Alemania

Klavier-Festival Ruhr

Respeto y afinidad

Juan Carlos Tellechea
jueves, 23 de junio de 2022
Daniil Trifonov y Matthias Goerne © 2022 by Klavier-Festival Ruhr Daniil Trifonov y Matthias Goerne © 2022 by Klavier-Festival Ruhr
Wuppertal, sábado, 11 de junio de 2022. Gran sala auditorio de la histórica Stadthalle de Wuppertal. Matthias Goerne (barítono), Daniil Trifonov (piano). Alban Berg, Vier Lieder op 2. Robert Schumann, Dichterliebe op 48. Hugo Wolf, Drei Lieder nach Gedichten von Michelangelo. Dmitri Shostakovich, Drei Lieder aus: Suite nach Gedichten von Michelangelo Buonarroti. Johannes Brahms, Vier ernste Gesänge. Klavier-Festival Ruhr 2022. Concierto patrocinado por la Fundación Jackstädt, de Wuppertal. 70% del aforo.
0,0031319

Un dúo increíble, pero con una más que intensa afinidad, fue ovacionado esta tarde hasta el paroxismo por el público, espontáneamente de pie, en el Klavier-Festival Ruhr: el pianista Daniil Trifonov y el barítono Matthias Goerne. El concierto fue patrocinado por la prestigiosa Fundación Jackstädt, de Wuppertal, que apoya de forma permanente múltiples proyectos en el ámbito cultural, entre ellos también exposiciones en el Museo Von der Heydt de esta ciudad.

Matthias Goerne, un vocalista imponente, y el brillante pianista Daniil Trifonov pueden parecer una combinación extraña en estos recitales. Su programa en la gran sala auditorio de la histórica Stadthalle de Wuppertal fue decididamente excéntrico, pero cautivante. Trifonov y Goerne concibieron el programa con piezas que grabaron recientemente también juntos. El respeto y la afinidad que mostraron durante el recital fueron ostensiblemente mutuos.

Su programa situó de forma un tanto típica en su núcleo el amor romántico y su pérdida, con el gran ciclo de canciones de Robert Schumann Dichterliebe ("El amor de un poeta"); luego dio un amplio giro hacia la caridad cristiana como punto final, en las tardías y bíblicas Cuatro canciones serias de Johannes Brahms. Por lo demás, trabajó en los márgenes del repertorio con un subtexto sobre la muerte, en las primeras Cuatro canciones de Alban Berg (op 2); tres canciones sobre poemas de Michelangelo Buonarroti de Hugo Wolf; y otras tres de Dmitri Shostakovich, también sobre Miguel Ángel.

Pero fue la forma de la presentación lo que realmente diferenció esta velada sin intermedio de otras similares. Al pasar inmediatamente de una canción a otra, y de un compositor a otro, Goerne y Trifonov crearon una singular atmósfera de intensidad general que resultó fascinante. Después de las cuatro canciones de Berg y las 16 de Schumann el público tenía que hacer ímprobos esfuerzos para no estallar en efusivos aplausos. Tuvo que contentarse con permanecer disciplinadamente sentado en sus butacas y continuar embelesándose con las restantes 10 canciones.

Lo que es más sorprendente aún, este tejido unificado creó nuevos contextos para los distintos conjuntos, colocando cada uno bajo una luz diferente y revelando subtextos normalmente ocultos. Dichterliebe, de hecho, quizás debería haber venido con una alerta sobre lo que estaba por venir en los siguientes minutos. Su encantadora canción de apertura, "Im Wunderschönen Monat Mai" ("En el maravilloso mes de mayo"), suele interpretarse de forma alegre, dando pocas pistas sobre la angustia que se avecina. Sin embargo, al salir directamente de la dulcísima "Warm die Lüfte" ("Cálidas son las brisas") de Berg, la apertura de Schumann adquirió un aire tenue y pensativo que dejó claro desde el principio que este romance no tendría un buen final.

Im wunderschönen Monat Mai,

Als alle Knospen sprangen,

Da ist in meinem Herzen

Die Liebe aufgegangen.
Im wunderschönen Monat Mai,
Als alle Vögel sangen,
Da hab'ich ihr gestanden
Mein Sehnen und Verlangen
(Traducción libre)
En el hermoso mes de mayo,
Cuando todos los brotes estallaron
En mi corazón
El amor ha surgido.
En el hermoso mes de mayo,
Cuando todos los pájaros cantaban
Le confesé
Mi anhelo y deseo

En un sorprendente contraste, los tratamientos ultramelodiosos de Wolf de las reflexiones un tanto estáticas de Michelangelo Buonarroti dieron paso inmediatamente a las interpretaciones más angulosas de Shostakovich de la defensa más políticamente cargada de ese genio renacentista que es Dante Alighieri, y su elogio del sueño, el olvido y la muerte frente al vicio y la criminalidad. Estas canciones llevan al oyente casi al reino de los Cantos y danzas de la muerte de Modest Mussorgsky, por poner un ejemplo, y que también orquestara Shostakovich.

Goerne produjo un tono siempre redondo, más grande que íntimo, pero bien adaptado a la fabulosa acústica de esta sala (una de las mejores y arquitectónicamente más bellas de Alemania), y capaz de ser tan ligero como potente. Su constante movimiento y gesticulación resultan aquí más apropiados que en auditorios más pequeños. Trifonov lo apoyó de forma hermosa y discreta en todo momento, y tuvo la oportunidad de brillar especialmente en los largos postludios.

Al final, los intérpretes solo pudieron acallar las estruendosas aclamaciones con un bis de una simplicidad idealmente calculada para disipar la persistente tensión: "Bist du bei Mir" ("Si estás conmigo"), una breve canción del Pequeño libro de Anna Magdalena, de Johann Sebastian Bach, adaptada de un aria de Gottfried Heinrich Stölzel:

Bist du bei mir, geh ich mit Freuden
Zum Sterben und zu meiner Ruh
Zum Sterben und zu meiner Ruh
Bist du bei mir, geh ich mit Freuden
Zum Sterben und zu meiner Ruh
Zum Sterben und zu meiner Ruh
Ach, wie vergnügt wär so mein Ende
Es drückten deine schönen Hände
Mir die getreuen Augen zu
Ach, wie vergnügt wär so mein Ende
Es drückten deine schönen Hände
Mir die getreuen Augen zu
Bist du bei mir, geh ich Freuden
Zum Sterben und zu meiner Ruh
Zum Sterben und zu meiner Ruh
(Traducción libre)
Cuando estás conmigo, voy con alegría
A morir y a mi descanso
A morir y a mi descanso
Si estás conmigo, voy con alegría
A mi muerte y a mi descanso
A mi muerte y a mi descanso
Oh, qué alegre sería mi final
Tus hermosas manos presionaban
Mis fieles ojos cerrados
Oh, qué alegre sería mi final
Tus hermosas manos presionaban
Mis fieles ojos cerrados
Cuando estás conmigo, voy con alegría
A morir y a mi descanso
A morir y a mi descanso
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.