Convocatorias
“Il Trovatore” de Marta Eguilior, en el Villamarta de Jérez
Redacción

La joven directora estrena este viernes 22 de enero en el Teatro Villamarta de Jerez, de . Le acompañan en esta creación el director musical , la mezzo-soprano , el tenor , la soprano encarnando a Leonora, el barítono , Javier Castañeda como Ferrando y la soprano . Contará con el figurinista Jesús Ruíz -un habitual del coliseo jerezano- y con su colaborador David Bernués.
Esta nueva producción, que en mayo de este mismo año aterrizará en el teatro Principal de Mallorca, lleva al título de Verdi hacia la estética oscurantista y mágica. Según palabras de la directora: el mundo de los sueños, las leyendas narradas de generación en generación y los akelarres le inspiraron para crear un Trovatore de ensueño y pesadilla. La oscuridad y el fuego desde el lado más tremebundo abrazarán a los personajes. A su vez, este trovador contará con un cuerpo de baile que desde el hip-hop sustentará la puesta llevándola en momentos a recordar a un videoclip.
Marta Eguilior
Marta Eguilior es una directora bilbaína afincada en Madrid formada en la Escuela de Arte Dramático de Barakaldo y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Tras la dirección de las óperas L’elisir d’amore, Tosca y Der Kaiser von Atlantis, en 2018 ha puesto en escena dos títulos de gran simbolismo: un montaje de Orphée et Eurydice, de Glück, en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián; y el estreno mundial, en Jerez, de Le dernier sorcier (El último hechicero), de Pauline Viardot-García.
En 2019 su montaje de La voix humaine, de Francis Poulenc se reestrenó en el teatro Arriaga de Bilbao y en El Teatre El Musical de Valencia, una puesta en escena que debutó en la desaparecida Pensión de las Pulgas de Madrid en 2015 y que fue la primera ópera en montarse en el centro Botín de Santander. Estrenó, además, en el teatro romano de Mérida, Yo, Claudio, ópera de Igor Escudero, basada en la obra literaria de Robert Graves, se hizo cargo de los dos títulos Pimpinone y La dama de Montecarlo en el festival de ópera de cámara, y ha dado su salto “al cine” adaptando la ópera Erwartung de Schoenberg para Conde Duque. Debuta como productora en septiembre en el Teatro Español con el estreno europeo de la ópera As One de Laura Kaminsky de cuya dirección y escenografía se hace cargo.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios