Noticias

'Cuando Julián perdió el bombín', conferencia de Xoán M. Carreira

Redacción
lunes, 31 de agosto de 2020
Programación Lírica de A Coruña 2020 © 2020 by Amigos de la Ópera Programación Lírica de A Coruña 2020 © 2020 by Amigos de la Ópera
0,0001554

Dentro de las actividades de la Temporada Lírica 2020 organizada por Amigos de la Ópera de A Coruña, el próximo miércoles 2 de septiembre a las 20.00, en la ​Sede Afundación de A Coruña tendrá lugar una conferencia a cargo de Xoán M. Carreira titulada Cuando Julián perdió el bombín, un estudio cronológico sobre la evolución fílmica y escénica del atuendo del personaje de Julián entre 1894 y 2019. 

Previamente el día 1 de septiembre, a las 19.00 y también en la Sede Afundación, se ofrecerá la proyección de La verbena de la Paloma en la versión filmada por Benito Perojo en 1934, la primera versión sonora de esta popular zarzuela. 

Ambas actividades complementan las dos funciones de La verbena de la Paloma que se ofrecerán los días 4 y 5 de septiembre, a las 20.00 en el Teatro Colón de A Coruña. 

“La Verbena de la Paloma, con gala lírica sorpresa”. Nota de la asociación Amigos de la Ópera de A Coruña:

En unos tiempos tan convulsos como los que estamos atravesando, creemos indispensable intentar ofrecer, en el aguardado regreso a los escenarios, espectáculos que nos permitan recuperar el optimismo y las ganas de retomar aquellas experiencias que algún día nos hicieron felices en los teatros. Por eso hemos querido programar ahora una de las obras maestras del repertorio lírico español, favorita del público, “La verbena de la Paloma” de Tomás Bretón (4 y 5 de septiembre), que además de permitirnos contar con un amplio reparto de estupendos artistas líricos españoles y gallegos nos ofrece la posibilidad de incluir una sorpresa añadida.

En el elenco figurarán algunos de los mejores cantantes de hoy en este repertorio, comenzando por la soprano vasca Vanessa Goikoetxea, ex miembro de la prestigiosa Semper Opera de Dresde y con una carrera en pleno auge que ha de llevarla próximamente al Covent Garden londinense. Con ella estará el barítono coruñés Borja Quiza, que regresa a nuestros escenarios después de su enorme éxito como Lamparilla en la nueva producción de “El Barberillo de Lavapiés” en el Teatro de la Zarzuela de Madrid que esta próxima temporada se ofrecerá también en el Maestranza Sevilla y que próximamente regresará al Teatro Real de Madrid tras su magnífico Belcore de la anterior. Otro barítono gallego, el vigués Luis Cansino, tras su “Traviata” de este mismo verano en el Real madrileño, asumirá aquí por vez primera el personaje fundamental de don Hilarión, y con ellos estarán además la estupenda mezzo catalana Carol García (recordada Rosina en nuestro último “Barbiere”), el joven bajo compostelano Alejandro Baliñas, la mezzo Laura Vila, el tenor coruñés Pablo Carballido y el barítono ferrolano Gabriel Alonso Díaz, entre otros.

De la puesta en escena se encargará el joven y talentoso director de origen lucense Emilio López, que ofrecerá una novedosa visión de la pieza de Bretón adaptada a nuestros tiempos actuales, respetando al máximo toda la esencia musical y el espíritu del original. En esta ocasión, contaremos con una orquesta de jóvenes y excelentes músicos gallegos formados en los conservatorios de nuestra comunidad, la Orquesta Gaos, y su Coro, que nos ha acompañado en numerosas ocasiones en estos últimos años. En la dirección musical haremos debutar a un músico coruñés, Fernando Briones, titular de la Gaos, con sólida y acreditada experiencia en numerosos conciertos, tanto sinfónicos como líricos.

Tradicionalmente, en representaciones históricas, “La verbena de la Paloma” solía incluir en su desarrollo una gala en la que tanto los propios cantantes principales como otros invitados solían interpretar piezas para la ocasión. En A Coruña, recrearemos ahora esa hermosa tradición, inspirándonos también en el espíritu de otra célebre gala, teatro dentro del teatro, que suele celebrarse en ocasiones especiales en “El murciélago” de J. Strauss.

En los dos días fijados para estas representaciones se celebrarán, como parte intrínseca del desarrollo de “La Verbena”, sendas galas en las que a los protagonistas de la zarzuela se sumarán otros invitados, llegados desde distintos lugares especialmente para la ocasión a modo de sorpresa. Por tanto, los intervinientes y el programa solo los conocerán quienes asistan a las representaciones. Ninguna de las dos de galas será igual, tampoco los invitados, entre los que se encontrarán algunos de los mejores cantantes del circuito nacional e internacional interpretando un repertorio que incluirá ópera, zarzuela y musical.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.