Discos

Las grabaciones de EMI, juntas en un disco repetido y repetible

Hugo Alvarez Domínguez
jueves, 22 de agosto de 2002
ÓPERA ÁLBUM 2002: Selección de 37 fragmentos de óperas en dos cd`s. CD 1: 1. Lakmé: Dúo de las flóres (Natalie Dessay, soprano y Delphine Haidan, mezzo) 2. Tosca: E lucevan le stelle (Plácido Domingo, tenor) 3. La Wally: Ebben, ne andró lontana (María Callas, soprano) 4. L`amico Fritz: Suzel, bon di (Luciano Pavarotti, tenor y Mirella Freni, soprano) 5. Los Cuentos de Hoffman: Barcarola (Jessye Norman, soprano y Ann Murray, mezzo) 6. Rusalka: Canción de la luna (Lucía Popp, soprano) 7. I Pagliacci: Recitar... Vesti la giuba (José Carreras, tenor) 8. Adriana Lecouveur: Io son l`umile ancella (Kiri Te Kanawa, soprano) 9. La Boheme: Oh, soave fanciulla (Roberto Alagna, tenor y Angela Gheorghiu, soprano) 10. Madama Buttefly: Un bel di vedremo (Montserrat Caballé, soprano) 11. Requiem: Ingemisco (Luciano Pavarotti, tenor) 12. Xerxes: Frondi tenere...Ombra mai fu (David Daniels, contratenor) 13. Las bodas de Fígaro: Non piu andrai farfallone amoroso (Thomas Allen, barítono) 14. Los pescadores de perlas: Au fond du temple saint (Nicolai Gedda, tenor y Enrnest Blanc, barítono) 15. Gianni Schichi : O mio babbino caro ! (Angela Gheorghiu, soprano) 16. Rigoletto : La donna é mobile (Roberto Alagna, tenor) 17. Il Trovattore: Coro del yunque (Coro de la Scalla de Milán) 18. La Flauta Mágica: Der Hölle Rauche (Natalie Dessay, soprano) 19. La Traviatta: Brindis (Roberto Alagna, tenor y Angela Gheorghiu, soprano) CD 2: 1. Norma: Casta Diva (María Callas, soprano) 2. Las bodas de Fígaro: Canzonetta sull`aria (Elisabeth Schwarzkopf, soprano y Anna Moffo, soprano) 3. Aida: Celeste Aida (Plácido Domingo, tenor) 4. Tosca: Vissi d`arte (Angela Gheorghiu, soprano) 5. La Boheme: Che gelida manina (Roberto Alagna, tenor) 6. La Boheme: Si, mi chiamano Mimí (Mirella Freni, soprano) 7. Carmen: Habanera (Victoria de los Ángeles, soprano) 8. Nabucco: Va pensiero (Coro de la Scalla de Milán) 9. Las bodas de Fígaro: Dove sono (Elisabeth Schwarzkopf, soprano) 10. Cosí fan tutte: Un aura amorosa (Plácido Domingo, tenor) 11. Orfeo y Euridice: J`ai perdu mon Eurydyce (Ann Sophie Von Otter, mezzo) 12. Don Giovanni : Non mi dir (Joan Sutherland, soprano) 13. La Boheme: O Mimí, tu piu non torni (Jussi Bjorling, tenor y Robert Merill, barítono) 14. Andrea Chenier: La mamma morta (María Callas, soprano) 15. El Barbero de Sevilla: Largo al factorum (Thomas Hampson, barítono) 16. Porgy and Bess: Summertime (Kiri Te Kanawa, soprano) 17. Tanhäuser: Dich, teure Hálle (Jessye Norman, soprano) 18. Turandot: Nessun dorma y coro final (José Carreras, tenor ) CD1: 73’23” CD2: 75`23” Sello: EMI Año de publicación: 2002
0,0002801 En 1995 el sello EMI lanzó al mercado un doble compacto titulado “El mejor álbum de ópera del mundo”, que recientemente fue retirado. Ahora, en 2002, edita otro, esta vez titulado “Ópera Álbum 2002”, que como se puede deducir no es más que una nueva recopilación, con ligeros cambios en las obras y en las interpretaciones con respecto al anterior. No obstante, estamos ante un producto de gran calidad.Ante la gran cantidad de arias que se ofertan, no voy a pararme a comentar las enésimas versiones de Callas o Caballé, por ejemplo, porque creo que no podría decir nada que no se haya dicho ya acerca de ellas. Son ya de sobra conocidas por los aficionadosComienza el disco con una sensacional versión del Dúo de las flores, de Lakmé, sacado de la versión íntegra que grabó Natalie Dessay en 1998. Una versión muy recomendable, de lo que da prueba esta pieza que interpreta Dessay a dúo con Delphine Haidan (que es mezzosoprano, no soprano como indica el libreto). La Dessay interpreta también la endiablada Der Hölle Rauche, de La flauta Mágica, consolidándose en ambas piezas como la soprano revelación del momento, por sus impecables agudos y su portentosa coloratura.Nos encontramos algo más adelante a Kiri Te Kanawa, una fantástica soprano, como demuestra en su Adriana Lecouveur, o en el Summertime de Porgy and Bess, una de las novedades de este disco, de la que la cantante mahorí hace una formidable interpretación.Si hay una pareja que es protagonista del disco, es la formada por Roberto Alagna y Angela Gheorghiu, que intervienen hasta en seis piezas, ya sea a dúo o como solistas. He de decir que me gusta más ella (referenciales versiones de ‘Vissi d`arte’ y ‘O mio babbino caro’) que él (bien en ‘La donna é mobile’, y corto en agudos en ‘Che gelida manina’), aunque sus dúos de La travista y La bohéme están bastante conseguidos.Otro punto interesante de este doble cd es la inclusión en él de un aria de Xerxes, de Händel, interpretada por uno de los mejores contratenores que existen: David Daniels, de voz pura y de agradable timbre, casi idéntico al de una mezzo (algo muy difícil en un contratenor.) Una grabación de 1998, que es todo un acierto incluir aquí. El repertorio barroco se completa con Anne Sophie Von Otter interpretando el ‘J`ai perdu mon Eurydice’, con el gusto y la clase con que canta siempre.Lo que si que resulta incomprensible es como pueden poner como ejemplo de dos cantantes de tanto prestigio como Plácido Domingo y Joan Sutherland sendas arias de Mozart (de Cosí fan tutte para él, y de Don Giovanni para ella), ya que nunca ha sido repertorio de propio de ellos. Ambos ofrecen versiones muy correctas (que también muy mejorables) de estas dos páginas. Domingo canta además Tosca y Aida, en las que está pletórico. La Sutherland no vuelve a hacer acto de presencia...También da gusto encontrarse en este recopilatorio con grabaciones míticas como La bohéme, con Jussi Björling, que dirigió Thomas Beecham en 1956, Las bodas de Fígaro que dirigió Giulini en 1961, con Elisabeth Schwarzkopf y Anna Moffo a la cabeza de un espléndido reparto y Los pescadores de perlas, protagonizada por Nicolai Gedda y dirigida por Pierre Dervaux, también de 1961. Tres versiones que se encuentran dentro de la colección Great Recordings of the Century, de esta misma casa, a un precio más que razonable, y que aprovecho para recomendar desde aquí.Menos afortunados son los fragmentos de: Las bodas de Fígaro, a cargo de Thomas Allen, que ofrece un canto demasiado basto; Tanhäuser, con una Jessye Norman visiblemente incómoda, o Turandot, a cargo de un José Carreras bastante apurado. Completamente absurda la inclusión del coro final de Turandot inmediatamente después de este aria, que sirve para cerrar disco.El disco se completa, como no, con las voces de María Callas, José Carreras, Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé, Lucía Popp, Luciano Pavarotti y Mirella Freni, entre muchos otros. Las mejores batutas también se dan cita en este disco con ejemplos como Serafín, Gavazzeni, Giulini, Schppers, Muti, Gardiner....En definitiva, una selección bastante completa e interesante, en la que se echan en falta a algunas de las grandes voces del pasado (Kraus, Gruberova...) y del presente (Fleeming, Zajick, Vargas...)
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.