Reportajes

Comienza el XVIII. Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante

Mikel Chamizo
miércoles, 25 de septiembre de 2002
--- ---
0,0002872 Hoy miércoles 25 de septiembre echa a andar la XVIII. Edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, que bajo el título 'La mirada del mundo' se desarrollará hasta el próximo 6 de octubre abarcando más de veinte actividades entre conciertos, óperas, congresos, forums y presentaciones.Entre el ambicioso programa del presente Festival, en el que se consolida una nueva dirección más objetiva y profesional que la de anteriores ediciones, destacan los homenajes a seis figuras de la música española: Francisco Tárrega, en su 150 aniversario, con un recital protagonizado por el guitarrista José Luis Ruíz del Puerto y basado exclusivamente en obras dedicadas a Tárrega por un gran número de compositores; Rafael Rodríguez Albert (100 años de su nacimiento), con una presentación de la discografía reciente dedicada a su obra, un concierto monográfico con sus Quintetos y la interpretación de sus Estampas de Iberia por la Orquesta Nacional de España; Tomás Marco (60 años), con el estreno de su ópera El viaje circular; Kaija Saariaho (50 años), con un monográfico protagonizado por el grupo Barcelona 216; y por último José Luis Turina y Santiago Lanchares, quienes compartirán un homenaje a sus respectivos 50 años por parte del grupo Proyecto Guerrero.Se abrirá el Festival los días 25 y 26 de septiembre con dos actuaciones de la Orquesta Nacional de España dirigida por Arturo Tamayo. En el primero de los recitales interpretarán Offrandes Oubliées de Olivier Messiaen, en el décimo aniversario de su muerte; Re-turning para arpa y orquesta, del cada vez más popular Tosio Hosokawa; las Estampas de Iberia de Rafael Rodríguez Albert y, por último, la Fantasía sobre una fantasía de Alonso de Mudarra de José Luis Turina. El concierto del día 26 incluirá las Sinfonías para instrumentos de viento de Igor Stravinsky; Las tres miradas del alma, encargo del Festival a Daniel Zimbaldo; el Concierto para violonchelo y orquesta de José Luis de Delás, encargo también del Festival y que contará con la ejecución solista de Sonia Wieder-Atherton; y por último Shaar de Iannis Xenakis, para orquesta de cuerda. Ambos concierto darán comienzco a las 20:30 horas en el Teatro Principal de la ciudad.El día 27 de septiembre será la Jornada Rafael Rodríguez Albert, que se iniciará con la inauguración de los Encuentros Musicología y música contemporánea organizados por SEDEM / SIMC / CDMC, que reunirán a compositores, musicólogos, críticos, intérpretes, gestores y documentalistas y en los que durante tres días se tratarán, consecutivamente, los siguientes temas: 1) los nuevos planteamientos y desafíos que la musicología debe afrontar para el estudio de las creaciones recientes, 2) los cambios que las modernas tecnologías producen al crear nuevos tipos de documentos, y 3) los cruces y miradas reciprocas entre crítica y musicología cuando ambas abordan asuntos comunes. La Jornada continuará con una charla dedicada a Rafael Rodríguez Albert, y la presentación de los últimos registros discográficos dedicados a este compositor. La Jornada finalizará a la 20:30 horas en el Casino de Alicante, con un monográfico dedicado a los Quintetos de Rodríguez Albert, y que estará protagonizado por el clarinetista Rafael Albert, el pianista Sebastián Mariné y el Cuarteto Arriaga.El día 28 estará dedicado a Diapasón, la última creación de Fátima Miranda, un concierto-performance que comenzará a las 20:30 horas en la sala de la CAM, y que dará paso al día siguiente a la primera de las tres representaciones operísticas de la presente edición: El viaje circular, encargo del Festival a Tomás Marco con libreto del mismo compositor y que contará con la dirección escénica de Guillermo Heras y la musical de José de Eusebio al mando del Sax Ensemble y los cantantes Pilar Jurado, Mª José Suárez y Alfonso Echevarría. La representación será en el Teatro Principal a las 20:30 horas.Dos actividades copararán la mañana y la tarde del 30 de septiembre; a las 12:00 en el Casino, se estrenará la creación radiofónica Caminando... (recuerdo de Nicolás Guillén) de Andrés Lewin-Richter, encargo del Festival. A las 20:30 horas, en la sala de la CAM, el Cuarteto Diotima y la guitarrista Carolina Delume ofrecerán un recital con obras de Giraud, Lachenmann, Rodríguez Albert y José Manuel López.El Festival alcanzará su ecuador el día 1 de octubre, de nuevo con doble sesión: por la mañana la segunda de la creaciones radiofónicas, en esta ocasión De qué modo en lo anónimo de Marcelo Toledo, ganador del Concurso Radio Clásica / CDMC. Por la tarde, a las 20:30 horas en el Teatro Principal, La ópera de cuatro notas, la más popular de las creaciones del compositor de Colorado Tom Johnson, representada en más de 60 ocasiones y traducida a nueve idiomas desde su estreno en 1973.El día 2 de octubre estará presidido por la Carpa.net: Carpa con música electrónica, en la que se programarán Midiverso de Juan Antonio Lleó, Cosmosonías del Colectivo Escultor Z Clusters y Tecura, de Zush. Por otra parte, la sala de la CAM dará cobijo desde las 20:30 horas a TAIMAgranada, Taller Andaluz de Interpretación de Música Actual, que bajo el título genérico de Una mirada sobre Andalucía interpretarán obras de Vadillo, Sánchez Verdú, García Román y George Crumb.El día 3 presentará, de nuevo, una doble sesión: por un lado el concierto de música electrónica protagonizado por el tubista Jesús Jara Torres y el LIEM, que incluirá las obras Post-Prae-Ludium per Donau (para tuba y electroacústica en vivo) de Luigi Nono; Primavera. Une saison dans la betoniér (para cinta sola) de Jose Luis Carles; Marmore (para tuba y sonidos electroacústicos) de Edson S. Zampronha; RES/AS/EX/INSPIRER (para un souffleur) de Vinko Globokar; Guadayeque Across (para cinta sola) de Lothar Siemens; y Cadáveres Exquisitos (para tuba y electroacústica) de Jesús Mª Jara Torres. Por otro lado, en el Teatro Principal se representará a las 20:30 horas la última de las óperas del Festival: La profesión, con música de Enrique Igoa y libreto de Elena Montaña y Gregorio Esteban. La dirección escénica correrá a cargo de Gregorio Esteban, y contará con la participación de la soprano Sagrario Barrio, la mezzo Elena Montaña y el barítono Luis Álvarez.El día 4 de octubre es el elegido para los homenajes a Francisco Tárrega y Kaija Saariaho. El primero de ellos, a las 18:00 horas en el Casino de Alicante, estará protagonizado por el guitarrista José Luis Ruiz del Puerto, que interpretará obras dedicadas por Calandín, Roncero, Costa, Chuliá, Orts, Ramos, Prieto, Pérez Maseda, Curz de Castro, Zárate, Camarero, Lazkano, Brotons y Torrent al maestro Tárrega en su 150 aniversario. El homanaje a Saariaho tendrá lugar en el Teatro Principal a las 20:30 horas, e incluirá sus obras Amers, Noa-Noa, Chet papillon y Solar, en interpretaciones de Barcelona 216 junto al chelista Anssi Karttunen y el flautista David Albet, bajo la dirección de Ernest Martínez Izquierdo.El Festival llegará a su fin el 5 y 6 de octubre con un total de cuatro actividades: el día 5 los recitales del Trío Bernaola, que interpretará obras del recientemente fallecido Carmelo Bernaola, Sofía Martínez, Zulema de la Cruz, Klaus Hubert y Harrison Birtwistle, a las 18:00 horas en el Casino. Por su parte, la sala de la CAM acogerá a las 20:30 horas un espectáculo de improvisación en el que participarán el violonchelista Nikos Veliotis, Phil Durrant al violín/sintetizador, Anette Krebs con la guitarra, Wade Matthews con el clarinete bajo/flauta en sol y Valerie Metivier en la danza. Por último, el día 6 tendrá lugar el II Forum Internacional de Jóvenes Compositores, en el que el Ensemble Aleph interpretará obras de Stefano Bonilauri (Italia), Carsten Hennig (Alemania), Asko Tapio Hyvarinen (Finlandia), Tiziano Manca (Italia), Robert Paterson (EEUU), Annette Schlünz (Alemania), Claire-Mélanie Sinnhuber (Francia), Luca Vanneschi (Italia) y Richard Whalley (Inglaterra). El Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante se clausurará con el Homenaje a J. L. Turina y S. Lanchares en su 50 aniversario, protagonizado por el Ensemble Guerrero que dirige Joseba Torre y que tendrá lugar a las 20:30 horas en la sala de la CAM.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.