Reportajes

Programación de 'Los Veranos de la Villa': La Tabernera del Puerto

Redacción
martes, 6 de julio de 2021
Veranos de la Villa 2021 © 2021 by Lara Lars/Ayuntamiento de Madrid Veranos de la Villa 2021 © 2021 by Lara Lars/Ayuntamiento de Madrid
0,0006302

A partir del próximo martes 6 de julio y hasta el domingo 29 de agosto de 2021 se celebrará en Madrid la 37 edición del popular festival Veranos de la Villa, que en esta edición 2021 programa más de cincuenta actividades que abarcan un amplio abanico de disciplinas. Una programación que se presenta como "diversa, accesible y paritaria que está diseñada para todos los madrileños y visitantes. Música, artes escénicas, circo, exposiciones y gastronomía son algunas de las propuestas culturales, que conectan el patrimonio cultural y las tradiciones, desde el Siglo de Oro hasta las nuevas sonoridades electrónicas. Un diálogo presencial, multisensorial y en directo entre generaciones, migraciones y estilos".

Gracias a la colaboración y el apoyo de la Embajada de la República de Corea y en el marco del 10º aniversario de la creación del Centro Cultural Coreano en España, la presencia de artistas de este país asiático es uno de los ejes que vertebran el festival.

La tabernera del Puerto

Entre las actividades a desarrollar figura la presentación de la zarzuela La tabernera del Puerto, de Pablo Sorozábal, a cargo de la Compañía Lírica Amadeo Vives y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, los días 7 al 11 de julio a las 22.00 en el Centro Cultural Conde Duque. En la presentación de este montaje se destaca que: 

"Si hay un género musical escénico que represente a Madrid, ese es la zarzuela. La ciudad ha sido cuna y motivo de inspiración de muchas obras de este género y, por ello, retomamos esta tradición haciéndola sonar de nuevo el Patio Central del Conde Duque. El mes de julio arrancará con una nueva versión de La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal, compositor que desarrolló el grueso de su carrera en la capital, y pieza imprescindible del teatro musical del siglo XX. La tabernera del puerto -en esta ocasión, a cargo de la Compañía Lírica Amadeo Vives, creada por José Tamayo– es una de las zarzuelas más conocidas y representadas del repertorio lírico del siglo XX. Temas como Eres alta y hermosa como tu madre, el coro del inicio de la zarzuela o la romanza de Simpson Despierta Negro forman parte de las referencias del público lírico. La enorme variedad e influencias voluntariamente introducidas por Sorozábal en la partitura, hacen de esta zarzuela uno de los últimos hitos de la época gloriosa de nuestro teatro lírico."

La tabernera del Puerto, zarzuela en tres actos, tiene música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Fue estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona el 6 de abril de 1936, tres meses antes del comienzo de la Guerra Civil Española.  

En esta ocasión estará interpretada por Ruth Terán (Marola), Sergio Escobar (Juan de Eguía), César San Martín (Leandro), Carlos London (Simpson), y personajes hablados: Rafael Álvarez de Luna (Chinchorro), Amelia Font (Antigua), Karmelo Peña (Ripalda), Juncal Irastorza (Abel) e Isidro Anaya (Verdier). 

A ellos se añade el Coro titular de la Compañía Lírica Amadeo Vives, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, José Antonio Irastorza (director musical), Antonio Ramallo (director de escena), David López Álvarez (ayudante de dirección), Roger Salas (diseño de vestuario), Antonio Ramallo y Carlos Bessia (diseño de iluminación), Pako López - La Soberbia Diseño y Comunicación (videoescena), Carlos Carvalho (escenografía), Mariayana Trifonova (realización de vestuario), y resto del equipo técnico. 


Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.