Convocatorias
'Gugurumbé, las raíces negras', en el Maestranza de Sevilla
Redacción

Este martes 19 de enero a las 18 horas el Teatro de la Maestranza de Sevilla presenta el espectáculo Gugurumbé. Las raíces negras que reunirá sobre sus tablas a , como director musical e intérprete, junto al grupo de música historicista , la voz de , el baile de y , la guitarra de y el cante de , bajo la dirección escénica y coreográfica de .
Gugurumbé. Las raíces negras es un nuevo ejemplo de curiosidad y versatilidad del célebre violagambista sevillano, Fahmi Alqhai, para llevar a escena la comunión y fusión de distintos estilos musicales y talentos de diferentes disciplinas.
Se trata de una producción de Accademia del Piacere, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Acción Cultural Española AC/E; seleccionado por el Ministerio de Cultura como parte de la Programación Oficial de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano. Aborda, con visión historicista, artística y social, cómo la música negra, que llegó a Europa a través del comercio de esclavos, al mezclarse con las zarabandas o las folías, creó las raíces de lo que hoy llamamos flamenco, revolucionando el Barroco musical y escénico español, con sensualidad y ritmo.
Esta indagación artística desarrollada por Alqhai, reúne sobre el escenario la interpretación vanguardista de la música antigua del grupo Accademia del Piacere, la danza flamenca de Mónica Iglesias, la contemporánea de Ellavled Alcano, el cante de Rocío Márquez, la voz de la soprano Nuria Rial, la guitarra flamenca de Dani de Morón y la viola da gamba de Fahmi Alqhai, que ejerce también como solista. El espectáculo cuenta también con Antonio Ruz (Premio Nacional de Danza 2018) como director de escena y coreógrafo.
Las entradas, cuyos precios oscilan entre los 30€ para Paraíso y los 45€ para Patio, se pueden adquirir en las taquillas o a través de la web del Teatro.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios