Noticias

El Teatro Villamarta celebra su 25 aniversario con una programación especial

Redacción
viernes, 23 de julio de 2021
Teatro Villamarta © Ayuntamiento de Jerez Teatro Villamarta © Ayuntamiento de Jerez
0,0007783

El Teatro Villamarta de Jerez celebra su 25 aniversario desde su reapertura con una programación especial en la próxima Temporada 2021-22. A este ciclo -que incluye música, teatro y flamenco y tiene un marcado carácter jerezano- pertenece la ópera La casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega, una co-producción con el Teatro Cervantes de Málaga cuya puesta en escena estaba prevista el pasado año y tuvo que cancelarse por los efectos de la pandemia. Manon de Massenet y Diálogo de Carmelitas de Poulenc serán las nuevas producciones operísticas de la próxima temporada del coliseo jerezano, que acreditan su condición de Centro Lírico del Sur.

Isamay Benavente, directora del Teatro Villamarta, tras recordar que este próximo otoño se cumple el 25 aniversario de la reapertura del coliseo jerezano con aquel recital de Alfredo Kraus, apuntó que el ciclo programado para celebrar esta onomástica “pone el acento en esos años en los que el Teatro ha estado unido a la ciudad”, compartiendo un proyecto cultural al que el Ayuntamiento de Jerez “ha dado continuidad e impulso”.

Así las cosas, este ciclo ’25 Aniversario’ ha sido confeccionado bajo la idea de poner en valor “lo que la ciudad produce a nivel artístico” y que ha traspasado sus fronteras. “Un guiño hacia lo local más universal”, teniendo presente además que la lírica y el flamenco han sido los dos pilares diferenciadores del Teatro Villamarta a lo largo de estos años.

Abrirá la nueva temporada a principios de octubre -además de inaugurar el ciclo 25 Aniversario- la ópera La casa de Bernarda Alba. Sin duda alguna, la adaptación al formato operístico de la célebre obra lorquiana es uno de los grandes atractivos de la programación. “Creo que formará parte del repertorio en el futuro”, aseguró Isamay Benavente.

La ópera La casa de Bernarda Alba cuenta con la dirección escénica de Javier Hernández, la musical de Miquel Ortega, mientras que el diseño de escenografía y figurines llevan la firma de Jesús Ruiz. En el reparto participan los cantantes Ana Ibarra, Carmen Romeu, Luis Cansino, Maribel Ortega, Marifé Nogales, Belén Elvira, Berna Perles y Helena Dueñas.

Ya en noviembre el ciclo 25 Aniversario ofrecerá un Concierto Homenaje a German Álvarez Beigbeder, con la actuación de la orquesta que lleva el nombre del compositor jerezano, bajo la dirección de Juan Luis Pérez y con la participación del Coro del Teatro Villamarta

La Gala XXV Aniversario ‘Cantando por Beethoven’ es otra de las citas destacadas de este ciclo, puesto que reunirá en el escenario al tenor Ismael Jordi, a la soprano Maribel Ortega, el cantaor Jesús Méndez y la bailaora Mercedes Ruiz, entre otros artistas. 

Otros títulos operísticos

En lo que respecta a la oferta lírica, en enero de 2022 llegará la segunda co-producción del coliseo jerezano. En esta ocasión, con la Asociación de Amigos de la Ópera de Canarias. Se trata de Manon de J. Massenet, protagonizado por los cantantes Sabina Puértolas, Ismael Jordi, Damián del Castillo y Javier Castañeda. Alfonso Romero asumirá la dirección de escena, mientras que Carlos Aragón dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga.

El tercero de los títulos operísticos -que clausurará el ciclo lírico-musical- es Diálogos de Carmelitas de F. Poulenc. Esta coproducción del coliseo jerezano y el Teatro Cervantes de Málaga cuenta en el reparto con Ainhoa Arteta, David Alegret, Rodrigo Esteves y Elisabetta Fiorillo, entre otros cantantes. La dirección de escena corresponde a Francisco López y el maestro José María Moreno dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Málaga. 

Previamente, Rafael Rodríguez Villalobos pondrá en escena su particular visión de Winterreise de F. Schubert, con el contratenor Xavier Sabata y el pianista Francisco Poyato.

En cuanto a la Temporada de Conciertos, además de los recitales que forman parte del ciclo 25 Aniversario, esta singular oferta incluye al chelista Gabriel Ureña, el trío que agrupa a los flautistas Claudi Arimany y Eduard Sánchez junto al pianista Pedro José Rodríguez. A ellos se suman el piano de Joaquín Achúcarro, la actuación de la Orquesta Joven de Andalucía, el Cuarteto Casals y el dúo de Anja Lechner (chelo) y Fançois Couturier (piano).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.