Reportajes
Temporada 2022-2023 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria: Slatkin y Chichon
Redacción

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director artístico y titular de la OFGC, Karel Mark Chichon, presentaron el pasado 16 de junio la temporada de abono 2022-2023 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la Sala Gabriel Rodó de la sede de la Fundación OFGC. El presidente del Cabildo abrió el acto destacando que a pesar de la pandemia durante la temporada pasada se mantuvo de forma ininterrumpida la programación de abono de la Orquesta, retomando los conciertos de gran formato sinfónico y abriendo la posibilidad de repetir conciertos de abono en otros municipios. La presencia de la OFGC en la isla, señaló Morales, ha aumentado considerablemente con la aparición de nuevos proyectos como el Concierto del Peregrino en Gáldar y Teror o la Gala de Reyes, y la participación habitual en los festivales de Trompeta, Temudas, la temporada de ACO y el Festival de Música de Canarias.
Antonio Morales valoró también la presencia de grandes nombres de la música sinfónica, lo que hace que “el prestigio internacional de la orquesta se vea reforzado por el hecho de que estos solistas y directores, que en algunas ocasiones han tardado años en aceptar nuestra invitación, repiten ahora creando lazos y conexiones muy importantes para la orquesta y la isla como referente cultural. Es el caso de Buchbinder, Trevor Pinnock o Slatkin”. Todos ellos, matizó, han declarado su sorpresa al comprobar el nivel artístico de la OFGC: “todos nos sentimos muy orgullosos de cómo suena la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Recordó asimismo el presidente del Cabildo de Gran Canaria que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria grabó un nuevo CD para el prestigioso sello alemán Deutsche Grammophon con el tenor chileno-estadounidense Jonathan Tetelman y dirección de Chichon, “un ambicioso proyecto que confirma el salto cualitativo en la apuesta discográfica de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la única orquesta española que graba actualmente con Deutsche Grammophon, marca de referencia en el campo de la música clásica adscrita al grupo Universal Music”. El presidente remarcó que la presencia del elenco artístico y técnico de la grabación durante dos semanas en Gran Canaria, donde se llevaron a cabo paralelamente sesiones de producción de material audiovisual del tenor solista, contribuirá asimismo a la promoción de la imagen internacional de la isla ligada a la cultura, y e hizo referencia al buen momento de la Orquesta, reflejado en las excelentes críticas recibidas en la prensa nacional e internacional.
Cerrando su intervención, Antonio Morales hizo el anuncio de que “ante el evidente buen estado artístico de la Orquesta y para dar continuidad al proyecto, truncado durante dos años por la Covid y agentes extramusicales, la Fundación ha decidido prorrogar la titularidad del Maestro Chichon durante dos temporadas, la 2023/2024 y la 2024/2025”.
El Maestro Karel Mark Chichon abrió su intervención mostrando su orgullo y su felicidad por poder seguir con este proyecto que empezó en 2017 y que ha llenado su vida musical. Chichon se congratuló de la entrega de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y todo el equipo de la Fundación OFGC para lograr así la gran orquesta que tenemos.
Chichon puso el acento al afirmar que la nueva temporada “se corona con el nombramiento de Leonard Slatkin como nuevo principal director invitado durante tres años” y declaró que para él constituye un gran orgullo que este maestro, que ha dirigido a diversas orquestas en España, que le han pedido considerar la misma posición, haya optado por nuestra orquesta: “Esto me llena de orgullo porque habla del nivel de la orquesta. Que nos haya elegido por encima de otras orquestas en España y Europa como su único cargo, dice mucho de la orquesta”. Asimismo destacó la importancia de contar con un compañero y que la orquesta tenga a dos directores, muy diferentes entre sí, que aporten cosas importantes. Es una señal de unión y de saber dónde queremos llegar: “El maestro Slatkin ha sido amado por la orquesta desde el primer momento”.
Al respecto, el Maestro Slatkin ha hecho llegar el siguinte mensaje: “Fue un gran placer trabajar con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria por primera vez el pasado mes de abril. Descubrí un fantástico conjunto, con un deseo verdadero de hacer música al mayor nivel posible. Gran parte de este crédito va hacia el Maestro Chichon y a la labor ética que ha desarrollado con la orquesta. Estoy ilusionado con estas próximas tres temporadas de colaboración como Principal Director Invitado de la orquesta.”
El Maestro Chichon realizó una exposición pormenorizada de los conciertos que integran la temporada de abono, que dará comienzo el 23 de septiembre, y adelantó también el objetivo de acercar la Orquesta al público mediante acciones como vivir la experiencia de crear un concierto desde dentro, asistiendo a un ensayo general, sentándose en las sillas de la orquesta y viendo trabajar al conjunto.
El gerente del la Fundación, Manuel Benítez, aprovechó su intervención en la ronda de preguntas de la prensa para agradecer al público “su enorme fidelidad”.
La nueva temporada
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria presenta su temporada 2022-2023, con el foco puesto en el impulso a su actividad sinfónica y en su compromiso con el público grancanario a través de la emoción de la música. El Maestro Karel Mark Chichon ha diseñado un programa que da un paso adelante en la normalización de la actividad del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria, dando la debida presencia a las grandes obras del repertorio sinfónico por escala y ambición expresiva, y que se erigen en hitos de una propuesta marcada por la diversidad de estilos y formatos.
La temporada de abono, que se presenta dividida en dos tramos de otoño e invierno, consta de 18 conciertos, con más de 17 nuevas obras en el repertorio de la OFGC y con un activo soporte a la creación contemporánea.
Chichon inaugurará la temporada el viernes 23 de septiembre de 2022 con una espectacular propuesta, una selección de Aida de Verdi en concierto con un reparto estelar que incluye a la mezzosoprano letona Elina Garanca, en el que constituye su debut mundial en el papel de Amneris. Junto a ella, la soprano norteamericana Latonia Moore, intérprete de referencia actual en este célebre rol en grandes escenarios como el Met de Nueva York, y el tenor SeokJong Baek como Radamés, que ha cosechado recientemente un enorme éxito en el Covent Garden de Londres en Sansón y Dalila con Garanca y dirección de Pappano. Una Aida de referencia, como la ha calificado el Maestro Chichon, que ha querido agradecer “la cooperación de ACO al proporcionarnos su Coro del Festival de Ópera de Las Palmas, junto al Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”.
El director titular de la OFGC ofrecerá un total de siete programas, en los que se cuentan obras de gran formato sinfónico como Los Planetas de Holst, Cuadros de una exposición de Mussorgski en la orquestación de Ravel o la monumental Sinfonía nº 3 de Mahler, que sumará las fuerzas de la Joven Orquesta de Gran Canaria y los Coros de la OFGC más la mezzosoprano grancanaria Nancy Fabiola Herrera. Chichon prosigue su integral Beethoven con la Sinfonía nº 8 y dirigirá nuevamente a Rudolf Buchbinder en el Concierto para piano nº 2 de Brahms, en lo que constituye la culminación de su Proyecto Brahms junto al mítico pianista, que mostró expresamente su satisfacción y su deseo de volver a actuar con la OFGC tras la reciente interpretación del Primer Concierto del compositor hamburgués.
El compromiso de Chichon en la divulgación de la creación musical canaria tendrá reflejo en sus programas, con la inclusión de Caminos (2022) de Celia Rivero Santana, en un concierto que cuenta con la colaboración de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, y la obra que resulte ganadora del Concurso para Compositoras Canarias que organiza la Fundación OFGC por segundo año.
Chichon ofrecerá una atractiva muestra de obras concertantes con destacados artistas como Sergej Krylov, solista del Concierto para violín de Shostakovich en un programa ruso con la Suite de Cascanueces de Chaikovski, el Concierto para violonchelo de Elgar con el británico Steven Isserlis, el Concierto para órgano op. 7 / 4 de Handel con Auxiliadora Caballero y el Poema de Chausson con la violinista grancanaria Katia Nuez, cuyo talento se ha desarrollado dentro de la Joven Orquesta de Gran Canaria.
No faltará a la cita el director honorario de la OFGC, Günther Herbig, que retorna a uno de su autores más amados, Anton Bruckner, para ofrecer su lectura de la Sexta Sinfonía, composición que dirige por vez primera en temporada.
Leonard Slatkin, nuevo director principal invitado
Uno de los grandes hitos de esta temporada lo constituye la designación del maestro norteamericano Leonard Slatkin como principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con la que Slatkin debutó recientemente. Leonard Slatkin ha dejado honda huella como titular en Detroit y Lyon y al frente de las más importantes orquestas del mundo, además de poseer una ingente discografía y numerosos premios y distinciones.
Para su presentación en este nuevo cargo Slatkin ha escogido una pieza capital del repertorio orquestal como es la Sinfonía Fantástica de Berlioz, en un programa que se completa con el Concierto para piano de Grieg con Olga Kern como solista, y Circuits (1990) de la norteamericana Cindy McTee.
Comentarios