Convocatorias
David Afkham dirige a la ONE en una versión de concierto de la 'Salomé' de Richard Strauss
Redacción

La presenta (en versión concierto dramatizada), la primera gran ópera de , bajo la dirección musical de los días viernes 24 y domingo 26 de junio, a las 19,30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
(soprano) en el papel de Salomé, (bajo barítono) como Jochanaan, (tenor) en el rol de Herodes, (mezzosoprano) como Herodias y (tenor) en el personaje Narraboth son los solistas invitados en los roles principales.
Completan el elenco , , , , , , , , Pedro Llarena Carballo y . En la producción de esta obra dramatizada, la OCNE cuenta además con la participación de (concepto de escena), (diseño de vestuario), (iluminador), (asistente de dirección musical), Alexandra Goloubitskaia (correpetidora y coach), Laia Machado (regidora) y (maquillaje y peluquería).
Salomé, op. 54, drama lírico en un acto, se estrenó el 9 de diciembre de 1905 en el Teatro Real de Dresde (Königliches Opernhaus Dresden), basado en la obra homónima de Oscar Wilde según la traducción al alemán de Hedwig Lachmann. Richard Strauss no fue el primer compositor en culminar una ópera con el éxtasis amoroso de una soprano al lado del cadáver de su amante –se le adelantó cuatro décadas en Tristán e Isolda–, pero Salomé sí tuvo el honor de ser la obra más vanguardista y audaz jamás escuchada, una propuesta musical salvaje y refinada a partes iguales, que renueva la herencia wagneriana.
, profesor de la Orquesta Nacional de España, autor de las notas al programa de mano de estos conciertos subraya que esta ópera obtuvo un éxito sin precedentes en su estreno y dos años después había sido representada en múltiples teatros de ópera. “Una gran expectación precedía a sus sucesivos estrenos: Berlín, Graz, Múnich… Nueva York… En cada una de estas ciudades, los matices de la obra eran apreciados de modo diferente. En Berlín fue necesario introducir algunos cambios, con la finalidad de sortear la inicial negativa del Kaiser; en concreto un ardid escénico: la aparición antes de caer el telón de la estrella de Belén”, añade.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios