Costa Rica

Skalkottas en San José

Andrés Sáenz
jueves, 15 de agosto de 2002
--- ---
San José de Costa Rica, sábado, 10 de agosto de 2002. Teatro Nacional. Camerata Helénica. Director artístico: Christos Galileas. Director invitado: James Brooks-Bruzzese. Solistas: Marilyn Maingart, flauta (Haynes, plata, 1968); Christos Galileas, violín (Giuseppe Giovanni Guarneri, 1705, Cremona). Antonio Vivaldi: 'Sinfonía en sol mayor', RV 149; François Borne: 'Fantasía sobre Carmen, para flauta y cuerdas'; Pablo Sarasate: 'Aires gitanos' Op. 20; Nikos Skalkottas: 'Tres piezas populares griegas'; Gioachino Rossini: 'Sonata para cuerdas en sol mayor' y Felix Mendelssohn: 'Sinfonía para cuerdas en re menor'. Concierto de presentación del XII Festival Internacional de Música (FIM 2002). I Concierto de Gala.
9,87E-05 Sonido sedoso, ataque diligente, acoplamiento cumplido distinguieron el desempeño de la Camerata Helénica, conjunto de cuerdas procedente de Grecia que inauguró el ciclo de conciertos de gala del XII Festival Internacional de Música (FIM 2000), el sábado, en el Teatro Nacional.Como director invitado participó el estadounidense James Brooks-Bruzzese, quien ha intervenido en dos festivales anteriores a la cabeza de agrupaciones similares, mientras que el violinista Christos Galileas, director artístico de la Camerata Helénica, actuó como solista, durante la segunda mitad de la función, en los conocidos Aires gitanos, opus 20, del español Pablo de Sarasate (1844-1908), en su tiempo uno de los más renombrados virtuosos del instrumento.Respaldado con esmero por el director y las cuerdas, Galileas ofreció una versión expresiva de la pieza, produjo tonos amplios y coloridos en su violín, ejemplar de uno de los grandes luthiers cremonenses, dio buena cuenta de las ingentes dificultades que la obra presenta al intérprete y recibió aplausos cálidos del público, bastante numeroso aunque no llenó la sala.Asimismo, la estadounidense Marilyn Maingart se presentó como solista en la flauta al final de la primera parte y brindó una ejecución vivaz de la Fantasía sobre Carmen, para flauta y cuerdas, extractos melódicos de la famosa ópera de Georges Bizet (1838-1875), en arreglo de François Borne, parecido en estilo al homónimo arreglo elaborado por Sarasate para violín y orquesta.El concierto se inició con la Sinfonía en sol mayor, RV 149, del italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), mediante una lectura plana, con nulo interés estilístico en cuanto a la interpretación de la música barroca. Después del intermedio, las Tres piezas populares griegas, de Nikolaos Skalkottas (1904-1949), corrieron mejor suerte, con una versión que resaltó las sutilezas rítmicas y la ingeniosa escritura para las cuerdas.Interpretaciones puntillosas y animadas de sendas obras de juventud de dos grandes compositores completaron el programa. En la parte inicial, la risueña Sonata para cuerdas en sol mayor, primera de seis escritas cuando Gioachino Rossini (1792-1868) tenía 12 años; al final, la Sinfonía para cuerdas en re menor, séptima de una serie de 12 concluida por Felix Mendelssohn (1809-1847) a los 13 años, y compuesta en un estilo ecléctico que acusa la influencia barroca de Bach, aligerada por la del clasicismo de Haydn y Mozart.Los aplausos prolongados de la audiencia obligaron a los músicos a ofrecer, fuera de programa, el ‘Intermedio’, de la ópera Cavalleria Rusticana, de Mascagni, y el presto del Concertino en do mayor, de Vivaldi.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.