Reportajes

Temporada 2021-2022 de la Ópera Nacional de Paris

Gustavo Gabriel Otero
lunes, 23 de agosto de 2021
0,0009758

La Ópera Nacional de París anuncia 22 títulos líricos y 12 espectáculos de ballet para su próxima Temporada 2021-2022, a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, la presencia de la Orquesta Sinfónica del Liceu de Barcelona, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París, exposiciones y los espacios digitales denominados Aria y L’Opéra digital.

La temporada se iniciará el miércoles 1 de septiembre con el espectáculo lírico denominado 7 Deaths of Maria Callas ideado por Marina Abramović y concluirá el martes 16 de julio de 2022 con las últimas representaciones de los ballets Sueño de una noche de verano y Giselle en Bastilla y Garnier respectivamente.

El nuevo equipo de conducción está bajo la dirección general de Alexander Neef, Gustavo Dudamel asumió como director musical y Ching-Lien Wu como director del Coro. Mientras que continúa Aurélie Dupon como directora de danza.

Siguen las Avant-première de doce de los espectáculos programados a precios reducidos a diez Euros para jóvenes entre 14 y 28 años, el abono flexible con precios reducidos a partir de 3 espectáculos para los menores de 28 años, y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por primera vez. Además habrá descuentos para abonos familiares y otros beneficios para grupos.

Temporada Lírica

Iniciará la temporada lírica el estreno local, en el Palacio Garnier, del espectáculo denominado 7 Deaths of Maria Callas con música de Marko Nikodijević y escenas de óperas de Vincenzo Bellini, Georges Bizet, Gaetano Donizetti, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi. Serán 4 funciones con dirección musical de Yoel Gamzou y puesta en escena, escenografía y concepción general de Marina Abramović. 

La primera ópera propiamente dicha será Iphigénie en Tauride de Gluck con Thomas Hengelbrock en el podio y la reposición de la puesta de Krzysztof Warlikowski. Nicole Chevalier le dará vida a Ifigenia durante las siete funciones a desarrollarse entre el 14 de septiembre y el 2 de octubre en el Palacio Garnier.

El 23 de septiembre de 2021 subirá a escena en La Bastilla la nueva producción escénica de Oedipe de Georges Enescu firmada por Wajdi Mouawad y el protagónico de Christopher Maltman. En la dirección musical Ingo Metzmacher y en el elenco Ekaterina Gubanova, Clémentine Margaine, Anna-Sophie Neher, Anne Sofie von Otter, Brian Mulligan, Laurent Naouri, Adrian Timpau y Graham Clark. Están previstas ocho representaciones más la Avant-première del 20 de septiembre para menores de 28 años.

Ocho de los espectáculos líricos serán nuevas producciones. Los ya mencionadas 7 Deaths of Maria Callas y Oedipe; a los que se suman Turandot de Puccini con puesta de Robert Wilson, Elena Pankratova como la princesa de hielo y la batuta de Gustavo Dudamel (diciembre de 2021); Las Bodas de Fígaro de Mozart firmada por Netia Jones, el estreno local, en marzo de 2022, de A Quiet Place de Leonard Bernstein confiado a Krzysztof Warlikowski y a la batuta de Kent Nagano; William Kentridge y su visión escénica de Wozzek de Berg con Johan Reuter en el rol del título y la dirección musical de Susanna Mälkki (marzo de 2022). Además de la nueva puesta de Cendrillon de Massenet que firmará Mariame Clément y la presencia de Pierre Audi en la concepción de Fin de partie de György Kurtág.

La cuota francesa se completará con Manon de Massenet con el protagónico de Ailyn Pérez y la batuta de James Gaffigan; Platée de Jean-Philippe Rameau con dirección musical de Marc Minkowski, puesta de Laurent Pelly y el concurso del tenor Lawrence Brownlee; Fausto de Gounod con Benjamin Bernheim, Angel Blue y Christian Van Horn, con la puesta estrenada sólo televisivamente en marzo de 2020 de Tobias Kratzer; óperas que subirán a escena en febrero, junio y julio de 2022 respectivamente.

El 4 de febrero de 2022 regresa la producción de Ivo van Hove, estrenada en junio de 2019, de Don Giovanni de Mozart con Christian Van Horn como protagonista y la dirección musical de Bertrand de Billy.

Sólo un título de Verdi: la reposición de Rigoletto protagonizado por Ludovic Tézier y Željko Lučić. Darán vida al resto de los personajes Dmitry Korchak, Joseph Calleja, Nadine Sierra, Irina Lungu, Goderdzi Janelidze y Justina Gringyte (La Bastilla, octubre-noviembre de 2021).

La ópera italiana estará representada, además, por L’Elisir d’amore de Gaetano Donizetti con la puesta de Laurent Pelly y los cantantes Sydney Mancasola, Matthew Polenzani, Pene Pati, Simone Del Savio, Carlo Lepore y Ambrogio Maestri; y por El Barbero de Sevilla de Rossini con la dirección musical de Roberto Abbado y la puesta de Damiano Michieletto (ocho representaciones en La Bastilla en junio de 2022).

Dos serán los títulos wagnerianos: Der fliegende Höllander, con la batuta de Hannu Lintu y el concurso de Tomasz Konieczny, Ricarda Merbeth, Michael Weinius y Günther Groissböck, en octubre-noviembre de 2021; y Parsifal que dirigirá Simone Young con Simon O’Neill, Kwangchul Youn, Iain Paterson, Falk Struckmann y Marina Prudenskaya (La Bastilla junio-julio 2022).

Mientras que Richard Strauss estará representado por su Elektra que volverá a escena en mayo de 2022 con Christine Goerke, Waltraud Meier, Elza van den Heever, Gerhard Siegel y Orest Tómas Tómasson. 

Completan el cartel trece funciones de Alcina de Georg Friedrich Haendel; y ocho de Khovantchina con la dirección musical de Hartmut Haenchen. A lo que se agrega la versión de concierto de El castillo de Barbazul de Béla Bartók con la Orquesta del Teatro del Liceo de Barcelona, la dirección musical de Josep Pons y los solistas Aušrinė Stundytė y Bryn Terfel el 9 de enero de 2022 en la sala de la Ópera de la Bastilla.

Danza

La Temporada de Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, con una Gala el 24 de septiembre de 2021 que dará inicio formal a la misma. Desde el 28 del mismo mes se ofrecerá Play, ballet con coreografía de Alexander Ekman y música de Mikael Karlsson, estrenado en diciembre de 2017. El 16 de octubre será la creación mundial, en el Palacio Garnier, de Le Rouge et le Noir basado en Stendhal con coreografía y libreto de Pierre Lacotte y música de Jules Massenet adaptada por Benoît Menut.

Se incluyen los tradicionales Don Quijote, La Bayadera y Giselle, programas mixtos, nuevas coreografías, el estreno del ballet en tres actos Body and Soul con coreografía de Crystal Pite y música original de Owen Belton y adicional de Frédéric Chopin y Teddy Geiger, espectáculos de la Escuela de Danza, y para finalizar diecisiete funciones de Sueño de una noche de verano, en La Bastilla y quince representaciones de Giselle con música Adolphe Adam y coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot en el Palacio Garnier.

La mayoría de los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo Don Quijote -diciembre de 2021 y enero 2022- y La Bayadera -abril y mayo de 2022- ambos con música de Ludwig Minkus y coreografía de Rudolf Nureyev, y Sueño de una noche de verano, con música de Félix Mendelssohn-Bartholdy y coreografía de George Balanchine -junio y julio de 2022- que se ofrecerán en La Bastilla.

Otras actividades

El 22 de septiembre de 2021 se desarrollará el denominado ‘Concert inaugural’ con la dirección musical de Gustavo Dudamel que se presentará por primera vez en su nuevo cargo, o sea el concierto inaugural de la gestión de Dudamel. Se trata de un recital lírico de fragmentos de óperas en el que participarán Diana Damrau, Sabine Devieilhe, Ekaterina Gubanova, Clémentine Margaine, Marie-Andrée Bouchard-Lesieur, Matthew Polenzani, Kiup Lee, Tobias Westman, Gerald Finley y Aaron Pendleton. Se anuncia un repertorio ecléctico que irá de Carmen de Bizet a Doctor Atomic de John Adams, de Lohengrin de Wagner a Ainadamar de Osvaldo Golijov, de El caballero de la rosa de Strauss al Falstaff de Verdi y de La Vida breve de Manuel De Falla a Peter Grimes de Benjamin Britten.

Están programados dos programas sinfónicos con la batuta de Gustavo Dudamel que se ofrecerán en la sala Philarmonie de Paris, en Toulouse, en Saint Quentin en Yvelines y en el Grand Teatre del Liceu de Barcelona,

Kent Nagano, el 22 de marzo de 2022, ofrecerá un programa integrado por obras de Wagner y Jörg Widmann con la mezzosoprano Ekaterina Gubanova como solista en la sala Philarmonie de Paris. Mientras que el 6 de abril del año próximo, en el Palacio Garnier, la soprano Renée Fleming dará un recital extraordinario con la dirección musical de James Conlon y la puesta en espacio de Robert Carsen.

También habrá conciertos de cámara, doce encuentros musicales al mediodía en el Studio Bastille entre el 30 de septiembre de 2021 y el 9 de junio de 2022 con músicos de la orquesta y artistas del coro estable, la exposición Saint-Saëns y los espectáculos de la Acádemie.

Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al 33-1-71-25-24-23, con la aplicación para smartphones o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos cincuenta euros por representación.

Se aplicarán estrictos protocolos sanitarios para el ingreso de los espectadores que están contenidos en este enlace

Mayor información general en: www.operadeparis.fr

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.