Reportajes

Temporada 2022-2023 de la Ópera Nacional de Paris

Gustavo Gabriel Otero
martes, 30 de agosto de 2022
0,0009111

La Ópera Nacional de París anuncia 18 títulos líricos y 12 espectáculos de ballet para su próxima Temporada 2022-2023; a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, la presencia de la Orquesta Sinfónica del Liceo de Barcelona, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París, exposiciones y los espacios digitales denominados Aria y L’Opéra digital.

La Temporada se iniciará el sábado 3 de septiembre con Tosca de Puccini en la sala de La Bastilla y concluirá, en la misma sala, el domingo 16 de julio de 2023 con las últimas representaciones del ballet Signes.

El equipo de conducción está bajo la dirección general de Alexander Neef, Gustavo Dudamel es el director musical y Ching-Lien Wu la directora del Coro, mientras que Aurélie Dupon continúa como directora de danza.

Siguen las Avant-première de doce de los espectáculos programados a precios reducidos a diez euros para jóvenes entre 14 y 28 años, el abono flexible con precios reducidos a partir de 3 espectáculos para los menores de 28 años, y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por primera vez. Además habrá descuentos para abonos familiares y otros beneficios para grupos.

Temporada Lírica

Iniciará la temporada lírica, en La Bastilla, la reposición de la puesta de Tosca firmada por Pierre Audi, en el elenco se destaca el debut en esa sala de la soprano española Saoia Hernández en el rol del título. En otras funciones cantará Elena Stikhina, mientras que Joseph Calleja y Brian Jagde serán Mario Cavaradossi, Bryn Terfel, Gerald Finley y Roman Burdenko cantarán Scarpia. Seguidamente otras tres reposiciones: La Cenerentola de Rossini, en el Palacio Garnier, con la puesta de Guillaume Gallienne, con Gaëlle Arquez (Angelina), Dmitry Korchak (Don Ramiro), Vito Priante (Dandini), Luca Pisaroni (Alidoro) y Carlo Lepore (Don Magnifico) bajo la batuta de Diego Matheuz; La flauta mágica de Mozart con René Pape y Brindley Sherratt (Sarastro), Pretty Yende y Christiane Karg (Pamina), Mauro Peter y Pavel Petrov (Tamino), Caroline Wettergreen (la reina de la noche) y Huw Montague Rendall y Iurii Samoilov (Papageno), y, también en La Bastilla, I Capuleti e I Montecchi de Bellini con la puesta de Robert Carsen y la dirección de Speranza Scappucci, en su debut en la Ópera de París, en el elenco la soprano francesa Julie Fuchs (que cantara por primera vez el rol de Giulietta), Marianne Crebassa (Romeo), Jean Teitgen (Capellio), Francesco Demuro (Tebaldo) y Krzysztof Bączyk (Lorenzo).

Allan Clayton y Maria Bengtson en 'Peter Grimes' de Britten. Director musical, Mark Elder. Puesta en escena: Deborah Warner. Londres, ROH Covent Garden, marzo de 2022. © 2022 by Yasuko Kageyama.Allan Clayton y Maria Bengtson en 'Peter Grimes' de Britten. Director musical, Mark Elder. Puesta en escena: Deborah Warner. Londres, ROH Covent Garden, marzo de 2022. © 2022 by Yasuko Kageyama.

Seis serán las nuevas producciones líricas. Desde el 15 de octubre de 2022 será el turno de Salomé de Richard Strauss con la puesta de Lydia Steier; en el elenco Elza van den Heever, acompañada de Zoran Todorovich (Herodes), Karita Mattila (que debutará el rol de Herodías), Iain Paterson (Jochanaan) y Tansel Akzeybek (Narraboth), bajo la batuta de la maestra Simone Young. En coproducción con el Teatro Real de Madrid, la Royal Opera House de Londres y el Teatro dell’Opera de Romo, Deborah Warner firmará la nueva puesta de Peter Grimes de Benjamin Britten que será dirigida musicalmente por Joana Mallwitz, Allan Clayton dará vida al protagonista secundado por Maria Bengtsson (Ellen Orford) y Simon Keenlyside (Captain Balstrode).

Krzysztof Warlikowski será el encargado de la nueva puesta de Hamlet de Ambroise Thomas, ausente de la Ópera de París desde 1938, mientras que Thomas Hengelbrock empuñará la batuta. Ludovic Tézier será Hamlet, mientras que Lisette Oropesa y Brenda Rae interpretarán el rol de Ophélie (10 funciones programadas entre el 11 de marzo y el 9 de abril de 2023).

Para la primera representación de Nixon in China de John Adams que se realizará el 25 de marzo de 2023 en La Bastilla, la Ópera de París invitó para la puesta en escena a la argentino-española Valentina Carrasco. Gustavo Dudamel estará en el podio dirigiendo a Renée Fleming (Pat Nixon), Thomas Hampson (Richard Nixon), Xiaomeng Zhang (Zhou Enlai), Joshua Bloom (Henry Kissinger), John Matthew Myers (Mao Zedong) y Kathleen Kim (Chiang Ch’ing).

Thomas Jolly será el encargado de dar nueva vida escénica a Roméo et Juliette de Charles Gounod con la dirección de Carlo Rizzi, intervendrán, entre otros, Elsa Dreisig, Pretty Yende, Benjamin Bernheim, Francesco Demuro, Marina Viotti, Florian Sempey y Laurent Maouri: Finalmente será nueva producción Ariodante de Georg Friedrich Haendel con la visión de Robert Carsen. Dirigirá a la orquesta invitada The English Concert el maestro Harry Bicket. En esta coproducción con la Metropolitan Opera de New York, intervendrán Emily D’Angelo (Ariodante), Luca Pisaroni (Il Re di Scozia) y Olga Kulchynska (Ginevra).

Por su parte se repondrán, además, Carmen de Georges Bizet (La Bastilla, noviembre 2022/febrero 2023), Les Noces de Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart (Palacio Garnier, noviembre/diciembre 2022), La forza del destino (La Bastilla, diciembre de 2022), Tristán e Isolda de Wagner e Il Trovatore de Verdi (La Bastilla, enero/febrero de 2023), Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti (La Bastilla, febrero de 2023), y la controvertida puesta de Claus Guth de La Bohème de Giacomo Puccini (La Bastilla, mayo/junio de 2023).

A lo que se agrega la versión de concierto de El castillo de Barbazul de Béla Bartók con la Orquesta del Teatro del Liceo de Barcelona, la dirección musical de Josep Pons y los solistas Irene Theorin y Bryn Terfel el 10 de junio de 2023 en la sala de la Ópera de la Bastilla.

Además de los ya mencionados, se destaca la presencia de los cantantes Anna Netrebko, Anna Pirozzi; Judit Kutasi, Clémentine Margaine, Gaëlle Arquez, Nicole Car, Javier Camarena, Michael Spyres, Russell Thomas, Elena Maximova, Quinn Kelsey, Yusif Eyvazov; Gwyn Hughes Jones, Brenda Rae, Miah Persson, Jeanine de Bique, Rachel Frenkel, Golda Schultz, Adriana Gonzalez, Mary Elizabeth Williams, Okka von der Damerau, Ryan Speedo Green, Eric Owens, Ailyn Pérez, Joshua Guerrero y Slávka Zámečníková; y las batutas de Jader Bignamini, Aziz Shokhakimov, Paolo Bortolameolli, Diego Matheuz, Carlo Rizzi, Michele Mariotti, Antonello Manacorda, Simone Di Felice, Louis Langrée, y Fabien Gabel.

Danza

La Temporada de Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, el 20 de septiembre de 2022 con una creación coreográfica asignada al coreógrafo Alan Lucien. Desde el 25 de octubre entrará en el repertorio Mayerling con coreografía de Kenneth MacMillan y música de Franz Liszt, la orquesta será dirigida por Martin Yates.

Creado en 1978 por Pina Bausch, el ballet Kontakthof ingresará al repertorio el 2 de diciembre. Mientras que Dante Project con coreografía de Wayne McGregor en una coproducción con el Royal Ballet de Londres, con música del compositor contemporáneo Thomas Adès tendrá su estreno local en mayo de 2023. Serán 19 funciones las primeras cuatro serán dirigidas musicalmente por Gustavo Dudamel y el resto por el propio compositor.

Se incluyen los tradicionales L’Histoire de Manon con coreografía de Kenneth MacMillan y El lago de los cisnes, programas mixtos, nuevas coreografías, espectáculos de la Escuela de Danza, la presencia de la compañía invitada Peeping Tom fundada en 2000 por Gabriela Carrizo y Franck Chartier; y para finalizar doce funciones de Signes, con música de René Aubry, coreografía de Carolyn Carlson, sobre una idea de Olivier Debré que firmó, además, la escenografía y el vestuario.

La mayoría de los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo El lago de los cisnes -diciembre de 2022 y enero 2023- con coreografía de Rudolf Nureyev, el programa Maurice Béjart con tres de sus coreografías emblemáticas: El pájaro de fuego con música de Igor Stravinsky, Le Chant du compagnon errant sobre lieder de Gustav Mahler y la famosa visión coreográfica del Boléro de Maurice Ravel -abril y mayo de 2023- y Signes que se ofrecerán en La Bastilla.

Otras actividades

Están programados dos programas sinfónicos con la batuta de Gustavo Dudamel que se ofrecerán en la sala Philarmonie de Paris, en el Victoria Hall de Ginebra, en el Misikverein de Viana, en el Barbican de Londres y en el Grand Teatre del Liceu de Barcelona.

También habrá conciertos de cámara, cuatro encuentros musicales al mediodía en el Palacio Garnier, espectáculos en el Studio Bastille con músicos de la orquesta y artistas del coro estable, la exposiciones Molière en musique y Venise révélée, más los espectáculos de la Acádemie, del cual se destaca la nueva puesta en escena de La Scala di seta de Rossini confiada a Pascal Neyron que se ofrecerá con la dirección musical de Jean-Francois Verdier en abril de 2023, y las transmisiones televisivas y a cines del mundo de alguna de las óperas y ballets seleccionadas de la temporada.

Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al 33-1-71-25-24-23, con la aplicación para smartphones o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos cincuenta euros por representación.

Mayor información general en: www.operadeparis.fr 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.