Noticias
El Festival de Granada rinde homenaje a Antonio Ruiz Soler, Ataúlfo Argenta y Andrés Segovia
Redacción

El Festival de Granada ha presentado una programación bajo el epígrafe de El sueño de una noche de verano, con una duración de 32 días. Se ofrecerán un total de 111 espectáculos, 62 enmarcados dentro del programa general y otros 49 en el FEX (Festival de Extensión). 10 de estos programas tendrán lugar en diferentes municipios de la provincia granadina.
El Festival rendirá homenaje, con motivo del septuagésimo aniversario, a los tres grandes protagonistas de 1952: el bailarín (cuyo centenario se conmemora este año), junto a su inseparable Rosario; el director que actuó con la en tres programas diferentes; y el mítico guitarrista , que ofreció dos históricos recitales.
Dentro de la temática general del Festival, que gira en torno a La Noche se ofrecerán algunas obras maestras como la Noche transfigurada de , El sueño de una noche de verano de , en su doble vertiente concertística y dancística, The Fairy Queen de ; las Noches en jardines de España y El amor brujo de ; la cantata de Navidad Obscura noche de Hernández Illana y varias páginas de .
Entre las novedades de la presente edición hay que resaltar la residencia de tres grandes músicos: George Crumb (Charleston, 1929) como compositor residente y sobre el que ha ejercido una poderosa influencia durante toda su carrera. El joven maestro finlandés (Helsinki, 1996), será el director musical residente y se pondrá al frente de tres orquestas: la , la y la . Y el pianista onubense (Nerva, 1978), que aparecerá en tres programas en solitario, música de cámara y con orquesta.
El Festival prestará una especial atención a la música de nuestro tiempo y presentará cuatro estrenos absolutos de , , y , con una obvia desigualdad de género. De las 29 obras que se ofrecerán en el ciclo de cámara, 13 fueron escritas en el siglo XX, 11 en nuestro siglo. Agrupadas en el ciclo Crumb-Lorca Project se ofrecerá el estreno conjunto de las 12 obras de George Crumb relacionadas con Lorca. Habrá también tres importantes recuperaciones históricas en el apartado de las músicas pretéritas: La Toma de Granada de Fray Hernando de Talavera y dos Cantadas de Navidad de Hernández Illana, estreno en tiempos modernos.
De los 28 conjuntos instrumentales y vocales, orquestas y compañías de danza, que se de darán cita en el Festival, 20 son españoles y 8 extranjeros. Y de los 82 intérpretes contabilizados entre directores y solistas, el 71% son de nuestro país y el 29% son internacionales. Debutarán en el Festival los directores
y , los pianistas y ; los barítonos y , la soprano granadina , los flamencos , Argentina, o Pansequito, entre otros.Con el objetivo de acercar el Festival a un mayor número de personas, se han organizado 60 conciertos y espectáculos gratuitos, de los cuales 14 se ofrecerán en el marco del Festival en los ciclos de Música de Cámara, Cantar y Tañer y Nuestros Órganos; y el resto en el FEX. También se ofrecerán descuentos de hasta el 50% para jóvenes menores de 26 años y mayores de 65.
El cartel anunciador del 70 Festival es de la artista sevillana Carmen Laffón. ‘Arco de cipreses’ refleja para la artista el espíritu de los jardines del Generalife, que tanto caracterizan a Granada y su Festival.
Comentarios