Italia

La conversa y el fanático

Jorge Binaghi
miércoles, 9 de marzo de 2022
Thaïs según Py © 2022 by Brescia y Amisano Thaïs según Py © 2022 by Brescia y Amisano
Milán, viernes, 25 de febrero de 2022. Teatro alla Scala. Thaïs (París, Opéra, 16 de marzo de1894); libreto de Louis Gallet sobre la novela de Anatole France,música de J.Massenet. Puesta en escena: Olivier Py. Escenografía y vestuario: Pierre-André Weitz. Iluminación: Bertrand Killy. Coreografía: Ivo Bauchiero. Intérpretes: Marina Rebeka (Thaïs), Lucas Meachem (Athanaël), Giovanni Sala (Nicias), Insung Sim (Palémon), Nicole Wacker (La Charmeuse), Caterina Sala (Crobyle), Anna-Doris Capitelli (Myrtale), Valentina Pluzhnikova (Albine) y Jorge Martínezl (Le serviteur de Nicias). Coro (preparado por Alberto Malazzi) y orquesta del Teatro. Director: Lorenzo Viotti
0,0003904

Se utilizó, como siempre, o casi, la versión revisada por el autor en 1898, más equilibrada en lo teatral y en lo musical aunque, dicen los entendidos, menos ‘interesante’ o ‘atrevida’. Tendría que oírla, pero ya me doy con un canto en los dientes si he podido ver todas las versiones (en su mayoría en concierto) que he visto hasta ahora. Tenía referencias óptimas de este espectáculo, pero para mí no ha sido tan así. No sólo porque la Scala intentó repetir -y mejorar- el reparto y la producción de de hace un año en Montecarlo, pero tuvo la mala suerte de que Ludovic Tézier pillara el covid y tuviera que anular su presentación en la parte del protagonista masculino.

El alabadísimo -y audacísimo- espectáculo de Py no me lo pareció tanto. Es un director que mucho no me suele gustar, salvo su extraordinaria producción de Hugonotes en Bruselas. Como siempre, pero aquí con razón, el sexo juega fuerte y hay algunos desnudos convincentes hasta que se repiten. Buena la idea de que la Muerte/Charmeuse acompañe hasta el final a Thaïs. 

Hacer de Nicias alguien ‘fluido’ en cuanto al sexo (ya sé que se dice género, pero no me parece adecuado ya que eso era para la gramática) es una idea interesante y que va con la decadencia de Alejandría, pero también se insiste demasiado en ella y el cantante aparece hasta en la sopa. 

Tampoco entiendo que el aria del espejo se le cante a Eros (bien), pero sin espejo, que en cambio aparece luego, cuando no hace falta. Los cenobitas y las monjas penitentes más bien parecen, ellos, unos militares ambiguos entre fundamentalistas y mendigos, y ellas las carceleras de una prisión femenina.

Lo mejor de todo, realmente relevante, fue la maravillosa dirección de Viotti que, con la complicidad de la orquesta del Teatro, dio la mejor versión que jamás he escuchado en vivo, refinada, moderna (las asperezas en la introducción del aria de Athanael fueron sensacionales), sensual pero pocas veces enfermiza, que no debería confundirse con decadente. 

‘Thaïs’ de  Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.‘Thaïs’ de Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.

Lo que sí me temo es que con esta lectura (la ‘sensualidad’ del Massenet más ‘conocido’ o ‘previsible’ fue increíble) quede mejor otras veces reflejada la ‘negatividad’ de Athanael que destroza unas cuantas vidas, en especial y literalmente la de la cortesana, para darse cuenta -tarde como ocurre puntualmente en la vida- de que en realidad estaba enamorado (también carnalmente) de ella y lo que sentía eran celos (la destrucción del regalo de Nicias –la estatua de Eros- estuvo siempre ahí para confirmarlo). El diálogo de sordos del final, ella perdida en su santidad (a la que se ha entregado de buena gana porque la adicción al sexo tampoco es una solución) y él en su tardía confusión ha sido escalofriante. 

‘Thaïs’ de  Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.‘Thaïs’ de Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.

Rebeka fue la mejor sin duda, y se mereció los aplausos. Es segura en agudos, sobreagudos y notas filadas. Para el resto de la parte tiene una voz oscura, más bien opaca, que no es el ideal para una ópera francesa de este tipo, pero como va de soprano absoluta... Muy bella mujer y buena intérprete, es la segunda mejor que me ha tocado ver (pero a distancia sideral de la Fleming). 

Meachem estuvo razonablemente bien en los agudos, pero por lo demás es una voz que no corre muy bien y bastante engolada. Buena figura, actor obediente, francés correcto. Giovanni Sala tiene una voz que no es bonita y tiende a abrir los agudos, pero para Nicias está muy bien y su esfuerzo interpretativo fue notable. 

‘Thaïs’ de  Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.‘Thaïs’ de Massenet. Director musical, Lorenzo Viotti. Puesta en escena: Olivier Py. Milán, Teatro alla Scala, febrero de 2022. © 2022 by Marco Brescia y Rudy Amisano / Teatro alla Scala.

La Charmeuse pasó por dos cambios hasta llegar a esta soprano para mí desconocida, Wacker, que lo hizo bien, como asimismo estuvieron muy correctas la otra Sala, Caterina (a la que recordaba de voz más clara y luminosa), y Capitelli.

Muy bien el coro, como siempre. En los otros roles menores fue poco interesante el Palemón de Insung Sim y adecuada la Albina de Pluzhnikova, alumna de la Academia del Teatro, que sacó a la repleta sala de un ensimismamiento -sólo ocasionalmente quebrado para aplaudir a soprano y director en particular y al final- al salir a saludar envuelta en una bandera de Ucrania. La ovación fue ensordecedora. Otros artistas (u ‘otres artistes’ si suena mejor, que a mí no) se apresuraron a sumarse.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.