España - Cantabria

Festival de Santander

Exitoso rodaje beethoveniano

José Amador Morales
jueves, 19 de septiembre de 2019
Juanjo Mena © Javier del Real | Teatro Real Juanjo Mena © Javier del Real | Teatro Real
Santander, miércoles, 28 de agosto de 2019. Palacio de Festivales de Cantabria. Ludwig van Beethoven: integral de los Conciertos para piano y orquesta. Javier Perianes, piano. London Philharmonic Orchestra. Juanjo Mena, director musical. Festival Internacional de Santander 2019
0,0001563

El aforo completo del Palacio de Festivales de Cantabria evidenciaba la expectación de dos citas realmente atractivas los días 28 y 29 de agosto: los cinco Conciertos para piano y orquesta de Beethoven ofrecidos por el que es sin duda uno de los pianistas españoles con mayor personalidad -Perianes- y un director musical -Juanjo Mena- también 'de la tierra' en imparable ascenso. Si a ello sumamos el concurso de una orquesta de incuestionable solvencia como la London Philharmonic, el interés estaba más que justificado. 

Quien esto suscribe ha tenido la fortuna de asistir a numerosos conciertos y recitales protagonizados por Javier Perianes desde 1998, entre los cuales sus interpretaciones de los beethovenianos conciertos para piano y orquesta han sido siempre acontecimientos musicales de primera magnitud. Lo fue, por ejemplo, aquel curiosísimo Emperador interpretado en Marbella en julio de 2006 bajo la dirección de Daniel Barenboim pero también, y muy especialmente, aquellas integrales en Córdoba (2010), Úbeda (2011) o Granada (2013), todas estas dirigidas por Manuel Hernández-Silva en lo que siempre ha sido un binomio artístico muy fructífero, hasta la más reciente ofrecida en Madrid este mismo año con los mismos intérpretes que nos ocupan. En ellas Perianes siempre ha exhibido sus credenciales artísticas, esto es, un imponente temperamento interpretativo junto a un calado expresivo que vienen a ser como dos caras de la misma moneda.

En este caso, la colaboración con Juanjo Mena frente a un instrumento que a la postre se ha revelado sumamente eficaz y maleable para esta integral concertística como es la London Philharmonic Orchestra, se inició en febrero del presente año y ha sido ofrecida de forma completa o parcial en distintos auditorios nacionales e internacionales. Tras la versión madrileña que escuchamos en aquél entonces, desde luego podemos afirmar que estas lecturas santanderinas han resultado mucho más regulares, asentadas y, en definitiva, maduras, más por parte de la batuta (aquí más consolidada y coherente) aunque en cualquier caso la progresión ha sido evidente en todos los elementos.

La emoción de la cadencia y coda final del primer movimiento del Tercero, la teatralidad y humor, no exento de tensión, del rondó de un Cuarto que siempre ha sido especialidad del pianista onubense -en contraste con un adagio de gran introspección- o la progresión dramática del Quinto (en lo que probablemente sea la mejor versión que Perianes ha ofrecido del mismo hasta ahora), fueron solamente algunos ejemplos de memorable intensidad. Momentos que hicieron las delicias del público que en ambos conciertos ovacionó con enorme entusiasmo a unos protagonistas visiblemente satisfechos. No fue para menos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.