Reino Unido

Flórez canta Rodolfo

Agustín Blanco Bazán
lunes, 7 de noviembre de 2022
Jones, La Bohème © 2022 by Marc Brenner Jones, La Bohème © 2022 by Marc Brenner
Londres, viernes, 14 de octubre de 2022. Royal Opera House (ROH) en el Covent Garden. La Bohème , ópera en cuatro actos con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica y música de Giacomo Puccini. Regie: Richard Jones (repuesta por Danielle Urbas). Escenografía: Stewart Laing. Ailyn Pérez (Mimí), Juan Diego Flórez (Rodolfo), Andrey Zhilikhovsky (Marcello), Danielle de Niese (Musetta), Ross Ramgobin (Schaunard), Michael Mofidian (Colline). Orquesta y coros de la ROH dirigidos por Kevin John Edusei.
0,000605

La reposición de esta inesperadamente sosa regie de La Bohème de Richard Jones interesó particularmente al público de Londres por la presencia del tenor lírico Juan Diego Flórez como Rodolfo. Al pasado pertenecen aquellos sobreagudísimos que el peruano derrochaba para deleite los asistentes a algunas inolvidables representaciones de La hija del regimiento. Y según la voz de aquel por entonces tenor lírico ligero iba cambiando, las expectativas comenzaron a centrarse en verlo más bien en Rigoletto o Traviata, según había ocurrido con Alfredo Kraus

Pero no: es con un pseudo-lírico rol del verista Puccini que Flórez decidió enfrentarse, tal vez sin atenerse a pensar demasiado que no solo de voces se trata, sino también de texturas orquestales. Como era de prever, Flórez cantó con fraseo ágil y enfático firmemente desarrollado con la ayuda de su excelente fiato, pero la orquesta lo tapó en l'anima ho milionaria” y, siempre en “Che gélida manina”, el agudo final salió demasiado forzado, invitando a preguntarse sobre si Flórez no debería evitar este tipo de repertorio para preservar una voz excepcional. 

Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.

Las dificultades dinámicas suscitadas por la falta de balance entre la orquesta y el tenor fueron acentuadas por la batuta de Kevin John Edusei, quien por lo menos en este caso se presentó con una fastidiosa tendencia al forte y una interpretación enérgica pero mas bien maquinal y de poca consideración a las voces. 

A quién Edusei no pudo tapar fue a Aylin Pérez, una Mimí afirmada en su registro medio alto como para resistir cualquier embate orquestal y aún apianar del forte a la mezza voce sin disminuir la fuerza de su proyección a la sala. Ni una sílaba perdió el público de su “Mi chiamano Mimi” y la expansión de timbre y color en “ma cuando bien lo sgelo” fue tan radiante como el “primo sole” por ella descrito. 

Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.

Danielle de Niese se presentó como una Musetta de fraseo ágil y seguro en el registro medio alto contrarrestado por sus usuales asperezas en el bajo. Siempre una excelente artista, de Niese vio malograda su actuación por la equivocada regie de personas de Richard Jones, en este caso agravada por la obscena ramplonería impuesta por la responsable de la reposición. En “Quando m’en vo“ esta Musetta no solo se subió a la mesa con brutísima agresividad sino que hasta llegó a sacarse sus calzones para refregárselos en la cara a Marcelo mientras las incontenidas carcajadas del público casi llegaron a tapar a la estridente orquesta de Edusei. Demás está de decir que la incomparable sutileza erótica de este vals lento desapareció en medio de esta pantomima. 

Marcello fue un Andrey Zhilikhovsky de sólido timbre y Michael Mofidian, un sensible Colline, cantó una “Vecchia zimarra” sostenida en un legato frágil pero conmovedoramente fraseada. El coro de la casa brindó cantó un entusiasta y bien sincronizado segundo acto.

Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.Puccini, La Bohème. Dirección de orquesta: Kevin John Edusei. Puesta en escena: Richard Jones. Londres, Royal Opera House, octubre de 2022. © 2022 by Marc Brenner.

A partir del tercer acto, esta partitura admirable fue apoderándose de todos los artistas para concentrarlos hacia su irresistible desenlace dramático. Edusei se comportó más sutilmente y el cuarteto final de la escena de la Barrière d´Enfer fue iniciado por un calmo pero implacable “Donde lieta usci” a cargo de una Mimi que Perez supo hacer crecer dramáticamente en forma admirable, con más reproche que tristeza en “Bada sotto il guanciale” Con este toque maestro evitó la actitud plañidera con que algunas cantantes arruinan este personaje poderoso en su integridad. 

Y de allí en adelante las lágrimas salieron como de costumbre cuando nos dejamos llevar por buenos cantantes actores. De La Bohème de Harry Kupfer la reposición copia un efectivo momento final: tres de los bohemios huyen de una muerte que tanto se desesperan por ocultar con una alegría frenéticamente estereotipada. Solo quedan Musetta y Rodolfo. En la regie de Kupfter hasta Rodolfo salía corriendo dejando solas a esos dos grandes personajes femeninos: Mimi como la poesía, y Musetta como una humanidad a prueba de bala, ya insinuada en “Quando m´en vo”, cuando se canta como es debido y sin hacer payasadas. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.