Ópera y Teatro musical

La producción de ‘Viva la mamma’ para la Casa de la ópera

Andrea Merli
viernes, 6 de septiembre de 2002
--- ---
0,0008537 Poner en escena Viva la Mamma en Buenos Aires, en el Teatro Xirgú con una compañía argentina, ha sido un reto que me ha hecho Adelaida Negri y que no podía rechazar. Esta ópera de Donizetti es una autentica joya con su música encantadora y con su libreto rebosante de situaciones cómicas desopilantes; se presentó en 1978 en el Teatro Colón, protagonista en el rol hilarante de 'Mamma Agata' el barítono Renato Cesari, con la dirección escénica de Beppe De Tommasi, maestro e inspirador del actual montaje. Sin embargo esta versión es novedosa. Abocando la tradición bufa napolitana, se ha optado por adoptar un texto actuado en español en lugar de los recitativos cantados. Lo que permite, con un toque de complicidad en el uso del lunfardo, la actualización de la época en Buenos Aires. En el juego continuo de pasaje de la realidad, la de la compañía que se dispone a representar la ópera y la escena de la ópera, abundan alusiones, pero prevalece el buen humor, puesto que nos reímos de lo que más queremos: la mismísima ópera y sus protagonistas."Tutto nel mondo é burla", no obstante las cosas se han hecho en serio, tras un año de búsqueda en los conservatorios de Milán y Bérgamo; un especial agradecimiento al barítono Paolo Bordogna y al Maestro Fabrizio Maria Carminati, director artístico del Teatro Donizetti de Bérgamo por su colaboración para una edición con toda la música que Donizetti ideó para Le convenienze ed inconvenienze teatrali, enriquecida con obras de compositores como Giuseppe Nicolini, que escribió arias alternativas para Giuditta Pasta (el rondó de Ágata) y como Josef Myslivececk, bohemio pero activo en Nápoles, autor de la ópera Romulo y Ersilia que Donizetti puso en sátira y de la que escucharan un aria ‘di furore'. En esta ocasión se presenta, además, por primera vez en época moderna una entera escena compuesta por Donizetti para esta ópera.Diversión y desenfado, pero siempre en el respeto de la música. Gracias, también, a la habilidad de orquestadora y de concertadora de Susana Frangi, sin la cual esta operación hubiese sido imposible, a Leonardo López Linares, nuestra ‘Mamma', y a todo el entusiasta reparto que ha trabajado duramente, pero divirtiéndose con el afán de divertir al publico.Viva la mammaLa acción se desarolla en el Teatro Margarita Xirgú. Época actual.Primer actoEl ensayo de una ópera seria (Rómulo y Ersilia) sobre el escenario del Teatro Margarita Xirgú. A telón subido, antes de que empieze la función, entran en escena dos mujeres de la limpieza (coreutas) que obedecen a las órdenes de una ama de llaves alemana (Eva Rodriguez); limpian el suelo con una mopa y le dan brillo al piano. Mientras unos técnicos (coreutas) disponen sillas (una Savonarola en el centro), la perchera, un baúl de mimbre. Todos ellos hacen caso omiso del publico que va entrando. Cuando entra la directora, Susana Frangi, todos hacen mutis (una de las dos mucamas se olvidará en un lado y bien en vista el balde).Con las luces de la sala atenuadas, Susana Frangi saluda a los profesores de orquesta y empieza a dirigir la Obertura. A los pocos compases la sala se oscurece totalmente; en escena entra primero el coro, despues el Empresario que recibe y saluda los artistas que van entrando desde el fondo de la platea. En este orden: el compositor (Richard Mutinsky), el régisseur (Mariano De Huga) y el contratenor (Doroteo Panfresco) juntos, luego el tenor alemán (Wolfgang Krautenmitkrafen) y la Segunda Donna (Luigia Napolitani); por última la Prima Donna (Montserrat Deulofeu) acompañada por su marido (Bernabé Lopez Garcia). Al encontrar la silla Savonarola ocupada por Luigia, la Prima Donna hace una mueca y el Marido se apresura a desplazarla de lugar. Se situan en el escenario en los lugares establecidos y hacen escena (mímica). Al final de la Obertura, como si sólo en ese instante se dieran cuenta de que hay una orquesta, sorprendidos por el aplauso del publico, se giran hacia el foso y aplauden.El Empresario se avanza y empieza el dialogo:1 Diálogo de presentaciónEmpresario: Señoras y señores, buenas noches. Scusatemi, se da sol mi presento (cantando I Pagliacci). Yo soy el empresario. Tengo el placer de presentarles al célebre maestro polaco Richard Mutisky, compositor de nuestra ópera.Maestro: El placer es todo mío.Empresario: Luego a nuestra gloria nacional, tan conocido en Europa y procedente de París, el régisseur Mariano De Huga.Régisseur: (mirando amorosamente a Doroteo) Mari, para los amigos (dándole la mano al contratenor), no es cierto Dory?Contratenor: ¡Teo! (se separa, molesto, del régisseur)mpresario: Ahhhhh, claro, el contratenor Doroteo Panfresco.....Tenor: Ejem, ejem...Empresario: El tenor alemán ...Wolfgang Krautenmitkartofen (pronunciado con dificultad)Tenor: Nein, meine name ist Krautenmitkrafen, bitte.Empresario: (pronunciando bien) Krautenmitkrafen (sigue presentando) Luigia Napolitani soprano y segunda donna del elenco.Luigia: Oiga, diga!. Olvídese lo de segunda: primera comprimaria, por favor!(Carcajadas de la Prima Donna y de su marido)Empresario: El Señor Bernabé López García...Marido: (interrumpiendo al Empresario) Duque de Vigo y gallego, y a mucha honra....Empresario: (sin hacerle caso y siguiendo) ... marido de Montserrat Deulofeu, catalana y tiplePrima Donna: (airada) Catalana, sí, ¡pero tiple no! Yo soy una soprano absoluta: lírico ligera de coloratura dramática ... ¡spinto!.Luigia: No se le ha olvidado nada?Marido: Cállese la boca, insolente, que cuando la abre, desentona!!Régisseur: Bueno, bueno, no se peleen y comencemos de una vez!.Escena 1°. Maestro: “Cori, attenti in tempo entrate”.2 Diálogo: (después del conjunto musical que termina con los versos “Via silenzio, qui nessun si muoverá”)Prima Donna: (levantándose de la silla Savonarola y colocándose en proscenio) Les concedo el gran privilegio de escuchar mi voz....Aria de la Prima Donna: “E puoi goder tiranno”. Pertichino del tenor: “Frena quel pianto e spera”.3 Diálogo: (después de la Cavatina y antes del Moderato “Or vicino é il bel momento”. El marido se había quedado dormido, La Prima Donna lo sacude sobre las palabras “Si, si, si!”)Marido: BRAVA! ..... Ay, falta la cabaletta, aquí tienes la partitura...Maestro: ¿Como? ¿Qué partitura?Prima Donna: Si, si, Maestro. En la cabaletta yo ejecuto sólo mis variaciones personales ...Marido:...Que se las he escrito yo!Cabaletta: “Giá vicino é il bel momento”.4 Diálogo:Marido: (se ha vuelto a quedar dormido y se despierta con los aplausos) Bravo, maravillosa, divina!Maestro: Y mi música... irreconocible...Prima Donna: Mejor, Mutisky, ¡así nadie se dará cuenta de que la ha pirateado!Luigia: ¡Yo eso en mi ignorancia lo sabía! ¡La copió del Elisir d'amore!Régisseur: Pero bueno, sigamos el ensayo...Contratenor: A propósito, ¿y mi Rondó?Tenor: ¿Y mi aria con trompetas?Luigia: ¿Y la Romanza que me prometieron?“Dica un po' signor maestro ci sará per me il rondó?”.Sigue el Concertante “Alle dolci mie parole”. (al final el Coro hace mutis)5 Diálogo:Régisseur: Muy bien! Y ahora ¿qué les parece si ensayamos el aria del Tenor?Tenor: Ya ya, Tengo el Do de pecho un poco obturado... (vocaliza con dificultad)Maestro: Mañana traeré un sacacorchos. No se preocupe .... y cante de una vez.Cavatina del tenor: “Ah! tu mi vuoi? Che brami?”6 Diálogo:Maestro: ¿Esa cadencia va a quedar así?Tenor: Nein, nein, calcule lo de mi do obturado....Maestro: Lo que tiene usted obturado es también el Re, el Mi, el Fa, el Sol... ¡y la Luna!Régisseur: No se enojen, que yo lo arreglo todo. Y ahora damos paso a la lectura del 'Cartelón'...(llegan ruidos de la sala)Todos: ¿Qué sucede? ¿Qué escándalo es éste?. ¡Uy, estamos perdidos! ¡Llega la mamma!Luigia: (se levanta para mirar lo que pasa) ¡La mamma!Entrada de Mamma Ágata. “Mascalzoni, sfaccendati”(Un coreuta trae una silla para Ágata, otros dos sacan de la primera pata el baul de mimbre que Ágata y Luigia utilizan como mesa para la merienda. Durante esta escena, los coreutas van sacando las sillas cuando los interpretes hacen mutis. Al finalizar el dialogo quedan en escena la silla Savonarola, dos sillas para Ágata y Luigia y el baul de mimbr)7 Diálogo:Ágata: ¿Qué les parece mi invención?Luigia: ¡Bárbara, mami, sos una genia, una ídola total!Prima Donna: Si, si, pero lo que le falta a la orquestación son unas cuantas cacerolas….Ágata: ¡Cuidado, con la catalana, figlia mia!!!Régisseur: En fin, ¿Podemos leer el cartelón?Gran acontecimiento en el Teatro Margarita Xirgu. Primere ejecucuón argentina del melodrama Rómulo y ErsiliaMarido: Alto!!!Régisseur: (interrumpiendo la lectura) Qué pasa?Marido: Esto es intolerable. La Prima Donna debe siempre tener la precedencia.... La ópera se debe intitular, y lo exijo: Ersilia y .... Mómolo (dirigido al Tenor)! Caso contrario, nosotros NO CANTAMOS (unisono con la Prima Donna).Régisseur: No se preocupen... yo lo arreglo todo.Tenor: Ach, bitte? Pero cómo se atreve?!? Pido respeto del texto... Yo soy Rómulo y debo figurar primero.Contratenor: Tiene razón el tenor, hay que ser filológicos .... Si no, la crítica nos dará con un caño.Régisseur: Tranqui, mi amor.... Yo lo arreglo todo: a los críticos les daré una cena y así se tragarán todo.... música compuesta por el célebre maestro Richard Mutisky sobre libreto de Mariano de Huga (C'est moi!) Prima Donna ...Marido: Silencio....Ágata: Pero qué pasa ahora?Marido: Se nombra a mi señora!Todos: Bahhhhhhhhhh!Régisseur: Soprano absoluta (Le parece bien?): Monserrat Deuloufeu. Tenore di Grazia: Wolfgang Krautemitkrafen (el Tenor saluda con despecho y hace mutis) Contratenor: Doroteo Panfresco ...Contratenor: Quiero que conste que procedo de la Capilla Reial de Jordi Savall ...Prima Donna: De donde lo echaron, claro...Contratenor: Serás víbora!!Prima Donna: ¡y tú mari ... posón!Contratenor: Ordinaria….Ágata: Están hablando de mí?Luigia: No mamma, callate que me van a nombrar!Régisseur: segunda soprano ... bueno, Primera comprimaria, Luigia NapoletaniÁgata: Ay, si te viera tu padre, ¡la mia Nini!Régisseur: Pero no te llamas Luigia?Luigia: Si, pero (cantando La Bohème) mi chiamano Niní, il perché (se ríe histéricamente) non so!Marido: Sí sí, la mosquita muerta....Prima Donna: Berni, no te mezcles con esa gentuza.Ágata: ¿Gentuza? ¡Ha parlato il duca de la muzzarella!Marido: Pero que dice ésta?Luigia: Lo que todos saben, que usted en realidad era el cocinero del Duque de Vigo y que su señora despachaba en una pizzería de la calle Corrientes!Prima Donna: Berni, ¿pero la escuchas?Marido: ... y les contesto.... ¡cantando!!!Aria del Marido: “E credete che mia moglie!”(mientras el Marido canta su aria, Ágata y Luigia terminan la merienda y hacen mutis. La Prima Donna recibe un fotografo que le hace una sesión de fotos y una periodista con la que, finalmente, se retira a su camerino para la entrevista. El Marido termina el aria solo en el escenario: enojadisimo, agarra el odiado perrito de la cesta e intenta estrangularlo. Sorprendido por el Ama de llaves, se lo arroja entre los brazos. Los dos hacen mutis. Un coreuta se lleva las dos sillas de Ágata y Luigia. Quedan en escena el piano de Mutisky, la silla Savonarola y el baúl de mimbre)8 Diálogo:Contratenor: (entrando con el Régisseur) Mira, Mariano, si he aceptado cantar con ésta ha sido sólo por vos. Pero ahora exagerás y si ésa se lleva las de ganar, ¡yo me las piro!Régisseur: Pero Teo, tené paciencia...Contratenor: Si lo que hay que tener para complacerte no es precisamente paciencia...¡cholulo!Régisseur: Ay, ¡si no cantas me metés en un apuro!Contratenor: ¡Pues ya te podés quedar lo más pancho! Tranqui, pibe. Yo me las tomo. Chau.(El contratenor sale airado mientras Mariano intenta detenerlo, llamándolo)Régisseur: Teo, mi amor, no te vayas que yo lo arreglo todo.... (mutis)Ágata: (entra persiguiendo al Maestro) Caro Mutisky, dobbiamo hablar del dúo que tiene que cantare mia figlia con la Prima Donna...Maestro: Agatina, déjame en paz.... (se va, mientras entra la Prima Donna que asiste al siguiente diálogo)Ágata: Nini, vieni qui ....Luigia: Si, Mamma…Ágata: Sigue al Maestro y dagli este sobrecito para que stia... ¡piú comodo!Luigia: ¿Un acomodo?Ágata: No, una coima…Luigia: Pero Mamma ¿que son?.... ¿Patacones?Ágata: No, mia cara, son unos cuantos euros que me ha enviado el tio dall'Italia... Y ahora valen más que los dolares ¿sabes?. Al Mutisky no le vendrán mal y te compondrá el duetto con esa engrupida...Prima Donna: Oye, Mamma trucha, ¡que lo he escuchado todo!Ágata: ¿Y que? ¿No has fatto tú lo mismo con el Maestro Paganini para cantar la Medea?Duetto Prima Donna – Ágata: “Ch'io canti un duetto?”(Al terminar el dúo, la Prima Donna hace mutis y queda sola en escena la Mamma)9 Diálogo:Empresario: (entrando muy agitado con el Maestro) ¡Estamos perdidos! ¡El contratenor abandonó el elenco!Ágata: ¿Perduti? Pero, signori, ¡si me tienen a mí!Maestro: ¿¡¿Qué?!?Ágata: ¡Ágata Napolitani! Si he cantado en el Teatro Roma de Avellaneda, ¡posso cantare en el Teatro Margarita Xirgu!Maestro: ¡Misericordia!!!!Empresario: ¡Dios nos libre!!!Ágata: Además, he mirado la partitura de mia figlia: la parte del contratenor me queda pintada!Empresario: Lo que tendremos que pintarte es la cara.... (mutis)Ágata: Maestro Mutisky, dígame usted... ¿Qué son estas manchitas?Maestro: (dando vuelta la partitura) Por Dios! Esas son corcheas y semicorcheas...Ágata: ¡Ahhhhhhhhhh!Maestro: Este dúo con el tenor es estremecedor...Ágata: Cuando yo canto todos lloran.Maestro: Me lo imagino...(Entra el tenor con la partitura)Tenor: Maestro, le aviso: ¡si la mamma no cantar bien yo me escaparé!Maestro: Ánimo, ensayemos el dúo.... Y vos, Ágata, ¡pórtate bien!Terceto: Maestro, Ágata y tenor. “Per me non trovo calma”.(A mitad del terceto, Ágata cae al suelo y chilla “San Gennaro benedetto!”. Escuchando los insultos del tenor simula un desmayo en la silla Savonarola y pide “Birra, ginebra, un wisquecito!”. Al terminar el terceto, el tenor intenta escaparse de Ágata que, primero le arranca la peluca y, finalmente, lo alcanza entre bastidores con el agua del balde que había quedado olvidado en escena. Ágata se sienta sobre el baúl de mimbre. El tenor vuelve a entrar, su bufanda chorrea agua).10 Diálogo:Tenor: Ach, ich habe meine Stimme verloren!... Para los que no saben el alemán (chillando) ¡Me he quedado sin voz! (mutis)Marido: (entrando) ¿Pero qué es éste ruido? ¡Mi señora está haciendo la siesta!...Empresario: (entrando tras él) ¡El contratenor se escapó y el tenor se quedó sin voz!Marido: Hay remedio para todo.Maestro: ¿Cómo?Marido: ¿Hace falta un tenor? (cantando El barbero de Sevilla) Eccomi qua, eccomi qua!Empresario: Usted?Marido: Tengo una octava falsificada, escucharán unos agudos especiales... (entra Luigia) a condición de que mi señora no cante ningún dúo con ésa mujerzuela. Caso contrario, nosotros ¡No cantamos!Ágata: (que estaba distraida mirando la partitura de Romula y Ersilia) Nini, que hanno detto?Luigia: Que la catalana no quiere cantar conmigo, mami.Ágata: Eso es lo que vedremo, mia cara. Que se busque otra victima el Empresario (mutis del Empresario, con gesto amenazador) Yo no te dejo con estas fieras: se non canti el duetto ... ¡No cantamos! Y regresamos las dos ... ¡a nuestro Petit Hotel de la Recoleta!Régisseur: (entrando con el correo) Cálmense un momento, señores: Llegó el correo: Una carta de Italia para Luigia, la revista L'opera de Milán para Bernabé... Mientras, querido Maestro, ¿Qué le parece si repasamos la escena del sacrificio?Escena del correo “Livorno, dieci aprile Luigia mia carissima”(La Prima Donna vuelve en escena a tempo para su integración en el concertante)Finale Primo: “Signori alla prova”(con el Empresario vuelven a escena el Contratenor y el Tenor alemán, que habian ido a denunciar al Sindicato las substituciones de sus respectivos roles. Entran a tempo dos Mujeres policia que, cuando termina el canto, llevan presos y esposados a Ágata y al Marido).Segundo acto(Sube el telón sobre la repetición del segundo movimiento de la obertura. La escena es limitada por un fondo negro. Una barra para la danza a la izquierda, un taburete al centro, un biombo a la derecha del espectador.)Ballet (Unos coreutas, disfrazados de bailarinas y a las órdenes de la Maestra de baile, prueban pasos de danza en la barra. Intentan un ballet grotesco cayéndose todos al final.11 Diálogo:(Entran Ágata, vestida con una bata de cola, y el Empresario. Ágata se situará detrás del biombo para cambiarse, el Empresario se sentará en el taburete.)Ágata: Ay, ¡la vergüenza que pasé en la comisaría 33!!! Disgraziato, mascalzone, faccia tosta!,... ¡meterme en cana! Me las vas a pagar...Empresario: Agatina, aquí no se paga a nadie mientras no cobre el beneficio de las entradas...Ágata: ¡Sonamos! Estamos perdidos ... (mirando al publico) ¡la mayoría son invitados!Empresario: Me han asegurado que se trata de un abundante bordereaux ...Ágata: ...mientras tanto, lo que hay que bordar es mi traje blanco y oro....Empresario: ¡Ni lo sueñes! Vestirás de negro... porque tu canto será un duelo nacional.Duetto Empresario – Mamma Ágata(Sobre el texto “Non solo canteró, ma anche danzeró” Ágata sale del biombo en tutu romántico y si dirige a la barra donde empieza a bailar. Al finalizar el dúo, ambos se retiran del brazo)12 Diálogo:(Desde el fondo de la platea llegan el régisseur y el contratenor. Sobre este dialogo, se retiran el biombo, la barra de danza y el taburete de la escena)Régisseur: Teo, dale, calmáte que si te portás bien de vuelta a Europa te compro la Ferrari...Contratenor: Si, ¡y yo me lo creo!!!Régisseur. Sé bueno, dale...Contratenor: Es que estoy embravecido, furioso...Régisseur: (cantando Tosca) Cosí, cosí ti voglio, fremiti d'ira, fremiti d'amore. (va a revisar si todo está bien en la escena, mientras el contratenor se queda furioso y canta)Aria di Furore de la contralto, de Romolo ed Ersilia de Josep Myslivececk “Non respiro che rabbia e veleno...”13 Diálogo:(entran el Régisseur y el Maestro)Régisseur: La escena ya está lista y el señor López García también. Podemos empezar la Marcha Triunfal y la entrada de Rómulo.Maestro: Señora Frangi, cuando usted guste.Marcha Triunfal (coro), seguida de:Escena de Rómulo:Sobre la música y al canto de Rómulo, el Maestro empieza a chillar. Llega el Empresario y vuelven a entrar Ágata, Luigia el Contratenor, que asisten a la escena mofándose y medio escondidas tras las patas del escenario.14 Dialogo:Marido/Rómulo: “Son guerriero e son amante”Maestro: ¡No, no! Estás atrás y además bajo...Marido: La culpa es de la orquesta que me hace desentonarMaestro: ¡Continuemos!Marido/Rómulo: “Son guerriero”....Maestro: ¡Calas!Marido/Rómulo: “Son guerriero”...Maestro: ¡Subes!Marido/Rómulo: “E sono amante, e sono aman....”Maestro: No, no!Marido/Rómulo: (chillando) ¡Son guerriero!Maestro: No, no.... ¡eres una bestia! Tu no cantas, rebuznas ... ¡eres un asno! ¡Que se vaya!Marido/Rómulo: (se arranca la peluca y la corona) No, si ustedes no me echan. Soy yo el que se va, porqué soy un artista y me van a respetar... (sale airado)Maestro: ¡Que traigan a otro tenor, aunque sea de afuera!Se habrá levantado el tenor porteño que estaba en la sala.Tenor porteño: ¡Pero chée!! ¡Cómo van a traer a uno de afuera si acá lo que sobran son tenores!. (se adelanta en el patio de butacas) Esteeeeee Señora, permítame (besa la mano a Frangi), además da la casualidad de que yo esta parte me la sé. La canté en el Círculo de Rosario, sabe?. Pepe Fraile, para servirla,... ¡y para que aprecien a una voz nacional!Empresario: Bueno, a ver, si es verdad, ¡suba y cante!Régisseur: Pero Mutisky ¿lo hacemos ensayar así, vestido de calle?Maestro: ¡Mejor de calle y con voz, que de romano y ladrando!El Tenor porteño repite la breve escena de “Son Guerriero” cantando con estilo tanguero. Termina con “Chan chan” y pregunta.Tenor porteno: ¿Qué tal estuve, che?Aplauso de los músicos con los arcos. Comentarios positivos entre el Empresario y Mutisky, que hacen mutis.15 Diálogo:Régisseur: (dirigiéndose al Contratenor) No está mal, verdad, Teo?Contratenor: ¡Vos siempre con lo mismo!Régisseur: Pero si me refiero a la voz...Contratenor: Si, claro, y las cuerdas vocales...(El contratenor se va. Quedan el tenor porteño y el régisseur, quien ayudado por el Ama de llaves, le toma las medidas para el traje de romano. Mientras, Ágata y Luigia observan desde otro extremo y comentan)Ágata: Ay, Niní! ¿Te fijaste qué lindo perfil tiene questo argentino? (mirándole el traste)Luigia: Comooooo no me voy a fijar!¡Si está bueniiiiiiisimo.!Ágata: ¡Un vero bocatto di cardinale! ¡Te gusta, eh?Luigia: ¿La verdad verdadera? ¡Siiiiiiii!Ágata: Pués mia cara dejálo por mi cuenta, quel churro sará tuo, Nini.Luigia: Ésta, como siempre, ¡va a arruinarlo todo! (mutis)(Ágata deja caer el pañuelo)Regisseur: (entonando la melodía de Doña Francisquita) ¡El pañuelito se le cayó!Tenor porteño: Deje, Mariano, que lo cojo yo (el Régisseur y el Ama de llaves hacen mutis)Ágata: Uy, ¡qué galante!Tenor porteño: Pepe Fraile, Signora, para servirlaÁgata: Ágata Napolitani. Mio caro, como servirme... Ay, Giuseppino, ¡qué más quisiera! ¡Pero ahora vos podés servir para casare mia Figlia!Tenor Porteño: ¿Pero qué dice, señora?Ágata: Escucha, mio caro Cura, dico Fraile:dúo Ágata- tenor porteño (del Dúo de la Africana)(mutis de Ágata y Pepe Fraile)16 Diálogo:Maestro: (entrando con el Régisseur y el Empresario) La Prima Donna está lista para cantar la nueva aria que estrenamos esta noche?Régisseur: Sí, y el contratenor también...Maestro: Pero cómo, ¿no se había ido?Régisseur: Si, y ha vuelto... ¡lo que me costó convencerlo!.Empresario: A Usted, porque lo que es yo, ya saben...Régisseur y Maestro: (Unisono) ¡No paga a nadie!Entra La Prima DonnaPrima Donna: ¡Yo no canto si no arreglan la macana que le hicieron a mi marido!Régisseur: Pero, adorada Montserrat, no se preocupe, si yo lo arreglo todo.Prima Donna: Y cómo?Régisseur: He creado un rol expresamente para su marido: el del dios Marte.Prima Donna: ¿Ah si? ¿Y tiene que cantar mucho?Régisseur: No, es una parte muda.Prima Donna: Será muy difícil ...Régisseur: No, señora, ¡todo lo contrario!.Prima Donna: Digo, ¡será difícil que mi marido se calle!Maestro: (con la partitura en la mano) Por cierto, Señora, ¿ha aprendido su aria?Prima Donna: Ah, justo de eso quería hablar.Maestro: ¿Qué ocurre?Prima Donna: Que Usted se ha pasado. ¡Esta es el aria del tenor reciclada!. ¿O es que me cree una tonta?Maestro: Pero, Señora, no iba a desaprovechar una página tan linda... Este... Además, le agregué un precioso rondó. Ya verá cómo le gusta.Contratenor: (entrando vestido de romano) Y a mí, como siempre, que me parta un rayo! ¡Siempre hacer de comprimario!Régisseur: (suplicándolo) Te lo ruego, Teo, por lo que más quieras...Contratenor: Por el Ferrari, querrás decir...Prima Donna: Bueno, vamos a ver qué resulta... Pero le aviso, si no me gusta, nosotros.... bueno, ¡Yo no canto!Régisseur: Esta escena es muy dramática, Señora Montserrat, le ruego, actitud inspirada, romántica..Prima Donna: ¿Así? (hace un gesto)Régisseur: No, no por Dios, ¡así! (le indica el mismo gesto pero al revés)Aria de la Prima Donna con contralto como pertichino(Sobre los apalusos, mutis del coro y del Contratenor)18 Diálogo:Maestro: ¡Qué maravilla!Régisseur: ¡Qué expresividad!Luigia: Uy, tendrá que salir alguien con una canasta...Maestro: ¿Para qué?Luigia: Para recoger todas las notas que se le han quedado sueltas en el suelo...Prima Donna: ¡Muy graciosa! (mutis con el régisseur).Maestro: ¿Está lista la mamma?Luigia: La mamma siempre está.... ¡lista!Maestro: (a la orquesta): Empecemos con el Larghetto.Gran Escena de Ágata – Sirena(diálogo en la partitura musical)Ágata: (cantando) Assisa a pié...Maestro: ¡Troppo presto!Ágata: (a Susana Frangi) Signora Frangi, é troppo presto!Maestro: Te lo digo a vos, bestia; espera el ritornello...Ágata: (mirando a su alrededor). ¿Y dónde está?Maestro: ¿Quién?Ágata: El Señor Ritornello al que debo esperar...Maestro: Ay, que me da un ataque...(Llega el momento del ataque de “Assisa a pié d'un sacco” y Ágata no empieza.)Maestro: ¡Entra!Ágata: ¿Adónde?Maestro: ¡Canta, Bestia!Ágata: Por favor, Maestro, más delicadeza y comprensión, que al fin y al cabo soy una debutante... Y Ustedes, señores (a la orquesta) cuidado con hacer demasiado ruido. Mi voz es como una campanilla de plata, saben? Gllllll Glllllll Gllllllll (hace gárgaras)Maestro: Y ahora ¿Qué haces?Ágata: Pruebo el órgano vocal. ¡Ya estoy! Ahora escucharán un ruiseñor en Mayo...“Assisa a pié d'un sacco”(Sobre las palabras de Ágata/Sirena: “Cielo che dissi?” el Maestro interrumpe con el dialogo)Maestro: ¡Decís un montón de pavadas!Ágata: ¡La culpa es de la apuntadora que es koreana y non capisco lo que me habla!Maestro: ¿Sabes lo que hacemos? Esta aria la sacamos.Ágata: Y haces muy bien, ya que se la copiaste a Rossini. Pero yo no quiero decepcionar as mis admiradores. (se dirige al publico) Mi amado y querido publico les voy a cantar un precioso Rondó de mi cosecha propria. (el Maestro hace mutis)Cabaletta de Giuseppe Nicolini “Or che son vicino a te”19 Dialogo:Régisseur: (que la escuchó y llevando de regreso al desconsolado Maestro, el Empresario y a la Prima Donna) No lo ha hecho del todo mal, ¿verdad?Ágata: Sono stata magnifica, ¿no han escuchado al público? ¡Si me han aplaudido más que a la engreída de la Prima Donna! ¡Ahora exijo que mia figlia canti con lei!Luigia: ¡Muy bien, Mamma!Régisseur: Senora Montse, ¡hágalo por su marido el sacrificio!Prima Donna: (cantando Tosca) Vissi d'arte, vissi d'amore...Maestro: La música ya está lista.Régisseur: Y la letra?Maestro: Mi música es universal, se puede adaptar a cualquier libreto.Prima Donna: Yo suelo cantar la Norma ...Luigia: ¿Lo que?Prima Donna: Norma, la ópera de Bellini…Luigia : Ahhhhh! (dirigiendose al foso) Yo pensaba que era mi amiga Norma, la violinista!Prima Donna: Pero usted ¿no conoce esa ópera?Luigia: ¡Cóooooooomo no la voy a conocer!Dúo de los Números.(Interrupción tras la cadencia)Prima Donna: ¿Y la letra?Luigia: Y no se, ¡lo único que conosco de esa ópera es esa frase!Maestro: Bueno,¡decídanse de una vez! Canten, aunque sea con números!!!(La Prima Donna y Luigia se van, persiguiéndose)20 DialogoRegisseur: No se preocupen, ¡qué yo lo arreglo todo! Ahora ¿que les parece si ensayamos la escena dele sacrificio de las vírgenes? Señora Frangi, ya puede empezar la Marcha Lúgubre.Marcha lúgubre y sacrificio de la Sirena.(entra el Coro, el Marido, vestido de Marte y con un esparadrapo en la boca, el Contratenor de Romano, la Prima Donna de Ersilia, el Tenor Porteno, vestido igual, pero con la corona de Rómulo y por ultimo Ágata, de Virgenl)21 DiálogoTenor porteño: (recitando) “Virgen desventurada, ha llegado el instante final de tus tiernos días”. “ La rubia cabellera, ese inocente rostro... (al apuntador, pidiéndole letra)...Las palabras...Ágata: (Esa sonrisa plácida!...)“Esa sonrisa plácida, me mueven a piedad... Pero quiere el destino que... (Está por apuñalar a la víctima)Ágata: ¡Auxilio! ¡Aiuto!Luigia: (entrando) Rómulo, no la mates, Júpiter se ha aplacado...Ágata: ¡A este Señor Júpiter tengo que hacerle un buen regalo...!Empresario: (entrando precipitadamente, acompañado por el Tenor alemán, que ha vuelto: todos a escena). Señores ¡alto!. Malas noticias: ¡Los sponsors han retirado la subvención y no hay dinero para continuar!Finale( una vez que gritaron “Viva la Mamma! Ágata se avanza y declama “La commedia é finita”. Todos escapan desordenadamente y queda solo el Empresario, desesperado en escena. Telon)Fin de la ópera
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.