Argentina

La vuelta de la excelencia

Gustavo Gabriel Otero
lunes, 8 de agosto de 2022
Sagi, L'elisir d'amore © 2022 by Máximo Parpagnoli Sagi, L'elisir d'amore © 2022 by Máximo Parpagnoli
Buenos Aires, martes, 2 de agosto de 2022. Teatro Colón. Gaetano Donizetti: L’elisir d’amore, ópera en dos actos. Libreto de Felice Romani. Emilio Sagi, dirección escénica. Enrique Bordolini, escenografía. Renata Schussheim, vestuario. José Luis Fiorruccio, iluminación. Javier Camarena (Nemorino), Nadine Sierra (Adina), Ambrogio Maestri (Dulcamara), Alfredo Daza (Belcore), Florencia Machado (Giannetta). Orquesta y Coro Estables del del Teatro Colón. Director del Coro: Miguel Fabián Martínez. Dirección Musical: Evelino Pidò.
0,0004623

Hace tiempo que los artistas de verdadera relevancia internacional no pasan por el Teatro Colón en ópera completa sino en recitales con orquesta o con piano: los problemas de agenda, la planificación anticipada, la distancia con los grandes centros internacionales de la ópera o el tiempo que demandan los ensayos de una producción completa son algunas de las muchas causas que impiden la presencia de los más grandes artistas de nuestro tiempo en ópera completa en Buenos Aires. Esta parece ser la regla general que, afortunadamente, se quebró con esta nueva puesta en escena de L’elisir d’amore de Donizetti para la cual se convocó a tres de los mejores cantantes internacionales de su cuerda, a un director de probada solidez y gran carrera, y a un puestista de larga experiencia. El resultado, naturalmente, no defraudó, y fue la vuelta de la excelencia en un teatro de acústica perfecta y gran belleza, con un pasado glorioso pero un presente irregular.

La realización visual a cargo de un equipo comandado por Emilio Sagi en la dirección escénica, ubicó la acción en el patio de un colegio o una plaza de alguna pequeña localidad estadounidense en los años 50. En ese patio hay aros de basquet, una tribuna, un enrejado que la rodea; dos construcciones con ventanas, la típica cartela estudiantil, presencia de jugadores de básquet, porristas, chicos y chicas de aspecto juvenil, bicicletas, la banda escolar y hasta un automóvil descapotable de época que sirve para la entrada del doctor Dulcamara. Por detrás se ven las casas del pueblo y el cielo.

Adina en vez de ser una aldeana rica es la chica más bella de la escuela, Nemorino un estudiante tímido e inocente, Belcore porta un uniforme que se asemeja más al de los miembros de una banda de música pueblerina que a un militar y Dulcamara en un clásico vendedor-estafador ambulante que intenta colocar sus productos a toda costa con engaños y apelando a la credulidad, cosa habitual tanto en la ubicación original de la obra, como en los años ’50 del siglo pasado o en la actualidad.

‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Arnaldo Colombaroli.‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Arnaldo Colombaroli.

No pareció aportar nada una larga escena muda con jugadas de básquet antes de la obertura. Con todo, la propuesta resultó atractiva, fresca, colorida y renovada sin grandes debilidades entre el texto y la dramaturgia. Se notó un cuidado trabajo de marcación actoral tanto para los solistas como para los miembros del coro, con algunos atractivos golpes de efecto o de comicidad. El planteo escenográfico de Enrique Bordolini fue de precisión fotográfica, muy adecuada la iluminación a cargo de José Luis Fiorrruccio y de excelencia el vestuario de Renata Schussheim tanto por el refinamiento de los estilos y la moda del momento en el cual se ubica la acción, como la gama de colores y la bella factura frutos de los artesanos del Teatro Colón.

El maestro Evelino Pidò realizó un formidable trabajo de concertación de obsoluta perfección. Siempre cuidando el balance entre el foso y la escena logró una versión de excelencia por parte de la Orquesta Estable. Párrafo aparte merece la acertadísima decisión de ofrecer una versión completa de la obra abriendo varios cortes que hasta hace algunos años eran tradicionales; entre ellos el cuarteto con coro que predece al dúo entre Adina y Dulcamara en el segundo acto, que ayuda a comprender más acabadamente la trama y da sentido a la gran aria del tenor que sigue luego.

‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Máximo Parpagnoli.‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Máximo Parpagnoli.

El elenco de cantantes reunido fue el más sólido, homogéneo y de verdadera carrera internacional desde hace mucho tiempo en el Colón. En la faz vocal el primer acto pareció un poco contenido o de aclimatación para los solistas, mientras que en el segundo la excelencia brilló en todo momento.

Javier Camarena fue un Nemorino de perfección belcantista, agudos de acero, ductilidad actoral y refinamiento expresivo. Interpoló algunos agudos y cadencias y una gran versión de su gran momento solista -‘Una furtiva lacrima’- que logró que el público estallara en aplausos.

Nadine Sierra deslumbró como una Adina ideal: su belleza natural resalta sus brillantes condiciones actorales, y su excelencia como intérprete brinda una verdadera lección de canto donde luce su extraordinario registro con bello centro y agudos perfectamente timbrados. Su interpretación fue una verdadera fiesta de sobreagudos, filados y pianísimos y el delirio del público llegó con su extraordinaria versión de ‘prendi: per me sei libero’.

‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Máximo Parpagnoli.‘L’elisir d’amore’ de Gaetano Donizetti. Emilio Sagi, dirección escénica. Evelino Pidò, dirección musical. Teatro Colón, julio de 2022. © 2022 by Máximo Parpagnoli.

Ambrogio Maestri exhibió rara elegancia como Dulcamara y desbordó carisma y simpatía. A su atractivo escénico sumó su voz poderosa y bien timbrada en toda la extensión del registro. Cada frase fue interpretada con la intencionalidad precisa y perfecta.

Alfredo Daza fue un Belcore de buena factura mientras que Florencia Machado completó el elenco con eficacia como Giannetta.

El coro, dirigido como es habitual por Miguel Martínez, tuvo una gran noche tanto en su desempeño musical como en sus movimientos en escena.

En suma: una bienvenida vuelta a la excelencia y a intérpretes de nivel internacional que deseamos continúe y se repita en el futuro.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.