Noticias
Piazzolla, AstorFestival de Bandoneón de Krefeld
Juan Carlos Tellechea

El 15º Festival de Bandoneón de Krefeld se celebrará del 27 de agosto al 18 de septiembre en esta ciudad del Bajo Rin, donde a mediados del siglo XIX naciera el instrumento musical que se ha convertido entretanto en el alma del tango en todo el mundo.
Fue el profesor de música, violonchelista y
comerciante de instrumentos musicales Heinrich Band, de esta
ciudad quien desarrolló el fueye,
como cariñosamente se lo llama en el Río de la Plata, a partir de la concertina.
Krefeld
festejará en 2023 el 650º aniversario de su fundación, y el célebre coreógrafo Robert North estrenará con
su compañía
un nuevo ballet, titulado Bandoneon
Projekt, con música del compositor André
Parfenov, el 27 de mayo próximo en el Theater
Krefeld.
Algo de historia de la Antigüedad
Los romanos, probablemente bajo el mando de Druso el Mayor,
construyeron entre el 12 a.C y el 9 a.C la castra de Gelduba, junto al
asentamiento ubio
homónimo, a orillas del Rin, en la zona del actual distrito de Gellep-Stratum de Krefeld, para controlar
conjuntamente con esa tribu el limes
de la Germania
Inferior.
El nombre de Krefeld, como tal, se menciona por
primera vez en 1105 en el registro de feudos (urbarium) de la abadía de Werden. No fue
hasta la Alta Edad Media cuando creció un asentamiento agrícola en un lugar
llamado Krinvelde (Campos de cornejas, en el dialecto local, aunque
el origen del nombre no está del todo claro).
En 1361,
Carlos IV
del Sacro Imperio Romano Germánico autorizó al conde Dietrich IV
de Moers a permitir una feria y un mercado semanal en Krefeld con
los privilegios habituales. A esto le siguió, el 1 de octubre de 1373, la
autorización del mismo emperador al conde Friedrich de
Moers para dotar y fortificar el lugar con los privilegios y
derechos de una ciudad. Precisamente es ésta la fecha que se considera
oficialmente como la de la fundación de Krefeld.
Los artistas
El presente Festival de Bandoneón de Krefeld
comenzará el 27 de agosto con el Quinteto Ángel (bandoneón, violín,
violonchelo, contrabajo y piano) que desde su fundación en 2001 ha avanzado
rápidamente hasta convertirse en uno de los conjuntos de tango más conocidos,
tanto en conciertos como en reuniones bailables en Europa.
El 30 de agosto actuará el dúo Astor Piazzolla
interpretados muy expresivamente y con arreglos propios. Un día después el
bionomio tocará en un concierto extraordinario dirigido especialmente a
escolares de tercero y cuarto año de enseñanza primaria.
La Oficina Cultural de la ciudad se ha propuesto
esta vez interesar al público más joven con el instrumento que creara el
profesor de música, violonchelista y comerciante de instrumentos musicales Heinrich Band, de Krefeld,
allá por 1850.
La Dra. Gabriele König, directora de la Oficina
de Cultura de Krefeld:
Queremos hacer posible la educación sin importar el origen. Los niños deben experimentar la cultura en el marco original de las salas de concierto, y quizás también inspirar a sus padres para el resto del programa. Una de las lecciones de la pandemia es que tenemos que cuidar especialmente a nuestros visitantes para que vuelvan y se sumen otros nuevos. Tenemos que preguntarnos: ¿Quién no viene todavía (al Festival de Bandoneón de Krefeld) y por qué? Y tenemos que pensar que hemos entrado en nuevos tiempos.
Evolución del bandoneón
La musicóloga Dra. Janine Krüger
escribió recientemente un libro sobre la historia de Heinrich Band y del
bandoneón titulado Heinrich
Band. Bandoneon. Die Reise eines Instruments aus dem niederrheinischen
Krefeld in die Welt . Bandoneón. El viaje de un instrumento
desde Krefeld, en el Bajo Rin, al mundo), publicado por la editorial Klartext, de Essen.
Band moría prematuramente, con 39 años de edad,
en 1860, cuando el tango comenzaba a desarrollarse en Buenos Aires y más tarde
en Montevideo. Los bandoneones que se exportaron al Río de la Plata fueron
producidos por Alfred Arnold,
de Carlsfeld (Sajonia) y otros fabricantes. Pero ¿cómo fue que el bandoneón se
convirtió en el alma del tango?
La Dra. Janine Krüger:
En este tema la investigación está todavía en sus inicios. El propio Heinrich Band no vivió para ver esto y su bandoneón no fue desarrollado para el tango. Sin embargo, hay características del instrumento que ya estaban establecidas y que los fabricantes posteriores desarrollaron para los instrumentos de exportación. Una conexión entre los instrumentos de Band y los modelos de tango posteriores, por ejemplo, es la modulabilidad del tono.
Heinrich Band estaba más orientado a la línea melódica, que idealmente no se interrumpe. El flujo de aire permite modular esta línea incluso después de pulsar una tecla. Los bandoneones posteriores, con su mayor peso, pudieron hacer un uso mucho más sofisticado de esta posibilidad y del refinado uso del fuelle, ampliando así la vertiente rítmica de la articulación del tango.
Calendario
del festival
Además de los conjuntos antes mencionados, el 3
de septiembre se presentará el celebrado dúo
El 9 de septiembre le tocará el turno al
Cuarteto Rotterdam, formado en 2004 y dedicado, entre la tradición y la
modernidad, tanto a la época de oro del tango argentino (década de 1940), con
los temas más famosos de las orquestas de Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Osvaldo Pugliese u Horacio Salgán, así como
al exigente tango nuevo de Piazzolla y los tangos del presente.
El 14 de septiembre subirán al escenario Carlos Gardel o La
última Curda de Aníbal Troilo
y composiciones más recientes como Balada para un Loco de Piazzolla
o Corazón al Sur de Eladia Blazquez.
Finalmente, el18 de septiembre cerrarán el 15º
Festival de Bandoneón, de Krefeld, el binomio formado por
Comentarios