Convocatorias
El ciclo ‘Órgano en concierto’ del Alfredo Kraus ofrece cinco conciertos de febrero a julio
Redacción

El domingo 27 de febrero a las 12 de la mañana, el órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria volverá a sonar de la mano del organista italiano Simone Vebber, que inaugura el Ciclo de Órgano del recinto, un ciclo para conocer compositores que escribieron obras para órgano e intérpretes de este instrumento.
Ganador de numerosos premios y concursos nacionales e internacionales, Vebber es actualmente uno de los organistas italianos más apreciados de su generación. Su gran actividad concertística le lleva a tocar como solista en los más importantes festivales internacionales de órgano como el de Viena, Copenhague, París y Beirut, y con destacadas orquestas como la Orquesta de Padova y del Veneto, con la Orquesta Haydn de Trento y Bolzano y con la Orquesta Mozart dirigida por Claudio Abbado, con la que colabora habitualmente. Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, si bien en esta ocasión, el organista interpretará piezas de Bach y Saint-Saëns.
El segundo concierto del ciclo, que tendrá lugar el domingo 20 de marzo a las 12:00 horas, ofrece un interesante programa con el organista holandés Warner Fokkens y los solistas canarios (trompa) y (trompeta). Esta combinación camerística entre el órgano e instrumentos de viento-metal es bastante común y cuenta con un vasto repertorio. El programa está estructurado con obras que van desde el Barroco con piezas de , y , pasando por el clasicismo y romanticismo de y , hasta llegar al siglo XX y XXI con obras de , y Leidvin Takle. El compositor , también estará presente en el programa con el Preludio op.99 en honor al reciente centenario de su fallecimiento y su estrecha relación con Gran Canaria.
Órgano en concierto continúa en abril, incluyendo uno de los conciertos del International Bach Festival. Será el 14 de abril, Jueves Santo, a las 12:30 horas. En esta ocasión los intérpretes serán el organista y la violinista Miriam Hontana que interpretarán un repertorio de grandes obras de la historia de la música. Desde el famosísimo Capricho Español de hasta El Carnaval de los Animales de . Pero el plato fuerte del concierto será la versión para violín y órgano de una de las obras más emblemáticas de la historia de la música: Las Cuatro Estaciones de . Todo ello aderezado por un compositor que nunca puede faltar y menos en un festival cuyo nombre homenajea: Johann Sebastian Bach. Se escucharán dos importantes obras del maestro de Leipzig, incluyendo su célebre Toccata y Fuga en re menor.
Cerrando el ciclo, llega el turno a los jóvenes talentos. Organistas canarios que estudian en el Conservatorio de Música de Canarias y que, por acuerdo con la Fundación Auditorio y Teatro, pueden utilizar el órgano del Auditorio Alfredo Kraus para su formación y que ahora, será el escenario en el que interpretarán su concierto fin de carrera. El primero en hacerlo será Juan Luis Bardón, el 5 de junio a las 12 de la mañana con un programa que incluye piezas de Bach, , y . El 10 de julio a las 12:00 horas, lo hará Marta Miranda con un repertorio de obras de Bach, Buxtehude y Alain.
Todos los conciertos del ciclo se celebran por la mañana. Este horario permite al espectador disfrutar al mismo tiempo de las vistas al mar de la Sala Sinfónica y la sonoridad extraordinaria del instrumento que la preside, lo que lo convierte en una experiencia única, muy valorada por el público que cada año asiste al ciclo de órgano.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios