Alemania

Rock around Barock

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 6 de julio de 2022
Rock around Barock © 2022 by Bettina Stöß Rock around Barock © 2022 by Bettina Stöß
Essen, jueves, 23 de junio de 2022. Gran sala del Aalto Musiktheater Essen. “Rock around Barock“. Velada de ballet del coreógrafo Ben Van Cauwenbergh, director del Aalto Ballett Essen, junto con la Rockband Mallet. Música desde Johannes Sebastian Bach hasta The Beatles. Concepto, coreografía, escenografía, vestuario y diseño de iluminación Ben Van Cauwenbergh. Colaboración en la coreografía Armen Hakobyan, Dirección musical Boris Gurevich. Violonchelo Florian Hoheisel. Iluminación Bernd Hagemeyer. Dramaturgia Christian Schröder. Preparación Alicia Olleta, Armen Hakobyan, Yulia Tsoi, Marek Tuma. 70% del aforo.
0,0014698

Una versión enriquecida con nuevos, sutiles y divertidos gags del ballet Rock around Barock, del famoso coreógrafo Ben Van Cauwenbergh, fue presentada este jueves por su compañía en el Aalto Musiktheater, de Essen, para despedir la agitada temporada 2021 / 2022. Con su colorida mezcla de estilos, desde la música del Barroco hasta el rock, el espectáculo que forma parte ya del repertorio estable del elenco, resulta muy entretenido con la carismática banda de rock Mallet.

Debido a la guerra de agresión y aniquilamiento perpetrada por Rusia en Ucrania, Van Cauwenbergh y su equipo decidieron cancelar el estreno del ballet Tres hermanas, del coreógrafo Valery Panov, basado en la obra homónima de Anton Chejov, previsto originalmente para el 9 de abril pasado.

El ballet, estrenado en 1984, refleja el concepto romántico de una cultura rusa "ideal" y se centra en tópicos rusos como los samovares, los bosques de abedules y el vodka, así como en representaciones historiadas de oficiales rusos uniformados y armados. No consideramos justificable esta representación a la luz de los acontecimientos actuales y, por tanto, retiramos este ballet de nuestros planes. (Ben Van Cauwenbergh)

Tras esta cancelación, el Aalto Ballett decidió a corto plazo incluir una función benéfica en el programa, titulada Danza por la paz, con una función adicional de su ballet Tanzhommage an Queen, cuya recaudación (más de 23.000 euros) fue destinada a ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania.

De este modo, contribuimos a ayudar a todos los que ahora tienen que sufrir la violencia en Ucrania. Al mismo tiempo, queremos sentar una señal contra la guerra bajo la idea 'Bailamos por la paz'. En mi compañía, 30 bailarines y ocho egresados de academias de ballet de 23 naciones bailan y conviven pacíficamente cada día.  (Ben Van Cauwenbergh)

En las fechas previstas inicialmente para Tres Hermanas, se interpretaron piezas del repertorio; además de Tanzhommage an Queen el ballet Rock around Barock, con el que se ha cerrado esta temporada.

Yanelis Rodriguez y Yegor Hordiyenko. © 2022 by Bettina Stöß.Yanelis Rodriguez y Yegor Hordiyenko. © 2022 by Bettina Stöß.

El hermosísimo ballet La bella durmiente, de Ben Van Cauwenbergh (según Marius Petipa), con la brillante bailarina Yanelis Rodríguez, en el papel de la princesa Aurora, se interpretó por última vez el pasado 18 de junio. Es una lástima que este maravilloso ballet, de fascinantes escenas, no vuelva a representarse más en Essen, al menos por un lapso prolongado (siempre que el público no reclame insistentemente su reposición).

La historia

Después de conquistar el corazón del público alemán hace unos 15 años con veladas temáticas como La vie en rose, una declaración de amor a la chanson francesa, y la danza de homenaje a Queen, Ben Van Cauwenbergh creó Rock around Barock, una velada de ballet ideada durante su estancia en Wiesbaden en 1995, junto con la banda de rock Mallet.

Aquel proyecto funcionó durante más de una década como una de las producciones balletísticas de mayor éxito del momento, dentro y fuera de fronteras. Van Cauwenbergh conoció a ese conjunto musical, fundado en 1979, cuando era director del ballet y coreógrafo jefe del Staatstheater de Wiesbaden.

Juntos desarrollaron este ballet de rock, que posteriormente llevaron también con gran suceso a Francia y a España, entre otros países. En 2019 Van Cauwenbergh consiguió convencer al grupo Mallet para que volviera a montar la obra con el Aalto Ballett Essen y quedara en el repertorio. La puesta entusiasma hasta hoy al público que estalla en ovaciones, tras cada número, bailado con gran entrega y perfección por todos los integrantes de la compañía, sin excepción.

No hay contradicciones

En el título se reúnen dos géneros bastante diferentes que tienen más en común de lo que se podría sospechar a primera vista. La música barroca, con los castrati estelares de aquellos tiempos, desencadenó un revuelo similar en el siglo XVIII al que provocaron los inicios de la música de rock en la década de 1960, cuando una nueva generación de músicos quería sobre todo liberarse de enquistadas estructuras. Sin embargo, mientras que la música barroca estaba inicialmente destinada a la diversión de los círculos aristocráticos ilustres, la música rock siempre ha sido considerada la "música del pueblo".

Este contraste también se pone de manifiesto de forma muy evidente al comienzo mismo de la velada: un pesado telón, con fuertes colores que evocan las imágenes del Barroco. Yegor Hordiyenko aparece como director de escena (o maestro de ceremonias) con una peluca blanca, un fino traje barroco y muy empolvado, al igual que sus tres ayudantes Ige Cornelis, Dale Rhodes y Wataru Shimizu. Allí mismo comienzan los golpes de comicidad que se extenderán durante toda la función.

Boris Gurevich y Florian Hoheisel acceden al foso de la orquesta con trajes barrocos y comienzan con el clavecín y el violonchelo a tocar el Trío de Arcangelo Corelli,* durante el cual los cuatro bailarines intercambian notas, Se levanta entonces el telón para mostrar una sala de ensayos y una barra de ballet en la que los bailarines están haciendo ejercicios con el Preludio en do menor de Johann Sebastian Bach. En este momento se produce una discusión entre las cuatro figuras del pasado sobre el sentido de la danza.

Voces y músculos

Tras un ensayo de pas de trois clásico seductoramente bello en punta con Yurie Matsuura, Ige Cornelis y Artem Sorochan, con la interpretación (piano y violonchelo) de la zamba Alfonsina y el mar,* de Ariel Ramírez y Félix Luna, evocando a la poetisa argentina de origen suizo Alfonsina Storni, el grupo de rock Mallet interrumpe súbitamente el toque "armónico" con su propia canción, que probablemente pueda entenderse como una reacción a la famosa canción de Marilyn Monroe I wanna be loved by you.*

Adeline Pastor y Davit Jeyranyan en «I don't want to be loved by you». © 2022 by Bettina Stöß.Adeline Pastor y Davit Jeyranyan en «I don't want to be loved by you». © 2022 by Bettina Stöß.

Adeline Pastor y Davit Jeyranyan libran una auténtica batalla de sexos en un expresivo pas de deux moderno. A continuación, se suceden diferentes escenas que exploran varios estilos de rock. En total, el grupo Mallet presenta cuatro temas propios junto a numerosas canciones versionadas, en las que Jürgen Rehberg inspira con su impactante voz oscura.

Aidos Zakan, Dale Rhodes, Denis Untila, e Ige Cornelis en «Beatles-Medley». © 2022 by Bettina Stöß.Aidos Zakan, Dale Rhodes, Denis Untila, e Ige Cornelis en «Beatles-Medley». © 2022 by Bettina Stöß.

Las canciones individuales son interpretadas de forma expresiva por el conjunto o por grupos más pequeños. Por ejemplo, hay un gran popurrí de los Beatles en el que Ige Cornelis, Harry Simmons, Dale Rhodes y William Hechavarría llevan al delirio a la platea con saltos y mímicas del famoso grupo.*

Adeline Pastor brilla con unos giros de una potencia impresionante en los que recorre el escenario como un torbellino. También convence vocalmente tras su interpretación de Edith Piaf en La Vie en rose, cuando presenta Help me through the night,* de Kris Kristofferson, junto a Boris Gurevich. Yegor Hordiyenko, por su parte, se apunta una gran comedia en la legendaria Wonderful.*

Flamenco y tango

Si bien el rock y el barroco estuvieron en gran medida a la orden del día hasta el intermedio, la segunda parte aportó géneros musicales que uno no hubiera esperado en este contexto. Hay que mencionar aquí los ritmos latinoamericanos y españoles. Primero, Yusleimy Herrera León, Yurie Matsuura y Yanelis Rodríguez presentan su ardiente temperamento en un flamenco de ida y vuelta,* antes de que Ige Cornelis convenza con las tres bailarinas en un apasionado tango de Astor Piazzolla.*

Denis Untila en «Sailing». © 2022 by Bettina Stöß.Denis Untila en «Sailing». © 2022 by Bettina Stöß.

Moisés León Noriega tiene un sobresaliente desempeño en el pas seule que baila con la pieza Marooned (Pink Floyd).*  La escenografía de la segunda parte funciona principalmente con una pantalla blanca y proyecciones impresionantes. La coreografía de Sailing, de Rod Stewart,* es magnífica. Frente a las olas del mar proyectadas, Wataru Shimizu levita ingrávidamente por el espacio asido de una vela que cuelga de la parte superior del escenario.

Buen humor

El grupo de rock Mallet aporta sobre todo momentos cómicos en la segunda parte. Cuando el baterista Mario Gerhards explica su afición por los westerns, parece estar golpeando la melodía de Bonanza con dos palos en la cabeza.* Yegor Hordiyenko retoza exuberantemente por la pradera como un vaquero. La banda también involucra mucho al público. Rehberg ensaya con el público el jingle de El bueno, el feo y el malo de Ennio Morricone y les hace cantar la melodía en dos grupos.*

El público participa con entusiasmo en el jaleo. Al final, es musicalmente magnífica la transición del gran éxito del grupo de rock Procol Harum, Whiter Shade of Pale,* a Air (de la Suite en re mayor), de Johann Sebastian Bach, cuyas influencias son claramente audibles en la canción de rock.*

Yuki Kishimoto y Yegor Hordiyenko convencen con un impresionante pas de deux hasta que se cierra de nuevo el arco de la música barroca con Bach y se vuelve a bajar el telón del principio de la velada. El director de escena aparece de nuevo con sus tres ayudantes, pero ahora sin pelucas. Se abre el cortinaje y Rehberg aparece por detrás con una peluca blanca para interpretar Dance with me into the morning, de Gerhard Wendland, que debe entenderse como una parodia final.

El público se puso de pie de forma espontánea y ovacionó frenéticamente a los bailarines y a la banda roquera, hasta que Rehberg cantó Hit the Road, Jack, de Ray Charles, llevando al delirio a la platea y a todo el elenco sobre el escenario con un bullicioso No more, no more, no more, no more, acompañado de palmas, que podría haber seguido así por buen rato. ¡Vaya despedida de temporada!

Notas

1. «Trio». Ige Cornelis, Dale Rhodes, Wataru Shimizu (director de escena o maestro de ceremonias Yegor Hordiyenko)

2. «Alfonsina». Yurie Matsuura; Ige Cornelis, Artem Sorochan

3. «I don't want to be loved by you». Adeline Pastor - Davit Jeyranyan

4. «Beatles-Medley». Ige Cornelis, Harry Simmons, Dale Rhodes, William Hechavarría

5. «Help me make it through the night». Adeline Pastor - Heribert Feckler

6. «Wonderful». Yegor Hordiyenko

7. «New Flamenco». Yusleimy Herrera León, Yurie Matsuura, Yanelis Rodriguez

8. «Tango». Ige Cornelis; Yusleimy Herrera León, Yurie Matsuura, Yanelis Rodriguez

9. «Marooned». Moisés León Noriega

10. «Sailing». Wataru Shimizu

11. «Bonanza». Robin Staudenmeier

12. «Cowboy». Yegor Hordiyenko

13. «Whiter Shade of Pale». Yuki Kishimoto; Yegor Hordiyenko

14. Johann Sebastian Bach, «Air» Finale. Ensemble

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.