Convocatorias
Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia celebran su trigésima edición
Redacción

Las XXX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia se desarrollan del 11 de noviembre de 2022 al 27 de mayo de 2023 en Segovia. Grupos de referencia en la música contemporánea y la exploración de formatos innovadores ofrecerán ocho conciertos en varios puntos de la ciudad, entre los que se encuentran el centro de creación La Cárcel, la Iglesia de San Nicolás o el IES Mariano Quintanilla.
En esta nueva edición, las jornadas acogen formaciones e intérpretes de diferentes puntos de España que abordarán el repertorio de compositores procedentes de países como Estonia, Finlandia, Uruguay, Rusia o Brasil. Algunas de las obras del compositor residente de la temporada 22-23 del CNDM, Benet Casablancas, también tendrán una presencia importante durante el ciclo.
En este ciclo referente de la música contemporánea en España, sonarán 16 estrenos absolutos, catorce de ellos pertenecientes a compositoras españolas. De ellos, destacan los diez estrenos pertenecientes a encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, con nombres como , reciente ganadora del Premio Nacional de Composición 2022.
Como estreno absoluto también sonará de , obra ganadora del V , convocado por la Fundación Juan de Borbón y dirigido a compositoras de todas las edades y nacionalidades.
Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia ofrecen, en paralelo, una amplia programación pedagógica a través de los talleres Contactando con la Música Contemporánea. A través de la música de los siglos XX y XXI, los talleres inciden en un enfoque lúdico, creativo y vivencial de la música y el arte en general para niños y jóvenes. Tendrán lugar en febrero y marzo de 2023 y serán impartidos por y SoundfielDúo con sus originales propuestas ¡Cluster! y LoopeArte, respectivamente.
Con motivo de la celebración del trigésimo aniversario del ciclo, en el concierto inaugural se rendirá un homenaje a su fundador, , guitarristas, director, compositor y comprometido promotor de la música contemporánea, galardonado con diversos premios internacionales a lo largo de su trayectoria.
XXX Jornadas de Música Contemporánea
Las jornadas se abrirán el viernes 11 de noviembre, con un concierto del , formación que presentará un programa dedicado al compositor residente del CNDM esta temporada, , considerado como uno de los principales compositores españoles y europeos de su generación. Interpretarán tres de sus obras junto con dos piezas más de otros dos grandes autores españoles, y . Al día siguiente, el sábado 12, el ofrecerá Diálogos anacrónicos, un programa de obras de compositores de varias latitudes que cuenta con un estreno del maestro uruguayo Jorge Taramasco.
El ciclo continúa con los alumnos del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio de Segovia, dirigidos por Vicente Muñón, que presentarán, el sábado 3 de diciembre, Bachianando, donde rendirán homenaje a . Este gran compositor también estará presente en el extraordinario concierto del violonchelista el sábado 28 de enero, un recital que incluye referentes del repertorio a solo de Bach y Benjamin Britten, junto a una obra del maestro Casablancas y un estreno del madrileño Alfredo Aracil.
El 25 de febrero, el (neSg) presentará A María de Pablos, un programa que homenajea a la compositora segoviana y con el que busca poner en valor su figura, su dedicación y su pasión, y el de todas las mujeres que han hecho y hacen de la música su vida. Confluye el XXX aniversario de las Jornadas con el XXX aniversario de su ensemble fundador (neSg) y el V Concurso Internacional María de Pablos, que impulsa y fomenta el trabajo de compositoras en nuestro momento presente.
El sábado 11 de marzo, , cuarteto de saxofones, dará vida a diez nuevas obras de compositoras, encargos del CNDM y el Festival de Música Española de Cádiz, en el programa que lleva por título Raíces. El recorrido continuará con el , constituido por músicos de la (ROSS). La agrupación interpretará, el sábado 22 de abril, el programa El viento en nuestro tiempo, compuesto por cuatro títulos imprescindibles del repertorio de quinteto de viento, una característica formación de cámara utilizada por grandes compositores del siglo XX.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios