o mejorar el ecosistema musical.

El ‘Premio al proyecto educativo musical’ se otorga a un centro educativo valenciano que desarrolle un proyecto educativo innovador relacionado con la educación musical en cualquier área, ya sea por la elaboración de materiales didácticos o por la utilización de la música como herramienta para la mejora de oportunidades para los estudiantes. Pueden optar a esta modalidad cualquier centro educativo de titularidad pública o privada que imparta enseñanzas regladas o no regladas. Sin embargo, no pueden participar proyectos educativos universitarios o de postgrado, ni pertenecientes a centros de enseñanzas artísticas superiores.

El ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’ está dirigido a cualquier entidad jurídica privada o persona física de la Comunidad Valenciana que lleve a cabo una actividad empresarial relacionada con los diferentes ámbitos de la música. El jurado tiene en cuenta a la hora de valorar la candidatura su trayectoria, su dimensión innovadora y su capacidad para satisfacer las demandas de la sociedad.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.