Noticias
Se gradúa en España el primer director de orquesta ciego
Redacción

Este viernes, a las 20.45 horas, en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona,
, se convertirá en el primer director de orquesta y coros ciego que se titula en España. Debutará a la batuta como director de una orquesta sinfónica con su recital de fin de grado de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). El futuro graduado dirigirá en público a 45 músicos.La llegada de Adrián Rincón a la ESMUC supuso todo un reto y el primer caso de un estudiante ciego que quería cursar la especialidad de Dirección. Ante este hecho, la escuela realizó un proceso de adaptación del acceso y del currículum a las características del alumno. La ESMUC ha utilizado todos sus recursos y servicios para hacer que Adrián pudiera desarrollar sus estudios con la máxima normalidad con el apoyo de la dirección académica, tutoría, profesorado, estudiantes y servicios de la escuela.
Para la ESMUC, los estudios de Adrián Rincón también han supuesto todo un aprendizaje que ha servido para la futura incorporación de otros estudiantes, con características similares.
En su concierto final de graduación, Adrián dirigirá una orquesta que interpretará obras de compositores como , o , entre otros. La formación estará integrada por: 2 flautas (una de ellas toca flautín), 2 oboes (uno de ellos toca el corno inglés), 2 clarinetes en sí bemol, 2 fagots, 4 tubos, 2 trompetas, 3 trombones (2 tenores + bajo), 1 tuba, 2 percusionistas. Y en cuerda: 6 violines primeros, 5 violines según, 5 violas, 4 violonchelos, 3 contrabajos (de 5 cuerdas).
Pianista clásico, nadador y músico interdisciplinario
Adrián Rincón Domínguez (Salamanca, 1996) es titulado en enseñanzas profesionales de música en la especialidad de piano clásico por el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca (2016). Participó el 2015 en la ‘Ruta Quetzal’ con una selección musical que lo llevó hasta Colombia. También ha tenido tiempo para practicar deporte y como nadador ha conseguido diferentes medallas de bronce en campeonatos organizados por la Federación Española de Deportes para Ciegos.
Rincón se considera un músico interdisciplinario, puesto que el 2011 empezó a estudiar piano jazz y piano moderno con el pianista Chema Corvo. Además, desde el 2012 estudia producción musical de forma autodidáctica y también ha cursado un año de órgano (2012-2013).
En el ámbito de la composición, ha creado obras para piano y cuarteto de cuerda (entre otras formaciones) y ha realizado arreglos de música moderna para diferentes agrupaciones musicales.
Desde el 2017 estudia el grado en enseñanzas artísticas superiores de Música en la especialidad de dirección de orquesta y coro en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), con los profesores Salvador Brotons (dirección de orquesta) y Josep Vila (dirección de coro); y ha contado con la tutoría de Isidre Vallès (profesor de música del Centro de Recursos Educativos CREDV CRE ONCE-Barcelona).
Adrián Rincón es la primera persona ciega que cursa esta especialidad en España y que debuta en un concierto público como director de una orquesta sinfónica.
En relación con el piano, Rincón ha tocado en espacios como los conservatorios Ángel Barja (Astorga) y Ataulfo Argenta (Santander); a Madrid a actuado al Espacio Ronda, la Sala Clamores y la Sala Tarambana. También ha ofrecido conciertos en Ciudad de México.
Entre los años 2017 y 2018 colabora con la Asociación de Jóvenes Musicólogos de Madrid. También ha participado en las dos primeras ediciones de las jornadas ‘Música y Braille’ con ponencias sobre ‘La producción musical accesible’ y ‘Informática Musical’.
Desde su llegada a Cataluña, Rincón ha colaborado con el proyecto ‘Música en las manos’, el encuentro de alumnado con ceguera que estudia en las diferentes escuelas de música del país. El 2012 colaboró como pianista en el disco Cuando sueño, del guitarrista Domingo Sánchez. También participó en el disco Noche llena, de Loly Ayuma (2018).
Alumno destacado
“Rincón ha sido un alumno muy destacado, por su dedicación y trabajo, demostrando su valía como persona y como músico, independientemente de cualquier cuestión relacionada con la discapacidad visual”, subraya Isidre Vallès, maestro de música de la ONCE. El profesor añade que “para las dos instituciones donde ha estudiado Adrián es una gran satisfacción ser testigos del coraje y la tenacidad que ha demostrado”. También afirma que “hay que destacar el trabajo de la ESMUC, que ha sido capaz de recoger el reto y llevarlo hasta el final de forma exitosa, siempre con una mirada inclusiva y normalizadora”.
Salvador Brotons, que ha trabajado directamente con el estudiante, como profesor de instrumento principal, explica que el proceso de formación de Adrián ha sido un “reto muy grande, pero verdaderamente único, intenso y bonito”. Según Brotons, su alumno es “muy abierto, tiene mucha ilusión” y una virtud muy grande, y es que “memoriza muy bien las partituras”. Está preparando la obra La historia de un soldado, de Stravinski, “de memoria, que es muy difícil y muy poca gente lo puede hacer”.
Para el director y profesor, “el caso de Adrián Rincón es único en el mundo, o que podemos conocer. Ha hecho un gran progreso y se gradúa con una formación muy completa, con muchos conocimientos y recursos para ponerse en un futuro ante una orquesta y ser respetado, una circunstancia que no acostumbra a ser fácil”.
Desde el CREDV CRE ONCE-Barcelona, se ha hecho un seguimiento esmerado de Adrián durante sus años de estudio en la ESMUC, manteniendo el contacto con la dirección del centro para resolver cualquier dificultad técnica. También se ha mantenido de manera constante el contacto con Adrián, facilitándole los materiales accesibles, como partituras, textos y el Editor Braille Musical, para apoyarle en sus estudios musicales.
Comentarios