Entrevistas
Contrabajistas cubanos por el mundoCarola Lozano Ferrer: La familia y la profesión son para siempre
Antonio Gómez Sotolongo

En Cuba, la maestra Carola Lozano fue la primera mujer que se graduó de contrabajista en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA), y fue la primera mujer que integró la fila de los contrabajos en la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (OSN). Desde 1994 reside en Córdoba, España, donde ha ejercido su profesión tocando y dando clases del más grande de los instrumentos de la familia de los violines. He tenido el placer de conversar con ella acerca de su larga y fructífera carrera como músico, y como madre, esposa y abuela de una familia de músicos que ha echado raíces profundas en una de las ciudades de más larga historia en la Península Ibérica, y esto es lo que me ha dicho:
¿De mis primeros estudios de música? Pues cuando yo tenía 11 años comencé a tomar clases de piano con la profesora Regina Vergara en la escuela Alejandro García
¿Cuándo llegué a España? Bueno... creo que debo ir atrás para que comprendas... Cuando me gradué de la ENA, en 1973, ingresé en la OSN. En 1972, siendo estudiante de la ENA me casé con quien desde entonces he formado una familia. En 1973 ambos éramos miembros de la OSN, donde estuvimos por casi veinte años. En 1992 mi esposo fue contratado para integrar la recién formada Orquesta de Córdoba, que dirigió desde entonces y durante 10 años el maestro Leo
Aquí, durante más de veinte años, he participado en conciertos con la Orquesta de Córdoba, he sido miembro de la Orquesta de Cámara «Malibrán», integrada solo por mujeres, y desde hace 20 años soy profesora de contrabajo, Música de Cámara y Literatura del contrabajo en los Conservatorios de Grados Básico y Profesional de la Junta de Andalucía.
¿Malibrán? Pues te cuento. Al llegar a Córdoba en el 94, después de tocar en algunos conciertos con la Sinfónica de esta ciudad y con otras orquestas, me encontré con algunas intérpretes conocidas que tenían los mismos deseos que yo de hacer música de cámara, y entonces decidimos crear una Orquesta de cuerdas, a la que llamamos «Malibrán» ... ¿por qué
¿Mis clases y mis alumnos de contrabajo? En cuanto a esto creo necesario hacerte un comentario sobre la enseñanza de la música por aquí… Los Conservatorios imparten las enseñanzas Básica, que son cuatro cursos, y la Profesional que son seis, generalmente en el mismo centro, aunque en algunos pueblos solo se imparte solamente Básicas. Los profesores pueden ser funcionarios, es decir, con plaza fija, o interinos como lo he sido yo, que aunque tenemos trabajo siempre, éste es a veces en un lugar diferente dentro de Andalucía.
En mi caso, durante estos 20 años, he estado en 8 centros distintos, en alguna ocasión en cursos continuos, y esto hace que los alumnos no tengan la continuidad necesaria para los objetivos deseados. En mi caso, he podido graduar a cinco alumnos, a los cuales sólo les di clases en el último curso y desde luego no son el resultado de mi único trabajo. Otro aspecto real es que más del 90% de los alumnos no continúan los estudios de Grado Superior ni se dedican a la música, y por lo general ingresan en la universidad para otra carrera. Como dato curioso, te cuento que tuve un alumno, David Santos Luque, en 1º de Básica, y al cabo del tiempo, en 6º de Profesional, se graduó conmigo, un caso que te dice las vueltas que da el aprendizaje en este sistema de enseñanza. Desde luego, los alumnos más interesados y con apoyo de la familia, desde el inicio buscan un profesor particular y mantienen la estabilidad.
¿Sobre técnicas y métodos? Bueno, con los pequeños, que son la mayoría y empiezan con 9 años, utilizo el Método Contrabajo Exprés, del maestro español Diego Tejedor, porque está en español y contiene piezas conocidas por los niños aquí. Este Método se ocupa de enseñar solo la primera posición, así que con los que pueden completarlo uso a continuación desde el segundo tomo de All For String hasta el IV, que cubre de la segunda a la quinta posición que es donde terminan los que pasan de nivel en una prueba de acceso al Profesional.
Cuando están en este nivel continúo con el Método de Simandl y los 86 estudios de Hrabé; además de eso, en las Programaciones hay una relación de Métodos, estudios y piezas para que cada profesor decida dentro de lo relacionado. En cuanto al arco, el más usado es el alemán debido a la influencia que dejó
En cuanto al arco, se dice que con el francés se consigue mejor fraseo y musicalidad y con el alemán mejor cantidad de sonido y facilidad para emitirlo, pero yo he escuchado muy buenos intérpretes de ambas técnicas consiguiendo tanto calidad como cantidad de sonido, así que ahí lo dejo.
¿Y mi familia española? Pues con el tiempo, nuestros hijos, nacidos en Cuba y músicos también, vinieron a reunirse con nosotros, así que al cabo de 27 años en esta ciudad, hemos visto crecer la familia con los nietos, que es lo más hermoso y tierno que nos ha podido suceder, así que como ves, he llegado a una etapa de mi vida laboral que ha sido reconocida, desde el pasado 29 de marzo cuando cumplí los 70, con una jubilación que me coloca en una nueva etapa de mi vida.
¿Y el contrabajo? Pues tú lo sabes, la familia y la profesión son para siempre.
Comentarios