Italia

Isabel primera, versión Rossini

Jorge Binaghi
lunes, 23 de agosto de 2021
Livermore, Elisabetta © 2021 by ROF / Amati Bacciardi Livermore, Elisabetta © 2021 by ROF / Amati Bacciardi
Pesaro, miércoles, 11 de agosto de 2021. Vitrifrigo Arena. Elisabetta, Regina d’Inghilterra (Nápoles, Teatro San Carlo, 4 de octubre de 1815. Libreto de G.Schmidt y música de G. Rossini. Dirección escénica: Davide Livermore. Escenografía: Giò Forma. Vestuario: Gianluca Falaschi. Luces: N. Bovey. Vídeo: D-Wok. Intérpretes: Karine Deshayes (Elisabetta), Sergei Romanovski (Leicester), Salome Jicia (Matilde), Barry Banks (Norfolc), Valentino Buzza (Guglielmo) y Marta Pluda (Enrico). Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI y Coro del Teatro Ventidio Basso (maestro de coro: Giovanni Farina). Director: Evelino Pidò. Rossini Opera Festival 2021
0,0004107

Hace casi quince años vi (y escribí aquí mismo) por primera vez esta ópera en Boloña. La volví a ver en concierto en Bruselas con una gran ausente en el rol titular, la Antonacci. Esta es la tercera y la primera en el, hoy por hoy, lugar más natural para hacerlo, el Rossini Opera Festival (ROF) que todos los veranos (incluso algo se hizo en el pasado año) convoca a los apasionados del Maestro, y no sólo. 

Nunca he conseguido entrar del todo en ella porque, además, creo que nunca la he visto interpretada de forma totalmente intachable y así algunas cosas pueden cambiar. Pero esta versión con final feliz de los amores infortunados de la llamada Reina Virgen, desde mi punto de vista, cede claramente en lo dramático ante la versión más ‘histórica’ (y trágica) de Donizetti. Hay, por supuesto, momentos memorables junto a ‘autopréstamos’ un tanto embarazosos (la obertura es la que poco después utilizaría para el Barbero, y en la cavatina de entrada de la reina hay más que una evocación de ‘Una voce poco fa’ de la misma obra, lo que daría para hablar de la adecuación, la intercambiabilidad, y la ‘abstracción’ de la música rossiniana para temas serios y cómicos, pero no es este el lugar) en esta primera ópera del período napolitano y especie de ‘examen de admisión', pero los personajes no son tales y el malvado Norfolc (así escrito) es el equivalente a esos siniestros arquetipos del cine mudo que logra no hacer reír sólo por la música que le corresponde cantar.

Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.

Livermore se propuso suprimir todo el estatismo de lo que podría parecer recuerdo de ‘ópera seria’ y el movimiento es casi incesante. Demasiado. Y si ya en la obertura aparecen -por supuesto modernizados, como Isabel que tiene más de la actual soberana que de su predecesora- servidores aquejados de prisa frenética, que tienen también la palabra final, el director de escena exhibe toda la panoplia de sus conocidos recursos (ya hay un estilo Livermore, uno Michieletto, uno Castellucci, etc., sólo para quedarnos en Italia), que a algunos no les gustan y lo hicieron notar al final de la primera representación, cosa que molestó al responsable. Yo diría simplemente que Elisabetta no es Don Pasquale, y eso habría que tomarlo en consideración.

Pidò dirigió ‘bien’, con tendencia al forte y a exagerar contrastes (los ritardandi en la obertura no sirvieron para marcar la diferencia entre ‘serio’ y ’cómico’ sino que violentaron el fragmento); debutaba en el Festival y tal vez eso le supuso cierta rigidez que no es que sea lo que más piensa uno cuando se habla de Rossini. La orquesta estuvo muy bien en la parte material de la ejecución y tras algunos desajustes iniciales también el coro aportó buen hacer al resultado final (fue modélica la breve pero difícil página de la sección masculina acompañando a Norfolc en su gran escena del acto segundo). 

Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.

Y los cantantes, que en Rossini tienen su importancia. Correcta en su papel ‘en travesti’ Pluda, interesantes medios que deberán ser mejor administrados Buzza en una parte ingrata y difícil como el ayudante fiel. Banks era una apuesta difícil de ganar: se trata de un cantante musical, de timbre casi blanco, y no está al principio de su carrera precisamente. Hacer de él una especie de Churchill le permitió lucir su capacidad actoral, pero en lo vocal acusó el desgaste de una larga carrera en la que le recuerdo representaciones memorables como en El gallo de oro en París, pero eso no fue ni ayer ni anteayer.

Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.Elisabetta de Rossini. Dirección musical, Evelino Pidò. Puesta en escena: Davide Livermore. Rossini Opera Festival 2021. © 2021 by ROF / Amati Bacciardi.

Romanovski está, en cambio, en el cénit de su carrera (algún agudo brusco podría remediarlo sin esfuerzo) y su Leicester fue el mejor en absoluto por talento, dicción y apostura (sin hacer olvidar a Kunde). Jicia no será una voz bella -no lo es- pero sí incisiva y conoce bien estilo y técnica, por lo que su Matilde brilló. Deshayes tiene en Francia cierta fama como rossiniana. Se me ocurren algunos nombres antes que el suyo para un rol Colbran. Ciertamente el centro está más desarrollado, la intérprete es loable, la virtuosa aplicada aunque no sumamente precisa, el agudo tiene un color y volumen diversos del resto de la voz y el grave es escaso o inaudible.

Salvo la reacción del sector aludido ante la puesta en escena, los demás fueron recibidos (salvo algún abucheo poco generoso para Banks) con aplausos no excesivamente cálidos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.