Entrevistas
Annette Reisinger: ¡En el silencio (y la paciencia) reside el poder de la música!
Juan Carlos Tellechea

El afamado Minguet Quartett, fundado en 1988, que adoptó el nombre del ilustre grabador español Pablo Minguet e Yrol, es una de las formaciones musicales más prestigiosas de Alemania. Este cuarteto de cuerdas que venía realizando anualmente giras por los Estados Unidos antes del estallido de la pandemia, siempre ha combinado lo tradicional y romántico con lo contemporáneo.
Del Minguet Quartett hemos escuchado recientemente en la emisora de radio WDR 3 la grabación de un maravilloso concierto ofrecido en el Klavier-Festival Ruhr en 2002 con el pianista Leon Fleisher. En esa oportunidad fueron interpretadas obras de Johannes Brahms (Quinteto en fa menor op 34), George Perle (Musical Offering) y Erich Wolfgang Korngold (Suite op 23).
El cuarteto, integrado por Ulrich Isfort (1er. Violín), Annette Reisinger (2do. Violín), Aida-Carmen Soanea (viola) y Matthias Diener (violonchelo), sigue lanzando discos compactos al mercado. Pero contrariamente a la política de otras agrupaciones musicales similares, el Minguet Quartett, con su alquimia tan particular y sus muy fuertes lazos afectivos entre sus integrantes, ha decidido renunciar a presentaciones en streaming durante la pandemia y concentrarse en su preparación interna para cuando pueda tocar de nuevo ante el público.
Esa inquietud creativa es un requisito previo para la creación de música, sugiere la virtuosa violinista Annette Reisinger, directora-gerente del conjunto, en una entrevista exclusiva con www.mundoclasico.com Estas son sus declaraciones exclusivas:
Juan Carlos Tellechea: ¿Qué reflexiones le inspira este parón de las actividades culturales en general y musicales en particular por el coronavirus?
Annette Reisinger: La pandemia de coronavirus es una fuerza de la naturaleza que los humanos debemos aceptar como una señal y un recordatorio. Yo misma vivo una vida muy "anticuada" fuera de mi profesión con mi familia, con los mínimos medios de comunicación posibles. Ahora que los ensayos conjuntos del Minguet Quartett, los conciertos y los viajes internacionales ya no son un motor cotidiano, me concentro por completo en mi vida interior y en la de mi familia. Afortunadamente, como no hay emergencia financiera, puedo replantearme muchas cosas, disolver tensiones y adoptar una actitud básica de serenidad: Esta es la única manera de afrontar la situación.
Hay muchos colegas que aprovechan el tiempo para trabajar en un nuevo repertorio y hacer películas y proyectos de streaming. El Minguet Quartett ha renunciado a esta variante efímera por convicción interna y se prepara interiormente para nuevos encuentros con el público: ¡En el silencio (y la paciencia) reside el poder de la música!
¿Qué balance (positivo y negativo) extrae de la situación?
Por supuesto, nadie podía imaginar que un fenómeno tan global sería posible.
Lo siento por todos los afectados y por los familiares de los muchos que han muerto.
Sin embargo, mientras uno esté sano y se mantenga así, esta crisis, a pesar de las pérdidas personales y materiales, etcétera, es también una oportunidad única para la humanidad y, por lo tanto, para que todos y cada uno de nosotros apreciemos y protejamos de nuevo el don de la vida en este maravilloso planeta.
¿Qué proyectos tenía en marcha y cómo ha tenido que modificarlos, y cuáles puede emprender todavía?
En 2020, el gran "perdedor" fue, por supuesto, Ludwig van Beethoven: el mundo de la música, y por tanto también el Minguet Quartett, sólo pudo celebrar su 250 º aniversario de forma muy limitada.
Para 2021, además de muchos proyectos más pequeños, están en el programa los siguientes grandes temas: Sofia Gubaidulina 90º aniversario, el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, y el 150º aniversario de Alexander Zemlinsky.
Desde el pasado mes de noviembre estamos reestructurando semanalmente nuestro planes, pero con la situación actual en Alemania no hay aún a la vista un nuevo comienzo de los conciertos, desgraciadamente.
¿En qué está trabajando ahora y por qué?
Por el momento, la actividad principal se desarrolla en el ordenador: reprogramación de conciertos, publicaciones, boletines informativos... todo ello es importante para estar en contacto con el mundo de los promotores y los medios de comunicación. Debido a las restricciones de contacto, el conjunto se abstiene actualmente de realizar ensayos conjuntos. Por supuesto, cada uno de los miembros del Minguet Quartett se mantiene instrumentalmente en forma y trabaja en el repertorio próximo. También la ocupación con la literatura para solistas, por ejemplo las obras para cuerdas de Bach, que son muy exigentes, es beneficiosa y sanadora.
¿Cómo desarrolla sus interpretaciones, por ejemplo, para su proyecto de 2021 con varios aniversarios juntos?
A lo largo de muchos años, el Minguet Quartett ha construido un amplio y variado repertorio del que puede servirse. El hecho de que el conjunto ofrezca habitualmente 80 conciertos al año en el país y en el extranjero significa que vivimos con las obras, por así decirlo. Cada representación se vive de nuevo con público cambiante. Los diferentes temas y composiciones se entrelazan, se animan y se inspiran mutuamente, de modo que todo fluye en un gran conjunto.
¿Qué obras tiene previstas?
Con motivo del 90º cumpleaños de Sofia Gubaidulina habrá conciertos en la Gewandhaus de Leipzig y en la Alte Oper Frankfurt, entre otros: El programa es una combinación de su 1º Cuarteto de Cuerda así como de las Reflexiones sobre el tema B-A-C-H en combinación con obras de Bach y Mendelssohn.
El Cuarteto Minguet celebra el 150º aniversario de Alexander Zemlinsky con el programa ¡Amada Alma! El 2º Cuarteto de cuerda de Zemlinsky se combinará con Webern y Mahler.
El centenario de Astor Piazzolla continúa el 250º aniversario de Beethoven el año pasado: Para ello, el Minguet Quartett ha desarrollado el concepto Beethoven goes TANGO junto con el bandoneonista Víctor Villena - una elegante combinación del temprano y fresco Cuarteto de Cuerda op 18 nº 2 de Beethoven y la música de tango de Enrique Delfino, Gustavo Beytelmann, Alejandro Schwarz y por supuesto: ¡Astor Piazzolla!
¿Integrará también un bandoneón para las obras de Astor Piazzolla; sería difícil formar un quinteto con bandoneón?
¡No se toca con el instrumento bandoneón, sino con un músico que toca el instrumento!
Esto se aplica a todos los instrumentos, por cierto: el único factor decisivo es si la química entre los compañeros en la música de cámara es la adecuada.
El Minguet Quartett ha encontrado en Víctor Villena un magnífico compañero con el que es posible, de inmediato, hacer música sin muchas palabras.
Lo conocimos durante la representación de la misa-tango Misa a Buenos Aires de Martín Palmeri en la WDR y decidimos planificar un proyecto conjunto:
¿Suele consultar información sobre el entorno de una obra?
Esto es casi siempre así. Aunque hay que admitir que una obra debe valerse por sí misma como obra de arte desvinculada de su entorno y ser escuchada sin prejuicios.
Sin embargo, esto es indispensable para la inteligente concepción de los programas de concierto por los que el Minguet Quartett se ha hecho un nombre en los últimos años.
¿Trabaja usted de forma intuitiva?
Soy una persona muy emotiva, pero especialmente en el cuarteto de cuerda (llevo 25 años tocando en el Minguet Quartett) he aprendido a canalizar los sentimientos y a tratar algunas cosas de forma bastante pragmática para dejar espacio a los sentimientos de los demás miembros también. Al final, por supuesto, ¡la intuición decide! Para las decisiones difíciles, a veces utilizo la sencilla herramienta del péndulo.
¿Es usted curiosa?
¡Desde luego! A todo lo que tiene que ver con la cultura, el arte y la música. Tengo especial curiosidad por la gente: ¡volver a verlos después de la pandemia!
¿Hay piezas que usted no toca, porque no encuentra acceso a ellas?
No, nuestra tarea y nuestro deber como músicos es presentar todo sin juzgarlo y darle vida.
A veces, por desgracia, tenemos que rechazar algo porque las condiciones marco pueden no ser las adecuadas.
¿Tiene usted sueños no realizados, algo que usted no haya tocado todavía y que le gustaría mucho tocar?
Tengo exactamente dos grandes sueños:
1. W. A. Mozart Réquiem para cuarteto de cuerda (sin voz): Hay un arreglo de un contemporáneo de Mozart que he querido tocar durante años.
Las partituras han estado guardadas en mi armario durante mucho tiempo. El sueño está a punto de hacerse realidad, ya que un promotor lo ha pedido para 2022.
2.Música de Gustav Mahler para cuarteto de cuerda: Como es sabido, Mahler no escribió nada para esta instrumentación. Para acercarme a cumplir este deseo, yo misma arreglé su canción "Ich bin der Welt abhanden gekommen" para el Minguet Quartett en 2011 (en el centenario de la muerte del compositor). Desde entonces, el conjunto ha interpretado esta pieza muchas veces en todo el mundo.
Mi sueño es trabajar en más obras de Mahler; si el coronavirus nos mantiene ocupados por mucho más tiempo, puede que lo consiga....
Comentarios