Noticias

El Instituto Adam Mickiewicz abre el Jardín de Penderecki

Redacción
martes, 30 de marzo de 2021
Penderecki's Garden © Instituto Adam Mickiewicz Penderecki's Garden © Instituto Adam Mickiewicz
0,0001823

El jardín de Penderecki es un espacio virtual e interactivo inspirado en la obra de Krzysztof Penderecki, uno de los compositores más célebres de Polonia, fallecido el 29 de marzo de 2020. A través del diseño del jardín virtual, las estructuras arquitectónicas y la vegetación, se invita al público a explorar la vida de Penderecki junto a composiciones, inspiraciones y poemas.

El jardín de Penderecki proporcionará una descripción completa del legado del compositor. Cortas piezas sonoras, visuales y audiovisuales mostrarán la escala y la importancia del fenómeno cultural de la música de Penderecki, que atraviesa múltiples géneros, incluido el cine, el rock, el jazz, la clásica y la electrónica.

"Estoy encantada con el estreno de Penderecki's Garden, un proyecto dedicado a las dos grandes pasiones de mi esposo: la música y la naturaleza. La iniciativa del Instituto Adam Mickiewicz introducirá al público internacional a su mundo y su carácter único, inspirando a la próxima generación de creadores", afirma Elżbieta Penderecka, viuda de Penderecki .

"Un jardín es un espacio, y así es exactamente como tratamos este proyecto. No como un sitio web, sino como un lugar para conocer a Krzysztof Penderecki y aquellos a quienes inspiró. Es un espacio lleno de su creatividad y pasión. Los visitantes pueden descubrir los vínculos entre el Dies irae de Penderecki y el Guernica de Picasso, escuchar un concierto en el anfiteatro y aprender sobre las especies de árboles del jardín de Lusławice. En el futuro, también podrán 'caminar' por el laberinto del jardín ", señala Barbara Krzeska, subdirectora del Instituto Adam Mickiewicz.

Krzysztof Penderecki 

Krzysztof Penderecki (23 de noviembre de 1933-29 de marzo de 2020) fue un compositor y director polaco cuya versátil producción musical fue referenciada en una amplia gama de géneros. Penderecki ganó muchos premios y distinciones, incluida la medalla de oro Sibelius, dos premios Italia y cinco premios Grammy. Una de las obras más conocidas de Penderecki es Threnody to the Victims of Hiroshima, una obra escrita en 1960, que fue galardonada con el premio Tribune Internationale des Composieurs de la UNESCO.

Además de ser un músico innovador, dedicó su tiempo libre a cuidar su extraordinario jardín en Lusławice, Polonia. En su honor, el Instituto Adam Mickiewicz ha creado un nuevo espacio digital que combina sus dos grandes pasiones, la música y la jardinería, para celebrar su extraordinaria vida: un jardín virtual, que crecerá junto con su legado. Ingrese pendereckisgarden.pl  y míralo florecer.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.