Noticias
Novedades bibliográficasEl Museu de la Música hace públicos quince audios de rollos de pianola de música catalana de baile
Redacción

El Museo de la Música sigue apostando por la ampliación y la accesibilidad de su fondo y pone en marcha un espacio propio en la plataforma L'Auditori Digital. De esta forma, la institución hace visible el trabajo de investigación que se ha llevado a cabo durante los últimos años en torno a los autores catalanes que publicaron música de baile para pianola.
Es así como, de forma gratuita, el Museo ha puesto al alcance de todos los interesados quince audios de rollos de pianola que han sido grabados por el pianolista y que son muestra de uno de los géneros fundamentales del repertorio de este instrumento: la música de baile. El conjunto de composiciones dispone además de un aliciente especial, puesto que se trata de obras firmadas bajo seudónimo por compositores bien conocidos de los cuales, en muchos casos, hasta ahora no sabíamos que habían producido obras de esta tipología.
Si Frederic y Manuel firmaron conjuntamente más de una veintena de obras de música de baile bajo los seudónimo de Hobby, era el seudónimo de y Ribas, X. Poli era Josep Maria , R. Walsmay era el compositor Rafael , J. Demon o Maestro Demon el nombre artístico de Llorenç y Harry Wilson el de i Guinovart.
Como apunta Jordi Roquer, de la Universidad de Barcelona,
estos compositores se escondieron tras seudónimos por una suma de circunstancias, sobre todo por una cierta inercia enmarcada dentro de las lógicas de mercado del momento, que se sumaba a una comprensible reticencia a incluir un repertorio de músicas bailables y populares en los respectivos catálogos oficiales.
Las piezas que forman esta selección provienen de las colecciones de rollos de pianola del Museo de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Cataluña y Mas Roger (Archivo Comarcal del Priorat) y fueron grabadas los días 24 y 25 de enero de 2018 en Londres por el pianolista inglés Rex Lawson, utilizando un Steck Grand Player Piano cedido por Denis Hall.
Esta grabación ha sido posible gracias a la participación del Museo de la Música de Barcelona, de la Biblioteca de Cataluña y del Archivo Comarcal del Priorat, y ha disfrutado del soporte y patrocinio de la Association for Recorded Sound Collections (ARSC) y del Centro Robert Gerhard para la promoción y difusión del patrimonio musical catalán.
Comentarios