Artes visuales y exposiciones

Picasso charla con El Greco

Juan Carlos Tellechea
martes, 20 de septiembre de 2022
Picasso charla con El Greco © 2022 by Jonas Hänngi Picasso charla con El Greco © 2022 by Jonas Hänngi
0,0008455

Las obras de Pablo Picasso hna sido expuestas en innumerables ocasiones, pero rara vez de esta manera: El Kunstmuseum Basel yuxtapone ahora sus obras con las de El Greco, en una exposición que se extiende desde el 11 de junio al 25 de septiembre próximo, patrocinada por la Embajada de España en Suiza. Unas 40 yuxtaposiciones de obras maestras de ambos artistas trazan este diálogo, uno de los más fascinantes de la historia del arte. Préstamos de gran calibre procedentes de todo el mundo se reúnen en torno a un núcleo de obras de Picasso de la propia colección del museo.

Con su singular estilo pictórico, El Greco alcanzó una considerable fama en su nueva casa de Toledo. Sin embargo, poco después de su muerte, cayó en el olvido. No fue hasta el cambio de siglo XX cuando se produjo un renacimiento de El Greco, en el que el joven Pablo Picasso estuvo al frente. 

Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.

La exposición demuestra que Picasso se ocupó más intensamente y durante más tiempo de El Greco de lo que se suponía: Esto es tan evidente en los cuadros cubistas de Picasso como en sus obras de los años 1930 y 1940, e incluso al final de su vida sigue haciendo referencia al viejo maestro. La muestra no solo abre nuevas perspectivas sobre Picasso y El Greco, sino que también ofrece una visión de la importancia que esta constelación tuvo para el desarrollo del arte de vanguardia del siglo XX.

La influencia

La muestra, comisariada por la destacada conservadora de arte Carmen Giménez, con Gabriel DetteJosef Helfenstein(director del Kunstmuseum Basel) y Ana Mingot, explora cómo El Greco se convirtió en el “primer amor“ de Picasso, y hasta dónde llegó la profunda influencia del “Antiguo Maestro“ sobre el “Modernista“.

Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.

¿Fue El Greco quizá el primer cubista? ¿Fue Picasso tal vez el último Maestro Antiguo? Estas son las cuestiones que planean sobre esta nueva aproximación a los dos artistas que rastrea el impacto del pintor griego afincado en España sobre su admirador español afincado en Francia.

Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), como solía firmar sus cuadros, se formó como pintor de iconos en su Creta natal, entonces centro del arte bizantino exiliado y colonia de la República de Venecia. Tras una escala en la ciudad de los canales y un comienzo frustrado de su carrera en la Roma papal, se dirigió a España y se instaló en la ciudad de Toledo, tras no haber impresionado al rey español Felipe II con su extravagante enfoque de la pintura religiosa.

Redescubrimiento

Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.

El Greco, que tuvo éxito en vida como artista a sueldo, cayó en el olvido poco después de su muerte, y fue un grupo de artistas y escritores franceses del siglo XIX, especialmente Édouard Manet y Paul Cézanne, quienes lo redescubrieron y promovieron como precursor de la modernidad. Esta idealización francesa de El Greco llegó a la España del joven Pablo Picasso (1881-1973), cuyo Periodo Azul incorporó las figuras alargadas y la paleta de colores oscuros del Viejo Maestro.

La exhibición está compuesta por una treintena de combinaciones estratégicas de obras de los dos artistas, siguiendo en gran medida la cronología del desarrollo artístico del propio Picasso. La sección del Periodo Azul combinará La Adoración del Nombre de Jesús (hacia 1577-79) con Evocación (El entierro de Casagemas) de Picasso, un óleo de 1901 sobre el suicidio de su amigo, el artista catalán Carlos Casagemas.

Exceso estilistico

La pareja ideal para Evocación sería la obra que la inspiró directamente, el monumental cuadro de El Greco de la década de 1580 El entierro del Conde de Orgaz, que se encuentra permanentemente en la Iglesia de Santo Tomé de Toledo. Pero ambas obras de El Greco se deleitan en el exceso estilístico, y cada una de ellas contrarresta compositivamente, como hace Picasso en Evocación, una corriente de aire ascendente con un tirón descendente.

La deuda temprana de Picasso con El Greco ha sido reconocida durante mucho tiempo, pero también se ha asumido que su interés por el Viejo Maestro dio paso a otras influencias, especialmente el arte ibérico preclásico, que le ayudaron a pasar de los periodos Azul y Rosa a su revolución cubista, y se desvaneció por completo en las últimas décadas de Picasso. 

Carmen Giménez, comisaria principal de la muestra, sostiene que El Greco no fue solo un flechazo de juventud, sino un compromiso de por vida. "El Greco fue el primer amor de Picasso", dice Giménez. "Y un primer amor siempre tiene frescura".

Caricatura

Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.Kunstmuseum Basel, Picasso - El Greco. © 2022 by Jonas Hänggi.

La pieza central de la exposición será el emparejamiento de las expresivas representaciones de santos de El Greco con obras de alto nivel cubista, incluyendo San Pablo (alrededor de 1585), cedido por una colección privada, emparejado con El Aficionado (1912), del Kunstmuseum de Basilea, una obra clave del cubismo analítico.

Los retratos tan poco convencionales de El Greco llegaron a tener un atractivo especial para los primeros modernistas, y la sección final de la muestra emparejará el Retrato de un caballero de la casa de Leiva de El Greco (alrededor de 1580-85), cuya mirada directa sigue siendo un poco chocante, con la caricatura de Picasso de 1967 que rinde homenaje a sus maestros antiguos favoritos, El mosquetero, con el subtítulo Domenico Theotocopulos van Rijn da Silva, en honor a El Greco, Rembrandt y Velázquez. Puede ser que el cubismo haya dado un vuelco a siglos de arte occidental, pero la muestra de Basilea sostiene que la ruptura de Picasso con la tradición fue en realidad una continuación por otros medios.

Ingres y Picasso

Mientras tanto, en Londres, una pequeña exposición en la National Gallery (que se extiende desde el 3 de junio hasta el 9 de octubre) se centra en la influencia de Jean-Auguste-Dominique Ingres. Picasso pasó la última parte de su carrera revisando obsesivamente algunas obras de Eugène Delacroix y Velázquez, pero uno de sus encuentros más exitosos con una obra maestra anterior se produjo en 1932, con Mujer con libro, un retrato cautivado de su joven amante, Marie-Thérèse Walter, directamente inspirado en el suntuoso retrato de Madame Moitessier (1856) de Ingres.

Picasso había visto el cuadro de Ingres, que ahora es una obra emblemática de la National Gallery, en una exposición a principios de los años veinte, y su obsesión dio fruto una década después en el retrato de Walter, que ahora se encuentra en el Museo Norton Simon de Pasadena. La muestra londinense -que posteriormente viajará al Norton Simon- reúne las obras por primera vez y se une a la de Basilea para defender a Picasso como el gran portador de la antorcha de la historia del arte y no como el eterno lanzallamas del modernismo.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.