Chequia

Festival Janáček Brno 2020 (9): Orquesta de la Ópera Janáček NdB

Robert Ferrer Llueca
viernes, 23 de octubre de 2020
Josef Špaček © 2020 by Marek Olbrzymek Josef Špaček © 2020 by Marek Olbrzymek
Brno, sábado, 10 de octubre de 2020. Teatro Janáček. Josef Špaček, violín. Miroslav Sekera, piano. Orquesta de la Ópera Janáček NdB. Robert Kružík, director. Leoš Janáček: Žárlivost (Celos), obertura para Jenůfa, JW VI/2, Concierto para violín y orquesta “Peregrinar del alma”, JW IX/10, Suite para cuerdas, JW VI/2, Sonata para violín y piano, JW VII/7, Lašské tance (Danzas de Lachia), JW VI/17.
0,0002182

Interesante concierto sinfónico de la Orquesta de la Ópera Janáček del Teatro Nacional de Brno (NdB) actuando en sustitución de la compañía de la Ópera Estatal Húngara de Budapest, que debía ofrecer una muy esperada Salomé de Richard Strauss. Una pena, pero no hay mal que por bien no venga, pues el programa que interpretaron los músicos del coliseo brunense estuvo integrado exclusivamente por composiciones de Leoš Janáček: obertura Žárlivost (conocida en español como Celos), Concierto para violín y orquesta “Peregrinar del alma”, Suite para cuerdas, Sonata para violín y piano y, para cerrar el concierto, las Danzas de Lachia. Tuvimos la suerte de poder disfrutar del magnífico violinista Josef Špaček, quien fue el responsable tanto de la parte solista en el Concierto para violín y orquesta, como de interpretar junto con el pianista Miroslav Sekera la Sonata para violín y piano.

El triunfador de la noche fue sin duda Josef Špaček, extraordinario violinista totalmente a nivel internacional que hasta hace poco fue el concertino de la Orquesta Filarmónica Checa. Sus aproximaciones interpretativas a estas obras de Janáček se hallan además registradas en dos CD Supraphon: el Concierto con la Orquesta Filarmónica Checa y dirección musical de Jiří Bělohlávek, la Sonata precisamente con el pianista Miroslav Sekera, quien en esta ocasión estuvo totalmente a la altura de su compañero. Durante la interpretación de ambas composiciones, Josef Špaček mostró un máximo control técnico, expresividad y sensibilidad a flor de piel, búsqueda de especiales colores y contrastes. Todo ello con una afinación realmente perfecta, especialmente evidente en los momentos del Concierto que van a unísono con algunos instrumentos de la orquesta.

La interpretación de la música de Janáček por la Orquesta de la Ópera Janáček NdB fue realmente interesante. No es lo habitual en orquestas de foso no acostumbradas al repertorio sinfónico, pero en Brno ocurren milagros como este y gracias a Dios con bastante frecuencia. La orquesta sonó compacta y coordinada entre las distintas secciones instrumentales, ya desde el inicio con la breve obertura Celos. Especialmente interesante fue el excelente acompañamiento orquestal al solista Josef Špaček en el Concierto para violín y orquesta, obra inacabada cuyos motivos fueron usados por Janáček para la obertura de su última ópera Desde la casa de los muertos. Los fragmentos conservados de la obra fueron reconstruidos en 1988 por Miloš Štědroň y Leoš Faltus para ser interpretada como concierto. Con un total balance o equilibrio sonoro entre el solista y orquesta, ésta brilló especialmente en los concisos momentos puramente sinfónicos.

Durante la interpretación de la temprana Suite para cuerdas, destacaron sobre todo las secciones de violines primeros y violoncellos, liderados estos por un violoncello solista que nos deleitó además con un bello e intenso solo en el quinto movimiento Adagio. Las otras secciones de cuerda estuvieron también a la altura, con algunas carencias técnicas y desajustes de menor importancia tanto en los violines segundos como en las violas. Una destacada interpretación de la Sonata para violín y piano, compuesta a inicios de la 1ª Guerra Mundial en 1914 pero no estrenada hasta 1922, sirvió como magnífico interludio antes de que la orquesta abordara la interpretación de las Danzas de Lachia. En éstas, tanto la orquesta como el director hicieron gala de su maestría interpretativa y total identificación con una obra basada en danzas populares que también aparecen en otras obras janáčekianas de inspiración folklórica como son el balet Rákoš Rákoczy o la ópera El comienzo de un romance.

La dirección musical de Robert Kružík fue efectiva en todo momento, sin adentrarse demasiado en detalles sinfónicos y con algunos tempi algo discutibles sobre todo en la Suite para cuerdas. En general, una aproximación bastante convencional al sinfonismo janáčekiano en que mostró una mayor afinidad por los momentos más tradicionales y románticos presentes en las obras interpretadas, no llegando a destacar los rasgos más viscerales y, por lo tanto, auténticamente janáčekianos. Con un gesto quizás excesivamente grande en algunos puntos, monótono y machacón que impidió conseguir la fluidez deseada, se mostró especialmente insuficiente para los distintos accelerandi que aparecen tanto en el Concierto para violín y orquesta como especialmente en las Danzas de Lachia. Su dirección fue totalmente correcta, pero algo modesta para unos pentagramas tan maravillosos.

Antes de cerrar el acto tuvieron lugar las correspondientes palabras protocolarias de Martin Glaser y Jiří Heřman, respectivamente director general y director de la ópera del Teatro Nacional de Brno, para despedirse de momento del público, y también una emotiva intervención del director de la escuela integrista Waldorf. Y todo ello tuvo un por qué, pues seguidamente se interpretó de manera magistral el final de la ópera nacional por antonomasia, Libuše de Bedřich Smetana, con la participación de la soprano solista Lucie Hájková como Libuše, miembros del coro del Teatro Nacional de Brno y dos coros de voces blancas formados por alumnos procedentes de la escuela Waldorf. Evidentemente todos sin cantar, solo recitando los textos en protesta por las prohibiciones al canto a las que estamos siendo sometidos recientemente. Un acto muy emotivo y totalmente necesario para reivindicar los derechos de los artistas en estos tiempos de crisis también cultural.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.