Ópera y Teatro musical

Bicentenario de Der Freischütz

15. Videografía de 'Der Freischütz' (IV)

Josep Mª. Rota
jueves, 30 de diciembre de 2021
Der Freischütz. Wildner, director © 2014 by Oper Burg Gars Der Freischütz. Wildner, director © 2014 by Oper Burg Gars
0,0034192

Para finalizar este cuarto y último apartado dedicado a la videografía de Der Freischütz, otras cinco versiones de la ópera, filmadas entre 2014 y 2019, que se suman a dos grabaciones de ensayos orquestales y dos películas relacionadas con Der Freischütz: Aufforderung zum Tanz (1933) y Der Freischütz in Berlin (1987). 

Ottokar - Andreas Scheibner. Kuno - Andreas Jankowitsch. Agathe - Bettina Jensen. Ännchen - Claudia Goebl. Kaspar - Selkuc Cara. Max - Michael Bedjai. Ein Eremit - Yasushi Hirano. Kilian - Till von Orlowsky. Samiel - Zlatko Maltar. Georg Schütky, director escénico. Chor der Oper Burg Gars. Klangvereinigung Wien. Johannes Wildner, director musical. Oper Burg Gars 2014

Las ruinas del castillo de Gars, en Thunau am Kamp, en la Baja Austria, sirven de escenario para un festival de ópera al aire libre. Hay que decir que el espacio tampoco tiene un atractivo especial. La Klangvereinigung Wien suena a menudo deslavazada por culpa de la disposición a la que le obliga el espacio. En el coro también se producen desajustes por la misma razón. El ruido de fondo es muy molesto, debido a unos grillos u otros animales que meae ignorantiae causa no puedo identificar; al principio, el estruendo que produce la grava del patio cuando el coro se pasea por ella es tan molesto que a uno le vienen las ganas de apagar (dado que lo que se ve y se oye tampoco vale demasiado la pena). Se trata de un montaje barato, con ropa de calle y poca cosa de escenario. Una tarima con estrellas, cual I pagliacci, preside la escena.

Todo es vulgar. Las aldeanas dan azotes en el trasero a Max con unas varitas de fresno; escupen a Max y Kilian se monta sobre él. Nadie baila el vals sino que siguen humillando y vejando a Max. En la Garganta del lobo, Kaspar utiliza como caldero a una muchacha con un seductor top. En el entreacto sale un señor orondo en traje y corbata y anima al público a cantar Jo ho! Tralara y lo ensaya por sectores, como si fuera un festival infantil. Antes del Volkslied, las Damas zarandean e intoxican a Agathe; luego otros dos tipos con chaqueta se dirigen al público y se meten a peluqueros gais de Agathe, a la que pintan como una “pepa”. Las Damas juegan a la botella y la que pierde tiene que cantar. Uno de los peluqueros gais resulta ser el Ermitaño.

Bettina Jensen, Agathe, canta con dulzura, pero la voz es poco voluminosa y está pobremente proyectada. Claudia Goebl, corta de voz, tampoco luce como Ännchen; en su dúo, desafinan. Michael Bedjai, Max, tiende al canto llorón y su voz se tambalea cada dos por tres. Selkuc Cara, Kaspar, tiene una buena voz de bajo, pero la emisión es deficiente y la afinación, insegura. Sí demuestra un buen conocimiento de las artes marciales en la Wolfsschlucht. Yasushi Hirano resulta mucho mejor como peluquero de risa que como Ermitaño. Los secundarios, Damas incluidas, se mantienen en la categoría de tercera. El coro, insuficiente, suena, como dije, deslavazado; en la Garganta del lobo, da pena. El Coro de cazadores lo cantan un montón de mujeres al lado de cuatro hombres, cuya voz no les llega al cuello de la camisa. Para más inri, ni siquiera van a tiempo con la orquesta. En la exaltación final, desafinan, hombres y mujeres, de mala manera. El único detalle bonito es una violonchelista en escena acompañando la cavatina de Agathe.

Ottokar - Adrian Eröd. Kuno - Albert Dohmen. Agathe - Sara Jakubiak. Ännchen - Christina Landshamer. Kaspar - Georg Zeppenfeld. Max - Michael König. Ein Eremit - Andreas Bauer. Kilian - Sebastian Wartig. Axel Köhler, director escénico. Staatskapelle Dresden. Christian Thielemann, director musical. DVD/Blu-ray CMajor 2015

Der Freischütz. Christian Thielemann, director musical. Axel Köhler, director escénico. DVD/Blu-ray CMajor 2015. © 2015 by CMajor.Der Freischütz. Christian Thielemann, director musical. Axel Köhler, director escénico. DVD/Blu-ray CMajor 2015. © 2015 by CMajor.

Samiel ha desaparecido del reparto; en él ha aparecido un personaje nuevo, llamado La coja (sic). Los diálogos también están manipulados, con añadidos arbitrarios. El escenario representa un patio de vecinos en unas casas derruidas de la posguerra mundial; en medio, una sólida escalera de madera. Max viste como el Che Guevara; Kuno, Kaspar y los cazadores, como guerrilleros. En la Bauern-Marsch no hay músicos en escena y los campesinos zarandean y patean a Max. Luego los cazadores y los campesinos se amenazan mutuamente; los unos, apuntando sus escopetas, los otros, con cortes de manga. Durante el vals bohemio, no solo no baila nadie, sino que se pegan brutalmente unos con otros, Kilian y Max entre sí. En el Trinklied, Kaspar no bebe, sino que echa a escondidas el contenido del vaso. Durante su aria, acorrala a La coja hasta que la pobre da un traspié y se cae. 

La habitación de Agathe es el único elemento agradable dentro del feísmo general; es acogedora y romántica; en ella no falta detalle: el cuadro, las flores y la ventana; lástima que por lo que parece ser el sótano de la casa se paseen La coja y Max. La habitación de Agathe se abre para representar la Garganta del lobo. Todo es tan oscuro que solo se perciben unos troncos y nubes al fondo. Un cañón ilumina a Kaspar, que decapita un cadáver, con cuya cabeza invoca a Samiel. Éste no se ve, solo se escucha su voz, amplificada de manera muy artificial por megafonía. Durante el fundido de balas, la escena se enrojece y se ven diversos ahorcados en los árboles. 

El acto tercero se abre con la cavatina de Agathe, no en su cuarto sino en el sórdido patio ruinoso. La coja le da una manta. Durante el Volkslied, las Damas de honor, un montón, bailan diversas versiones del corro de la patata, mientras La coja cojea por el escenario. Viene luego el Entre-Acte, con el coro vestido de gala. Kaspar malgasta la sexta bala disparando a una rata asquerosa, que muestra ostensiblemente a la concurrencia. Ottokar, siniestro y cínico a la vez, viste abrigo negro como de las SS. Durante el Jägerchor, unos niños con escopetas persiguen unas niñas que simulan ser las presas, hasta que despellejan a una de ellas. El ermitaño viste un capote andrajoso, de pordiosero. En el coro de alabanza final, Ottokar invita a un niño a disparar una escopeta, con cuyo tiro se acaba la obra.

A pesar de que lo que se ve es tan feo, desde el punto de vista musical se trata sin duda de la mejor versión moderna en DVD/blu-ray. Sara Jakubiak es una muy convincente Agathe, no de voz angelical pero sí delicada. Christina Landshamer también resulta a la perfección como desenfadada Ännchen. Michael König es un Max sólido, a pesar de lo ingrato del timbre y que como actor resulta un poco torpe. Georg Zeppenfeld es un Kaspar magnífico en lo vocal y lo interpretativo. Adrian Eröd no es un Ottokar agradable, por culpa de la dirección de escena. Andreas Bauer tiene un vozarrón ad hoc para el Ermitaño, pero tampoco luce como personaje. Sebastian Wartig cumple bien como Kilian. In primis et ante omnia, Christian Thielemann y la Staatskapelle Dresden. A pesar de la inquina que le tienen algunos, Thielemann sigue siendo verdaderamente grande y, en mi modesta opinión, el mejor en el repertorio romántico. Su versión del Freischütz es magnífica, soberbia, la mejor de este siglo y de las últimas décadas del pasado. Con el televisor apagado se disfruta mucho más. Caveat lector: el blu-ray 4K solo se ve en reproductores y pantallas 4K.

Ottokar - Michael Kraus. Kuno - Frank van Hove. Agathe - Julia Kleiter. Ännchen - Eva Liebau. Kaspar - Günther Groissböck. Max - Michael König. Ein Eremit - Stephen Milling. Kilian - Till von Orlowsky. Samiel - Frank van Hove. Matthias Hartmann, director escénico. Teatro alla Scala. Myung-Whun Chung, director musical. DVD/Blu-Ray Naxos 2017

Der Freischütz. Myung-Whun Chung, director musical. Matthias Hartmann, director escénico. DVD/Blu-Ray Naxos 2017. © 2017 by Naxos.Der Freischütz. Myung-Whun Chung, director musical. Matthias Hartmann, director escénico. DVD/Blu-Ray Naxos 2017. © 2017 by Naxos.

La producción de Matthias Hartmann para el coliseo milanés es en conjunto agradable de ver, a pesar de algunas manipulaciones arbitrarias que la desmerecen. El uso del neón blanco para delimitar los espacios contrasta con la oscuridad general de todas las escenas. El neón representa la taberna del bosque, cuarto de Agathe, cuadros incluidos, y el oratorio de Agathe con el reclinatorio. Este decorado sirve para todo el acto tercero, ya que, de manera incomprensible, no se ofrece ni la escena primera de dicho acto ni el brillante entreacto, mutilación incomprensible y decepcionante. La escena de la Garganta del lobo está magníficamente resuelta, con el fuego para la fundición y las apariciones. 

El movimiento escénico, tanto de los solistas como de los conjuntos, está muy cuidado. Ya la primera escena resulta muy animada, con banderas, cintas y flores. La muerte de Kaspar causa mucho efecto. El vestuario es muy colorido y vistoso, aunque extravagante. El Volkslied es una triste parodia. Del montón de Damas de honor salen las cuatro solistas: la que no quiere cantar y la empujan, la desorientada que no sabe a quién canta, la diva que quiere lucirse y la mareada que casi vomita y se desploma; mientras, una oronda matrona las fustiga. En los compases finales de la obra, Agathe toma de Ännchen una escopeta y se la da a Max; toma ella también otra escopeta y ambos se escapan; Ottokar y el ermitaño forcejean, como si el príncipe se opusiera a la huida y el ermitaño lo permitiera, cosa incongruente, pues ha sido el ermitaño y no el príncipe quien ha decidido aplazar la boda un año. Mientras, en un lateral, unos demonios consultan lo que parece ser el programa de mano de la función (manipular lo más conocido y el final de la ópera es de 1º de Regietheater).

Julia Kleiter es una muy agradable Agathe, en lo canoro y en lo dramático, igual que Eva Liebau como Ännchen. Michael König es una vez más un Max seguro, aunque la voz no sea especialmente bella. Günther Groissböck está muy convincente como Kaspar, casi más en lo interpretativo que en lo vocal. Frank van Hove es un Kuno de presencia aceptable pero insuficiente en el registro grave. También presta su voz al personaje de Samiel, excesivamente amplificada por la megafonía. Michael Kraus es un excelente Ottokar; lástima que el régisseur lo convierta en un personaje antipático (otro tópico muy manido). La entrada de Stephen Milling como ein Eremit impresiona, más por su presencia escénica que por su voz, menos rotunda de lo que debiera. Till von Orlowsky resulta un Kilian muy acertado. 

La dirección de Myung-Whun Chung, a pesar de algunas arbitrariedades en los tiempos, es en conjunto satisfactoria, sin ser exepcional. El afamado coro de la Scala decepciona en algún momento, como en el Jägerchor, en el que el grupo de solistas tiene dificultades con la prosodia alemana y, sorprendentemente, con la afinación. El público milanés, aquejado de “sopranolatría” crónica, solo aplaude las arias de las damas y les niega el reconocimiento a Michael König y Günther Groissböck. No hay subtítulos en español, sí en alemán, francés e inglés. En alemán, solo en las partes cantadas, no en los diálogos, lo que es de lamentar. Calidad de imagen y de sonido de primera.

Ottokar - Adrian Eröd. Kuno - Clemens Unterreiner. Agathe - Camilla Nylund. Ännchen - Daniela Fally. Kaspar - Alan Held. Max - Andreas Schager. Ein Eremit - Albert Dohmen. Kilian - Gabriel Bermúdez. Samiel - Hans Peter Kammerer. Christian Räth, director escénico. Wiener Staatsooper. Tomáš Netopil, director musical. ORF, 2018

Emisión televisiva de la ORF, con entrevistas al inicio y en la pausa. Preside la escena un piano con una paloma dentro de una urna. No hay cazadores ni campesinos. Max es un compositor y se esconde en un piano. Durante el primer acto, el coro lo zarandea y lo humilla; luego lo disfrazan de novia y lo marean; finalmente, un hombre vestido de mujer baila con él para soltarlo bajo amenazas. Un enorme pajarraco rojo le pasa las partituras a Max. Kaspar canta su aria sobando y empujando a Max; luego se monta sobre el piano y unos pajarracos negros lo pasean por el escenario. La travesti es ahora Ännchen. En su arieta, se asoma al canalillo de Agathe y le soba las tetas. El cuadro presenta el retrato de Weber. El pajarraco que se pasea ahora es blanco. En la Garganta del lobo, además de pajarracos se pasean clones de Max. El piano sirve de caldero. No hay balas sino partituras que van recogiendo los pajarracos negros para meterlas en el piano ardiendo. Los clones aumentan la quema de partituras. No hay corona mortuoria sino una calavera. Las Damas miran con desprecio a Agathe. 

Durante el Coro de cazadores, los clones de Kaspar zarandean de nuevo a Max. Kuno y Ottokar se presentan como personajes antipáticos. El Ermitaño aparece colgado de una araña de cristal, de la que caen partituras. Al final, Max se sienta al piano y Agathe le prepara la partitura. Sin embargo, Samiel aparece por el centro con la partitura en llamas. Los diálogos, naturalmente, también están manipulados. El decorado es el mismo para cada acto. El estreno recibió un abucheo unánime por parte del respetable.

La Agathe de Camilla Nylund es muy convincente, a pesar de la dureza de la voz en algún pasaje y que el agudo del dúo le queda corto. La Ännchen de Daniela Fally también es correcta, pero sin gracia. Andreas Schager, el tenor bayreuthiano del momento, es un Max solvente, ciertamente heroico, que canta con firmeza; el mejor de las últimas filmaciones. Alan Held es un Kaspar mediocre, de pobre dicción. Albert Dohmen es un Ermitaño de categoría, pero de emisión confusa. Buen Ottokar de Adrian Eröd, Kuno justito de Clemens Unterreiner y Kilian correcto de Gabriel Bermúdez. Ni siquiera los afamados coro y orquesta convencen. Incluso Netopil, anodino pero no torpe, fue abucheado también.

Ottokar - Simon Barrad. Kuno - Stephen Michael Hanna. Agathe - Erin Keesy. Ännchen - Alexandra Kassouf. Kaspar - Brandon Morales. Max - M. Andrew Jones. Ein Eremit - Darrell Jones. Kilian - N.N. Samiel - Matt Schimperle. Rebecca Herman, directora escénica. Queen City Opera Cincinnati. Isaac Selya, director musical. 2019

Der Freischütz. Isaac Selya, director musical. Rebecca Herman, directora escénica. Queen City Opera Cincinnati 2019. © 2019 by Queen City Opera Cincinnati.Der Freischütz. Isaac Selya, director musical. Rebecca Herman, directora escénica. Queen City Opera Cincinnati 2019. © 2019 by Queen City Opera Cincinnati.

Producción de la Queen City Opera de Cincinnati, grabada en el Finneytown Performing Arts Center el 31 de mayo de 2019. Se presentó con el título de The Magic Bullets, cantada en el original alemán y con los diálogos, abreviados, en inglés; las partes cantadas están subtituladas en inglés. La función parece la de una troupé ambulante haciendo bolos por provincias. Todo es muy justito: orquesta insuficiente y desequilibrada y coro de apenas ocho solistas. Los cantantes, todos jóvenes, cumplen, a pesar de sus limitaciones e inexperiencia. Agathe, la mejor. Max, insuficiente en muchos aspectos, no es el peor. Curiosamente, Ännchen es floja (y mira que es difícil cantar mal Ännchen). Kaspar también es flojo (y también es fácil de resolver en una compañía). Kuno pobre, Ottokar correcto, Eremit decepcionante y Samiel inofensivo. 

La escena, muy justita también, se ambienta en época actual: beben cerveza de lata en vasos de plástico y en lugar de escopetas de pedernal van armados con fusiles de asalto M-16. Una casita (Community center) sirve tanto de claro en el bosque como de cuarto de Agathe en los tres actos. La misma casa vuelta del revés, con sus barriles y bidones, sirve de Garganta del lobo. El entreacto se da con un da capo inusual y no previsto en la partitura. La imagen (cámara fija con algún que otro barrido) es buena; la toma de sonido también es buena y pone al descubierto las debilidades del conjunto.

Ensayos de concierto

Carlos Kleiber. Rehearsal and Performance. Südfunk-Sinfonieorchester 1970. © 1970 by SDR Stuttgart.Carlos Kleiber. Rehearsal and Performance. Südfunk-Sinfonieorchester 1970. © 1970 by SDR Stuttgart.

La obertura de Der Freischütz ha sido siempre una pieza favorita de concierto. Siguen estando disponibles en CD los discos clásicos de von Karajan y Kubelík, pero también los de Järvi, Kuhn, Sawallisch, Suitner, etc. No puedo dejar de citar el DVD Arthaus con el ensayo y posterior concierto a cargo de Carlos Kleiber (b/n) en 1970 con la Südfunk Sinfonieorchester. Se comercializa en Blu-ray EuroArts junto con otros colegas de batuta. 

Otro clásico indiscutible es el DVD de Herbert von Karajan y “sus” Berliner Philharmoniker (Deutsche Grammophon).

Películas

La vida y obra de Carl Maria von Weber inspiraron dos películas que aquí se comentan. La primera es del año 1933, en blanco y negro. 

Aufforderung zum Tanz (1933). Director: Rudolf van der Noss. Intérpretes: Willi Domgraf-Fassbaender, Eliza Illiard, Margot Köchlin, y Ernst Rotmund. Imagen 4:3, 73 minutos.

Aufforderung zum Tanz (1933). Director: Rudolf van der Noss. © 2021 by Polar Films.Aufforderung zum Tanz (1933). Director: Rudolf van der Noss. © 2021 by Polar Films.

Película de un músico interpretada por un músico. En este caso, empero, es un reconocido cantante de ópera, el barítono Willi Domgraf-Fassbaender, quien interpreta al compositor Carl Maria von Weber. La película, aunque añeja, es entretenida de ver. El argumento se centra en la rivalidad entre Caroline Brand y la caprichosa Teresa Brunetti. Aparecen también el barón Durian, Liebich, director del teatro de Praga, y el conde Vitzthum, entre otros. Los lugares son Praga y Dresde. 

Se ven ensayos y escenas del Abu Hassan y un concierto con la obertura del Freischütz. Domgraf-Fassbaender canta en repetidas ocasiones, causando especial impacto en Durch die Wälder, con él mismo al piano. Como no podía ser de otra manera, también se baila la Invitación a la danza en el conocido arreglo de Berlioz. Por cierto, Willi Domgraf-Fassbaender, intérprete de Ottokar en la grabación berlinesa de Robert Heger, ya había protagonizado la primera Filmoper: Die verkaufte Braut, en 1932. El padre de Brigitte Fassbaender era además un reputado profesor, siendo una de sus alumnas, Rita Streich, una famosa Ännchen.

La segunda película se filmó en la DDR:

Der Freischütz in Berlin (1987). Director: Klaus Gendries. Intérpretes: Ekkehard Schall, Frank Lienert, Kathrin Waligura, Klaus Piontek, Marta Rafael, Helmut Straßburger, Volkmar Kleinert, y Dietmar Burkhard. Color, 4:3, 87 minutos.

Der Freischütz in Berlin (1987). Director: Klaus Gendries. © 1987 by DDR TV-Archiv.Der Freischütz in Berlin (1987). Director: Klaus Gendries. © 1987 by DDR TV-Archiv.

Interesante película centrada en la fase final de la composición y el estreno del Freischütz en Berlín en 1821. Además de Weber y Caroline, en la película aparecen Spontini (con barba y bigote), el conde Brühl, los artistas Schinkel y Gropius, los literatos Hoffmann, Heine y Förster y el matrimonio von Beer, padres de Jakob Beer, alias Giacomo Meyerbeer. Lo más entretenido de la película, a parte de las trifulcas con Federico Guillermo III y Wittgenstein, los ensayos de la Olympie de Spontini y del Freischütz, con las dicultades escénicas de ambas. Del estreno del Freischütz se ofrecen la fundición de las últimas balas, efectos especiales incluidos, el Volkslied y el coro final con los seis solistas. Tal como relataron los testigos oculares, mientras llueven poemas y coronas, Weber sale a saludar con la señora Seidler y la señorita Eunike. Al día siguiente, hasta el limpiabotas silba la “corona virginal”. Muy bien ambientada, muy bien interpretada y muy entretenida de ver. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.