Noticias
Festival Littleopera Zamora 2020
Redacción

La ciudad de Zamora acogerá del 22 al 26 de julio la quinta edición del Festival Littleopera que se ha transformado en una edición ‘de guerrilla’ a causa de las exigencias de seguridad sanitaria impuestas por las autoridades. Ello afecta a la programación, que ha debido cambiar, y a la esencia del festival, que ha debido modificar su espíritu para asegurar la salud de todos los participantes.
Por primera vez todas las funciones serán reducciones a piano y no en versión original, pero será la oportunidad para hacer Il Segreto di Susanna un título emblemático de las óperas de cámara como es, que no podría programarse en su versión original en otras circunstancias, debido a las dimensiones del acompañamiento orquestal original. Por otro lado, el 100% de los artistas serán españoles o residentes en España.
Atendiendo a esta situación única, el Festival ha elaborado todo tipo de protocolos a seguir en cualquiera de los escenarios que podamos encontrar, de manera que no se suspenda en ningún caso, y se realice con toda seguridad sanitaria. En la peor de las situaciones, si se volviera para atrás en las fases y no se pudiera hacer los espectáculos de cara al público, se harían igualmente y se retransmitirían por streaming.
En 2020 el Festival ha tenido que renunciar a dos actividades que forman parte de las tradiciones de LittleOpera Zamora. La degustación de productos zamoranos tras la Gala Lírica, un momento de encuentro, relax, y disfrute entre abonados al Festival, artistas y productores gastronómicos de la región. Y las Visitas Guiadas por el Románico zamorano, un acervo urbanístico único que, para el turismo internacional de teatro musical, es uno de los principales atractivos diferenciales de este Festival respecto a otros similares en Europa, según ha declarado a Mundoclasico.com, Maria Eugenia Cabezas Carreras, teniente de alcalde del ayuntamiento de Zamora.
La dirección de LittleOpera Zamora está pendiente de poder realizarlas o no, según las disposiciones gubernamentales relativas a las medidas de distanciamiento social y seguridad sanitaria que rijan en el momento de la realización del festival.
Historia del festival
El Festival Little Ópera nace en 2016 de la mano de la Asociación Lírica de Zamora [ALIZA] y el Ayuntamiento de la ciudad con la intención de presentar al público la puesta en escena de óperas de pequeño y medio formato de todas las épocas, obras que no suelen tener mucha presencia en la programación de los teatros, pero que cada vez centran más la atención de especialistas y público, porque, entre otras razones, a la experiencia propia del espectáculo operístico, añaden la cercanía al público que el propio formato favorece por su especificidad.
Littleopera Zamora está subvencionado mayoritariamente por el Ayuntamiento de Zamora, que, junto con ALIZA, tuvo la iniciativa de crear este Festival. También recibe apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Caja Rural de Zamora, así como de la Diputación Provincial de Zamora, por primera vez en esta edición.
Programación
El Festival se inaugurará el viernes 24 de julio con una gala lírica en la que se espera que intervenga la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Miquel Ortega quien, en caso de resultar imposible la actuación de la OSCyL, acompañará al piano a los cantantes. El sábado 25 tendrá lugar el estreno de El paraguas, una street opera de Joan M. Colás interpretada y dirigida por el propio compositor, con dirección escénica de Christian Santos. El domingo 26 se clausura el Festival con un doble programa: Il Segreto di Susanna de Ermanno Wolf-Ferrari y Le Voiloneux de Jacques Offenbach, con dirección escénica de Rita Cosentino, dirección musical de Miguel Huertas y cantadas por Sonia de Munck y Javier Povedano. El programa se completa con un taller sobre ópera, un espectáculo infantil y un encuentro con el compositor Joan M. Colás.
Comentarios