Convocatorias
El ciclo de Músicas Históricas de León reivindica a Rodríguez de Hita
Redacción

A las puertas de su vigésima edición, el ciclo de Músicas Históricas de León ha querido poner en valor la figura de
Además de la serie de conciertos programados en el Auditorio de León, el ciclo incluye diversas actividades pedagógicas, como el XI Curso de Extensión Universitaria, organizado conjuntamente por el CNDM y la Universidad de León en busca siempre del diálogo entre el público y los especialistas (Albert Recasens, Emilio Moreno, Álvaro Garrido, Luis Antonio González…), y el IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca (23 de febrero) que, de la mano de su director y mentor, Eduardo López Banzo, se ha convertido en los últimos años en un escaparate para nuevas promesas del canto.
Desde su origen, el ciclo de Músicas Históricas de León y ha apostado de manera decidida por la recuperación y difusión del patrimonio musical español con la inestimable colaboración de los mejores intérpretes y formaciones de cada especialidad bajo el paraguas de la programación integradora, dinámica y plural del CNDM. De esta manera, además de los fastos conmemorativos en torno a Rodríguez de Hita, Artefactum (27 de abril) rememorá a través de varias partituras los ocho siglos transcurridos desde el nacimiento en Toledo del , rey de Castilla y León.
Todos los caminos del barroco
En el concierto inaugural del 19 de enero,
y se centrarán en la figura de Antonio Rodríguez de Hita (a quien ya dedicaron un álbum esclarecedor hace una década) con una propuesta (piezas a ocho voces, presentadas por primera vez en época moderna) que ahonda en la perseverancia de la música policoral en el ámbito hispánico. Con un programa centrando en el mismo compositor, de invocarán (4 de febrero) algunas de sus aportaciones al género de la zarzuela (a su paso por las páginas de Las segadoras de Vallecas y Las labradoras de Murcia, entre otros títulos) en compañía de la soprano y el tenor .Para dar impulso a la nueva cantera de cantantes (la soprano Belén Vaquero, el contratenor Mikel Uskola y el tenor Josu Cabrero),
(en la dirección y el clave) volverá a enfrentar en IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca (23 de febrero) a los que fueron grandes rivales en vida por el primer puesto en la ópera: y . De vuelta a una de sus especialidades, el barroco francés de principios del siglo XVIII, el director y ensemble se centrará (16 de marzo) en el legado de tres virtuosos de la viola de gamba ( , y ) de la mano de la soprano Madison Nonoa y la mezzo Marianne Beate Kielland.Por su parte, y de nuevo en el Auditorio Ciudad de León, el
desgranará (5 de abril), con (flauta y dirección) y (contratenor y violín) a la cabeza, las piezas (Händel, , , , …) un atípico repertorio de música barroca (con la folía como hilo conductor) reunidas bajo el sugestivo título ¡Alegrías furiosas! El , y el actor rememorarán los ocho siglos transcurridos desde que naciera el rey Alfonso X el Sabio en Toledo, cuya influencia en la música a través de las Cantigas quedará en el surtido de piezas reunidas en el original e inaudito catálogo Ego Rex y en las que el arte es la razón suprema para la loa.El programa de Los Músicos de Su Alteza, que dirigirá (11 de mayo)
, con y entre el elenco de solistas, convoca a dos de los músicos españoles más importantes del siglo XVIII: y Rodríguez de Hita. Fruto de ese encuentro, surgirá un seductor ramillete de tonadillas, sainetes y otras composiciones festivas. Por último, en el concierto de Musica Alchemica (28 de mayo), el grupo de la violinista , ambos residentes de la presente temporada del CNDM, contrastará, con su habitual rigor y maestría, la música orquestal de Bach con la de uno de sus modelos, Vivaldi.Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios