Italia

Expectativas incumplidas

Jorge Binaghi
martes, 5 de julio de 2022
Livermore, La Gioconda © 2022 by Brescia/Amisano Livermore, La Gioconda © 2022 by Brescia/Amisano
Milán, sábado, 25 de junio de 2022. Teatro alla Scala. La Gioconda (Teatro della Canobbiana, Milán, 12 de mayo de 1832), libreto de T. Gorrio y música de A. Ponchielli. Puesta en escena: Davide Livermore. Escenografía: Giò Forma. Vestuario: Marianna Fracasso. Coreografía: Frédéric Olivieri Intérpretes: Irina Churilova (Gioconda), Stefano La Colla (Enzo), Roberto Frontali (Barnaba), Daniela Barcellona (Laura), Anna Maria Chiuri (La Cieca), Erwin Schrott (Alvise) y otros. Escenografía, vestuario y puesta en escena: Pier Luigi Pizzi. Coreografía: Gheorghe Iancu. Orquesta y coro (director:Alberto Malazzi) del Teatro. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin.
0,0004372

La ‘gran ópera padana’ de Ponchielli no está teniendo suerte en las últimas reposiciones. Al comenzar los ensayos se retiró Sonia Yoncheva y al finalizar los mismos Fabio Sartori. Independientemente de lo que hubieran podido o no hacer, se trata de dos papeles bien difíciles para los que no es posible encontrar sustitutos ‘ideales’ en poco tiempo. Para las primeras representaciones (yo fui a la última de todas) se contó con Saioa Hernández, cuyo buen hacer (lo mejor que le he escuchado nunca) quedó reflejado en mi reseña desde Piacenza hace unos cuatro años. Churilova, a quien había visto con buen potencial en el Liceu como la Lisa de La dama de picas en esta misma temporada, tiene buen material, pero además de una pronunciación algo exótica, ignora las reglas más elementales del canto italiano y así no sólo fue incapaz de agilidades al final o de medias voces tan necesarias durante toda la ópera exhibió una emisión dura y gritada del agudo, privada de toda flexibilidad, y una actuación de extramuros.

‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.

A La Colla ya lo había visto en Barcelona, también hace unos cuatro años, y no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado con un agudo duro, un timbre bonito pero incapaz de un fraseo con algo de sentido, y una actuación de alguien que pasaba por ahí.

Frontali es siempre un cantante respetable y profesional, pero su voz nunca ha sido ideal para Barnaba, y ahora algún agudo lo pone contra las cuerdas y lo obliga a negociar, y el volumen, si es suficiente, está siempre al límite.

Chiuri fue una Cieca correcta con un timbre desteñido y blanquecino aunque todo estuvo en su sitio y no le vamos a pedir que tenga notas de contralto que hoy prácticamente nadie tiene. Pero que lo mejor sean Alvise y Laura, por ese orden, indica que el problema es grave.

Schrott tuvo una actuación destacadísima, pero interviene en dos actos y sólo en el tercero tiene una gran intervención, que supo aprovechar obteniendo un gran éxito después del aria (acabada con una puntatura bien realizada, pero que desde mi punto de vista no sirve al fragmento ni al personaje, pero vaya usted a decírselo al público). Fue un aristócrata inusualmente joven, frío, irónico y por eso mismo su ferocidad resultó aún mayor.

Barcellona tiene algo más de intervención que él, y su Laura fue realmente buena; si ha dejado atrás sus Rossini (magníficos), este repertorio le puede deparar satisfacciones, y además se la vio muy elegante. Del resto de cantantes lo mejor fue el Zuane de Fabrizio Beggi, que me sonó más a barítono que a bajo.

‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.

El ballet tuvo una coreografía tradicional y bien resuelta con un bailarín solista cuyo nombre no he podido encontrar, pero tanto él como las bailarinas de la Escuela de Ballet de la Academia del Teatro (también dirigida por F. Olivieri) estuvieron notables en esa esperada ‘danza de las horas’, y fueron muy aplaudidas (tal vez el aplauso de mayor intensidad durante la representación). Mi perplejidad, tras haberlas escuchado aquí mismo y hace poco con la misma orquesta, pero dirigida por Chailly, fue mayúscula. No es que yo espere nada de Chaslin, pero tanta vulgaridad, exceso de volumen (ni hablar de las danzas ‘populares’ del primer acto) me parecieron increíbles.

La orquesta en sí misma estuvo bien como ejecución, pero punto. Tampoco fue el mejor día del coro (en especial al principio del segundo acto, y me pregunto cuánto tuvo que ver la dirección con eso). Muy bien el coro de niños en el segundo acto, preparado por el excelente Bruno Casoni.

‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.‘La Gioconda’ de Ponchielli. Dirección de orquesta: Frédéric Chaslin. Puesta en escena: Davide Livermore. Milán, Teatro alla Scala, junio de 2022. © 2022 by Brescia/Amisano - Teatro alla Scala.

La nueva producción confiada a Livermore fue más o menos tradicional, con todos sus ‘estilemas’ (en especial el vídeo esta vez pareció claramente demás), y una Venecia desangelada y brumosa (al parecer tal como la vería la Cieca, que si lo era no sé si vería algo). Bellos vestidos de época para el coro y secundarios, modernos para los solistas (no se me pregunte por qué) y uno (o dos) ángeles que subían y bajaban en momentos álgidos de la partitura. Al final, cuando la protagonista se suicida (perdón por el spoiler, pero no creo que mi misión sea contar el argumento ni hacer un ensayo introductorio sobre Ponchielli, ya que si alguien lee busca saber qué me pareció la función y si tiene otro interés ya se lo buscará por sí mismo) el puñal queda en suspenso, en el sillón aparece su cadáver hacia el que se dirige el fantasma de su madre asesinada, cosa que no tiene ni pies ni cabeza.

En una sala repleta con mucho turista (en particular francés) que no parecía saber mucho de lo que veía, todo fue recibido con entusiasmo. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.