Noticias

Soutullo gana el Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA

Redacción
jueves, 21 de noviembre de 2019
0,0003166

El 19 de noviembre se ha dado a conocer el ganador de la X edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, en un acto en el que han participado Andrés Lacasa Nikiforov, vicepresidente de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS); Baldur Brönimann, director titular de la Orquesta de Casa da Música en Oporto y presidente del jurado; Juan Pujol, adjunto al director de la Fundación BBVA; y María de Miguel, notaria, que -en presencia de los medios de comunicación- ha abierto la plica que contenía el nombre del autor de la partitura anónima seleccionada por el jurado el día anterior. 

La obra ganadora ha sido Alen, de Eduardo Soutullo (Bilbao, 1968). Una vez conocida su identidad se ha contactado telefónicamente con él en Roma, donde se encuentra como compositor residente en la Real Academia de España, preparando una obra que se estrenará la próxima primavera. El compositor ha manifestado que el galardón constituye “una doble satisfacción: primero por obtener un reconocimiento al que me había presentado varias veces; y también porque supondrá reencontrarme con algunas orquestas con las que había perdido el contacto. Ocurre con relativa frecuencia que una vez que una orquesta programa a un autor contemporáneo pasas a la lista de espera y este premio te vuelve a incluir en los conciertos de las orquestas de toda España. Con la Orquesta Nacional de Catalunya, por ejemplo, no había estado desde 2005, cuando gané el Premio Ciutat de Tarragona”.

La obra, comenta Soutullo, “es un homenaje a un monumento megalítico que tenemos en Galicia, que es la Porta do Alen, la puerta al más allá, que según la tradición había que atravesar para acceder a la otra dimensión. Al traducir ese paso a música he seguido un proceso bastante libre que me ha permitido acercarme a las técnicas de composición que he estado aplicando en los últimos veinte años. Estoy seguro de que el público que ha seguido mi obra reconocerá ese estilo cuando la escuche en concierto”. 

Alen ha sido seleccionada entre las 54 partituras que concurrieron al premio, la cifra más alta registrada en la historia del certamen. Baldur Brönimann, director titular de la Orquesta de Casa da Música en Oporto y presidente del jurado, ha comentado que “lo que nos impresionó de esta partitura es cómo trata el sonido orquestal al acercarse a un sitio de culto celta que se pensaba era la puerta al más allá. Eduardo transforma este puente entre nuestra realidad y el más allá en sonido de una manera muy sutil, con sonoridades que a veces están entre el ruido y la nota, utilizando técnicas extendidas, microtonos…, y en lo que claramente es una búsqueda de un lenguaje propio. Hace gala de una gran fantasía e intenta ir un poco más allá en lo que se puede hacer con una orquesta; busca su propia manera de escribir para un formato a veces tan tradicional como la orquesta sinfónica. En este sentido ilustra bien lo importante que es este premio, que impulsa no solo la escritura del pasado, sino la escritura del futuro. Alen es un ejemplo claro de una obra técnicamente muy buena en la transformación de la idea, con un gran fundamento musical y, a la vez, que destaca por su originalidad”.

Tras formarse en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, Eduardo Soutullo se trasladó a Madrid y París para completar sus estudios en Piano, Teoría de la Música, Armonía y Composición. Es máster por la Universidad Complutense y doctor por la Universidad de Vigo. Ha escrito obras orquestales, para solista y orquesta, música de cámara y vocal, y una ópera, Romance de lobos, basada en la obra homónima de Valle-Inclán. Es también autor de la música de un cortometraje del proyecto Gesamt del cineasta danés Lars von Trier. Su trabajo le ha merecido numerosos premios internacionales, como el VII Composition Competition New Note - Croatia 2018, el Red Note New Musical Festival Composition Competition USA (Illinois), el Premio Lutoslawski (Varsovia), el International Prokofiev Competition (San Petersburgo) o el Concurso Internacional de Composición 150 Aniversario de la Unificación de Italia. 

El jurado de la décima edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA ha estado compuesto por Baldur Brönnimann (presidente), Sonia Megías (secretaria), Zulema de la Cruz (compositora), Gabriel Erkoreka (compositor), Ramón Lazkano (compositor), y Miquel Ortega (compositor, director de orquesta y pianista). El Premio cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM). 

Un premio que asegura la difusión de la obra

El Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA está considerado uno de los más importantes del panorama musical. Pone el foco en impulsar la creación de música de vanguardia en nuestro país, y el único requisito que se exige a los participantes es que sean españoles o extranjeros residentes en España. Está dotado con 18.000 euros, un rasgo que lo distingue entre las distintas familias de premios musicales del país. Sin embargo, más importante aún es que la obra seleccionada se incorpora a la programación ordinaria de las 31 orquestas de la AEOS, de manera que el ganador se convierte, en los dos años siguientes, en el autor español de música contemporánea más interpretado por sinfónicas profesionales. Se logra así una amplia difusión de la partitura premiada, al tiempo que se acercan al público obras representativas de creación actual. 

Por otra parte, AEOS y la Fundación BBVA garantizan la pervivencia de las piezas y su incorporación al acervo cultural a través de su grabación. Ya se ha editado un CD con las obras seleccionadas en las cinco primeras ediciones, al que seguirán sucesivos recopilatorios.

El proceso de selección distingue, asimismo, al premio por su rigor y transparencia. La composición del jurado es pública, está formado por pares -es decir, directores y compositores- que aplican la mejor métrica para el reconocimiento de la creación musical y las partituras son anónimas; solo una vez seleccionada la ganadora se abre el sobre que coincide con el nombre de la obra y contiene la identidad del autor. Ningún representante de la Fundación BBVA forma parte del jurado ni interviene en sus deliberaciones. Las bases contemplan la posibilidad de dejar desierto el fallo en caso de que las composiciones presentadas no alcancen el nivel suficiente, circunstancia que se materializó en la sexta edición del certamen.

En la novena edición el galardonado fue Marcos Fernández-Barrero por Nocturno Sinfónico; en la octava, Jesús Torres por Tres pinturas velazqueñas (que acaba de interpretarse en A Coruña); en la séptima, Fernando Buide por Fragmentos del Satiricón; en la quinta, Javier Santacreu con De la belleza inhabitada, a quien precedió Isabel Urrutia con la obra Gerok para orquesta. La tercera edición fue protagonizada por Líneas de fuerza, de Carlos Satué; la segunda, por Seven Looks, de Agustín Charles; y la edición inaugural fue ganada por Francisco Lara con la obra Hopscotch.  

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.