Alemania
Demis Volpi ¿Qué es el ser humano?
Juan Carlos Tellechea

Una amplia y maravillosa constelación internacional de danza moderna de muy alta calidad ha presentado el laureado coreógrafo Demis Volpi, nuevo director general del Ballett am Rhein , al debutar a mediados de septiembre con la puesta en escena de A first Date en tres episodios, desplegados en sendos días consecutivos en la Ópera de Düsseldorf.
Seguramente Volpi se había imaginado otro arranque con su nueva compañía; uno más convencional, con una o dos piezas completas que cubrieran hasta dos horas y media de espectáculo. Pero sobrevino la pandemia del coronavirus y tuvo que ingeniárselas para introducir a toda prisa cambios y readaptaciones a sus planes.
No una, sino tres veladas seguidas marcaron el inicio de su más que prometedora gestión. Fue todo un fin de semana (10, 11 y 12 de septiembre) en el que pudimos admirar su buen hacer, pese a todas las dificultades derivadas del momento actual.
Volpi organizó el programa de tal manera que se pudieran guardar las distancias entre los bailarines (salvo aquellos que comparten un hogar juntos), por las medidas de prevención de la pandemia. No hay duda de que estos son solo los comienzos de una nueva época con este coreógrafo argentino, nacionalizado alemán, que continúa una tradición de excelente ballet en esta casa.
Él sabe bien que hay mucho trabajo todavía por delante para pulir los genuinos diamantes que tiene en sus manos. Hemos visto actuar a sus bailarinas y bailarines; algunos ya conocidos durante el período de su predecesor; otros absolutamente nuevos, al menos por estos lares. Son 45 en total, originarios de una veintena de países. Tres no pudieron llegar a tiempo a Alemania para el fotoshooting, debido a las restricciones para viajar al exterior por el COVID-19.
El nuevo director del Ballett am Rhein se fijó también en jóvenes talentos cuando comenzó a seleccionar a su plantel en febrero pasado. Tal es el caso de Evan L'Hirondelle, formado en Canadá, a quien pudimos admirar junto a Paula Alves, So-Yoen Kim-von der Beck, Nashama Nashman y Orazio di Bella, en el estreno de Whatever happened to class?, coreografía de Mario Galizzi y Demis Volpi (maestro y alumno juntos aquí), con música de Alexander Ivanov (y el mismo compositor al piano).
En tres filmes de alrededor de 10 minutos cada uno, proyectados sobre pantalla grande en medio de cada uno de los episodios de A first Date, la realizadora estadounidense Daisy Long, presenta individualmente a las bailarinas y los bailarines de la velada y el importante trabajo pedagógico que está desarrollando Demis Volpi. Interesantes, en tal sentido, son sus declaraciones impresas en la publicación sobre la temporada 2020/2021 editada por el Ballett am Rhein:
Cuando se habla de danza, siempre se está hablando de cuerpos. Ser bailarina o bailarín, ser un ser humano y ser un cuerpo en movimiento - no es tan fácil separarlos. ¿Qué es el ser humano? ¿Dónde comienza uno y dónde termina el otro? Esta es una de las razones por las que estoy tan agradecido de trabajar con un equipo en el que es posible y deseable señalar recíprocamente tales temas y hacer preguntas que también tocan áreas desagradables y problemáticas. Estoy rodeado de gente que está sensibilizada con estas cuestiones y las maneja con cuidado. Todos tenemos prejuicios o suposiciones de vez en cuando, evaluamos las cosas desde una perspectiva personal. Pero en este espacio seguro que hemos creado para nosotros mismos, podemos contarnos todo. Y, por supuesto, animaremos siempre a las bailarinas y a los bailarines a dialogar con nosotros sobre lo que buscan, lo que les mueve y con lo que están luchando.
Volpi trajo otros dos estrenos suyos este fin de semana: la fabulosa Look for the Silver Lining, con música de Chet Baker, y la interpretación de Norma Magalhães, Clara Nougé-Cazenave, Rose Nougué-Cazenave, Marié Shimada, Rubén Cabaleiro Campo y Pedro Maricato; así como de la Mancha, con la música del Grand Pas de deux de Don Quijote de Ludwig Minkus (en un arreglo de E. Boechat), bailado con algún desajuste casi imperceptible por Miquel Martínez Pedro, Dukin Seo y Kauan Soares. La broma que quería gastar el coreógrafo, cortando la pieza por un instante y haciendo oír aplausos de banda sonora que motivaron también a la platea, no salió a la perfección; pero sí todo lo demás y con gran acierto.
Si bien las comparaciones son odiosas, es imposible no caer en ello cuando uno se ve de pronto confrontado ante una compañía en la que ahora rigen muy diferentes parámetros y que la muestran completamente nueva, fresca, joven, acariciada por una renovada brisa.
Lo que hemos observado es que con Volpi varias figuras de la antigua camada de bailarinas y bailarines pudieron mostrar, por fin, plenamente sus sobresalientes capacidades, como es el caso de Virginia Segarra Vidal y de Philip Hanschin, junto con Mariana Dias, Michael Foster y Marjolaine Laurendeau en Chaconne, de José Limón, con música de Johann Sebastian Bach, estrenada en 1942 en Nueva York; y junto con los mismos intérpretes además de Tommaso Calcia, en un apasionado fragmento de Private Light, con música de Albeniz (Asturias), que Volpi estrenara con el American Ballet Theatre en Nueva York en 2011
Entre los nuevos intépretes maravillaron Simone Messmer, la sensible y seductora solista de Allure, estrenada por Volpi en 2012 en el Sttutgart Ballett, con música de Nina Simone (Good bait), así como Yoav Bosidan y Daniel Smith en el fragmento de Awáa, con coreografía de Aszure Barton y música de Curtis Macdonald y Lev Zhurbin.
Pero el elenco entero, sin excepciones, se lució sobremanera en esta primera presentación: Doris Becker, Lara Delfino y Nelson López Garlo en otros amorosos fragmentos de Private Light, con música de Carlo Domenicone; So-Yoen Kim-von der Beck y Gustavo Carvalho en la sugestiva Le Spectre de la Rose, una coreografía inspirada en Michel Fokine que Mario Galizzi estrenara con el Ballet Teatro Argentino en La Plata en 2001, por citar algunos de los números más conmovedores que tuvieron que ser forzosamente breves para cumplir con la normativa sanitaria de higiene y prevención de la pandemia.
Volpi, a quien le encanta contar historias y quien desde su niñez sentía pasión por la ópera y el teatro, ha comenzado la eterna exploración con su conjunto. Con algunos de los otros coreógrafos aqui presentes coincide plenamente en el objetivo de buscar esos nuevos relatos y de presentar teatro en la danza, verbigracia con Andrey Kaydanovskiy, de quien mostró un fragmento de Love Song, estrenada en la presentación de Young Choreographers del Wiener Staatsballett, en 2014 en Viena, muy bien bailada aquí por Feline van Dijken y Eric White con diversos pasajes de humor y dramáticos.
Es más, el refinamiento de Volpi, quien admira asimismo a Hans van Manen, una leyenda viviente del ballet neoclásico, es de esperar que lleve en esta compañía a la conformación de un ámbito humano, con muchos lenguajes coreográficos, en el que la gente trabaje y venga a gusto, según sus propias palabras. El otrora coreógrafo principal del Stuttgart Ballett, ha comenzado a mostrarlo ahora con esta síntesis en tres episodios de su labor hasta el presente; una creatividad que lo llevara además al Ballet Nacional del SODRE, en Uruguay, a la Compañía Nacional de Danza de México y al Ballet Vlaanderen, de Amberes, entre otras compañías.
Para ello ya ha comenzado a tender puentes con el Canada's National Ballet School, de Toronto, la Palucca Hochschule für Tanz, de Dresde, la Scuola di Ballo de la Accademia Teatro alla Scala, de Milán, donde se formara su nuevo jefe de maestros de ballet Damiano Pettenella. Pero también con otros centros del arte de la danza en Londres, Hamburgo, Stuttgart y América del Sur, de los que se aguardan a su vez nuevas interrelaciones con más y más instituciones. ¡Bienvenido Demis; enhorabuena!
El programa
A first Date. Documentación fílmica, Episodio 1, Episodio 2, Episodio 3. Régie Daisy Long. Iluminación y cámara Hugh Lomas. Sonido David Markler. Corte y postproducción Jo Alexander Berg. Con apoyo de Ballettfreunde der Deutschen Oper am Rhein
A first Date. Episodio 1. Dirección general Demis Volpi. Vestuario Katharina Schlipf. Iluminación Claudia Sánchez.
Chaconne. Coreografía José Limón. Música de Johann Sebastian Bach (Chaconne de Partita número 2 en re menor para violín solo). Estrenada por José Limón como solista en el Humphrey-Weidman Studio Theatre, Nueva York, en 1942. Violín Egor Grechishnikov. Intérpretes: Mariana Dias, Michael Foster, Philip Handschin, Marjolaine Laurendeau, Virginia Segarra Vidal.
Fragmento de Private Light. Coreografía Demis Volpi. Música Isaac Abeniz (Asturias, de la Suite española opus 47). Estrenada por el American Ballet Theatre en el City Centre de Nueva York en 2011. Guitarra Peter Graneis. Preparación Louise Bennett. Intérpretes: Tommaso Calcia, Mariana Dias, Michael Foster, Philip Handschin, Marjolaine Laurendeau, Virginia Segarra Vidal.
Allure. Coreografía Demis Volpi. Música Nina Simone Good bait. Estrenada por el Stuttgart Ballett en la Opernhaus de Dortmund en 2012. Preparación Damiano Pettenella. Bailarina Simone Messmer.
Otros fragmentos de Private Light. Coreografía Demis Volpi. Música Carlo Domeniconi (Presto de Koyunbaba), Heitor Villa-Lobos (Preludio número 4). estrenada por el American Ballet Theatre en el City Center de Nueva York en 2011. Preparación Damiano Pettenella. Guitarra Peter Graneis. Intérpretes: Doris Becker, Lara Delfino*, Nelson López Garlo*.
de la Mancha (Estreno). Coreografía Demis Volpi. Música Ludwig Minkus Grand Pas de deux de Don Quijote (arreglos E. Boechat). Asistencia de coreografía Damiano Pettenella. Intérpretes Miquel Martínez Pedro, Dukin Seo, Kauan Soares.
A first Date. Episodio 2. Dirección general Demis Volpi. Vestuario Katharina Schlipf. Iluminación Claudia Sánchez.
Fragmento de Awáa. Coreografía Aszure Barton. Música Curtis Macdonald , Lev Zhurbin. Estrenada por Aszure Barton & Artists en el National Arts Center de Ottawa en 2012. Vestuario Linda Chow. Intérpretes: Yoav Bosidan*, Daniel Smith*.
Look for the Silver Lining (Estreno). Coreografía Demis Volpi. Música Chet Baker. Asistencia de coreografía Brent Parolin. Intépretes: Norma Magalhães, Clara Nougé-Cazenave*, Rose Nougué-Cazenave*, Marié Shimada, Rubén Cabaleiro Campo, Pedro Maricato.
Le Spectre de la Rose. Coreografía Mario Galizzi, según Michel Fokine. Música Carl Maria von Weber. Estrenada por el Ballet Teatro Argentino en La Plata, Argentina, en 2001. Intépretes: So-Yoen Kim-von der Beck, Gustavo Carvalho.
Whatever happened to class? (Estreno). Coreografía Mario Galizzi y Demis Volpi. Música Alexander Ivanov. Piano Alexander Ivanov. Intérpretes: Paula Alves, So Yoen Kim-von der Beck, Neshama Nashman, Orazio di Bella, Evan L'Hirondelle.
A first Date. Episodio 3. Dirección general Demis Volpi. Vestuario Michaela Springer, Thomas Lempertz, Katharina Schlipf, Karoline Hogl. Iluminación Claudia Sánchez.
Fragmentos de Big Blur. Coreografía Demis Volpi. Música Philippe Ohl. Estrenada por el Stuttgart Ballett en el Schauspiel de Stuttgart en 2010. Vestuario Michaela Springer. Preparación Louise Bennett, Brent Parolin. Intérpretes: Sara Giovanelli, Charlotte Kragh, Elisabeth Vincenti, Daniele Bonelli, Vincent Hoffman-Simões, James Nix.
Fragmento de Elegie. Coreografía Demis Volpi. Música Peteris Vasks (Fragmentos del Cuarteto de cuerda número 2, Sommerweisen). Estrenada por el Ballet Nacional de Letonia en la Ópera Nacional de Letonia, en Riga, en 2014. Vestuario Thomas Lempertz. Preparación Uwe Schröter. Intérpretes: Futaba Ishizaki, Rashaen Arts.
Fragmento de Quasi una Fantasia. Coreografía Demis Volpi. Música Henryk Mikolaj Górecki (2do movimiento del Cuarteto de cuerda número 2, Quasi una fantasia). Estrenada por el Ballet de Santiago de Chile en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en 2014. Vestuario Thomas Lempertz. Preparación Uwe Schröter. Intérpretes: Maria Luisa Catillo Yoshida, Courtney Skalnik.
Fragmento de Chalkboard Memories. Coreografía Demis Volpi. Música Nina Simone African Mailman. Estrenada por el Canada's National Ballet School en el Betty Oliphant Theatre, de Toronto. Vestuario Katharina Schlipf. Preparación Uwe Schröter. Intérpretes: Niklas Jendrics, Edvin Somai.
Fragmento de Love Song. Coreografía Andrey Kaydanovskiy. Música Jacques Brel Ne me quitte pas, cantada por Nina Simone (arreglos D. Cheglakov). Estrenada en el festival Young Choreographers del Wiener Staatsballett en el Odeon Theater, de Viena. Vestuario Karoline Hogl. Preparación Uwe Schröter. Intérpretes: Feline va Dijken*, Eric White*.
*Estos bailarines viven juntos y por lo tanto están excluídos de las prescripciones de mantener debida distancia entre ellos por la pandemia del coronavirus.
Comentarios