Noticias
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021
Redacción

El Consejo de Ministros de España ha aprobado conceder al cantautor y poeta extremeño
la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural en España.Nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz) en 1946 y afincado en Madrid desde los años 60, Pablo Guerrero utiliza un estilo sobrio y poético en los textos de sus canciones, según la nota publicada por el Ministerio de Cultura. “Musicalmente, parte de armonías y melodías tradicionales de su tierra aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco. A mediados de los años 80 introduce ritmos africanos y de otras culturas, además de sonoridades más vanguardistas como el minimalismo, la música aleatoria, el ambiente o la música electrónica. Es un cantante español con una larga y reconocida carrera artística. Aunque más conocido como cantautor, como poeta ha ido publicando asiduamente desde 1988. Recientemente, anunció su retirada de los escenarios”.
Pablo Guerrero ha dedicado su vida a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical. Alejado de todos, Pablo Guerrero ha ido desgranando minuciosamente una obra personal y poética que ha publicado con tranquilidad y parsimonia, alternándola con las ediciones de sus libros de poemas, durante una de las carreras más largas y profundas de la música española.
Guerrero anunció su retirada de los escenarios con la publicación de su último disco, Y volvimos a abrazarnos, en el que ha contado con la colaboración de artistas y amigos personales, como
Publicó su primera canción Amapolas y espigas en 1969, comenzando una renovación de la música popular, que ha marcado su obra a lo largo de los años. La publicación del primer álbum A cántaros, en 1972, convirtió a esta canción en un himno de los perseguidores de utopías en tiempos difíciles: “Tú y yo muchacha estamos hechos de nubes, pero ¿quién nos ata?”.
En 1975, llegó el álbum más vendido de su carrera, Pablo Guerrero en el Olympia, grabado en directo en el Olympia de París, al que siguió otras obras maestras como Porque amamos el fuego (1976) y A tapar la calle (1978), un disco innovador por su inmersión pionera en las sonoridades flamencas.
Artista inquieto y eterno navegante a contracorriente, comenzó con
En su álbum Hechos de nubes, producido e impulsado por
Pablo Guerrero también es autor de una obra escrita de elevado calado poético, con libros como Los dioses hablan por boca de los vecinos, Donde las flores se convierten en agua, Tiempo que espera, Mi laberinto, Los rastros esparcidos, Viviendo siglos, Escrito en una piedra y Las letras de Morella.
Pablo Guerrero también ha sido distinguido por su obra, como lo hizo la Academia de la Música que decidió, por unanimidad, concederle el ‘Premio a Toda una vida’ en la XIII Edición de los Premios de la Música en 2009.
Comentarios