Convocatorias
Afundación presenta su temporada 2022 en Vigo (ES)
Redacción

Afundación da comienzo en el mes de enero su Temporada de música clásica organizada en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Vigo. La temporada se desarrollará hasta finales de mayo en el Teatro Afundación de Vigo. Incluye cinco conciertos a cargo da
, bajo las batutas de , , , Simone Menezes y ; tres de la , dirigidos por Stanislav Kochanovsky, y ; y un recital a cargo de la , con la dirección de .La Temporada de Clásica está incluida en el programa solidario de Afundación Cultura por alimentos, mediante el cual las personas que visiten las actividades de la Obra Social de Abanca pueden donar alimentos no perecederos a modo de entrada solidaria en los contenedores habilitados al efecto. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en cooperación con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) y gracias a ella se colabora con ls bancos de alimentos locales en la labor que desarrollan.
Con el compromiso de seguir promoviendo las actividades culturales como un mecanismo fundamental para el progreso personal y social, Afundación estableció un exigente protocolo de medidas que permitan a la ciudadanía disfrutar de eventos de primer orden con las mayores garantías de seguridad sanitaria.
Programación
Todos los recitales incluidos en la Temporada de Música Clásica tendrán lugar en el Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) a las 20.00 horas.
Abrirá la programación la Real Filharmonía de Galicia, bajo la batuta de Joana Caneiro, y con Gabriela Montero al piano el 19 de enero a las 20.00 horas. El recital consistirá en la interpretación de An Andean Walkabout, de ; Suite de Pelleas y Melsinade, de ; y Concerto para piano en la menor, op. 7, de .
Con dirección y piano de Lars Vogt, la Real Filharmonía de Galicia estará en el Teatro Afundación Vigo el 4 de febrero con un recital titulado Alrededor del piano. y serán los compositores que guiarán los acordes de esta cita cultural.
La batuta de Stanislav Kochanovsky dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañada por el piano de Uladzislau Khandohi, el 10 de febrero, en un recital de obras de (Concierto para piano núm. 2, en do menor, op. 18) y (Mathis der Maler).
Con dirección de Manuel Hernández-Silva y violín de , la Real Filharmonía de Galicia estará en el Teatro Afundación Vigo el 16 de marzo con un recital titulado Desde Rusia con amor. Mijaíll Glinka, y Vasily Kalinnikov serán los compositores que guiarán los acordes de esta cita cultural.
La batuta de Thierry Fischer dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañada por el violín de , el 31 de marzo, en un recital de obras de (Concierto para violín en re mayor, op. 35) y (Sinfonía núm. 1 en mí menor, op. 39).
El 19 de abril, la Orquesta Barroca de Tenerife ofrecerá un recital de Barroquísimo con dirección de Alfonso Sebastián; contrabajo barroco y concertino de Lorena Padrón; violines barrocos de , y ; flauta travesera, ; viola barroca, ; violonchelos barrocos, y Elsa Pidre; y contrabajo, . será el compositor representado en esta ocasión.
La batuta de Simone Menezes dirigirá a la Real Filharmonía, acompañada por la soprano Camila Titinger, el 13 de mayo, en un recital de obras de (Bachianas brasileiras núm. 4, preludio), (Augas da Amazonia) y Heitor Villa-Lobos (Suite de Floresta do Amazonas).
La Real Filharmonía de Galicia, con dirección de Paul Daniel, actuará el 20 de mayo. El recital, Una viaje fantástico consistirá en la interpretación de piezas de (Ilusiones) y de Hector Berlioz (Sinfonía fantástica, op. 14. Episodio de la vida de un artista).
Finalmente, la batuta de Pablo González dirigirá la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañada por la viola de , el 26 de mayo, en un recital de obras de (Harold en Italia, op. 16) y (Daphnis et Chloé: suite núm. 2).
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios