Convocatorias

Miradas sobre el sujeto: la biografía en el estudio de la música del siglo XIX

Redacción
miércoles, 8 de marzo de 2023
Bienal de Música Isabelina 2023 © 2022 by SPEMI Bienal de Música Isabelina 2023 © 2022 by SPEMI
0,0017327

En el marco de la quinta Bienal de Música Isabelina, la SPEMI (Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina) y la Universidad de Salamanca convocan las jornadas Miradas sobre el sujeto: la biografía en el estudio de la música del siglo XIX, que se celebrarán los días 14 y 15 de abril de 2023 en Salamanca.

Coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Martín Sánchez Allú (1823-1858), estas Jornadas se proponen reflexionar sobre la importancia del enfoque biográfico en el estudio de la música del siglo XIX.

Miradas sobre el sujeto. © 2023 by SPEMI.Miradas sobre el sujeto. © 2023 by SPEMI.

Considerada como herramienta auxiliar por Guido Adler, la biografía ha estado tradicionalmente en los márgenes de la musicología como disciplina académica moderna. Sin embargo, ha formado parte constitutiva del campo de estudio desde sus orígenes (Forkel, Fétis) hasta la actualidad. De manera particular, el siglo XIX fue fecundo en producción de biografías musicales. En sus páginas, se fueron moldeando muchas de las ideas centrales de la centuria sobre la relación entre el músico y la sociedad. Con su énfasis en la idea de «héroe» artístico y genio nacional, los discursos biográficos decimonónicos han tenido una influencia persistente y, al mismo tiempo, han devaluado la consideración científica del género.

Miradas sobre el sujeto. © 2023 by SPEMI.Miradas sobre el sujeto. © 2023 by SPEMI.

Mas allá de la fabricación de mitos, la biografía es una herramienta indispensable para analizar las relaciones entre el individuo y las fuerzas sociales, el modo en que la acción individual puede influir en el cambio histórico. Por todo ello, en las últimas décadas se ha producido un giro biográfico en las humanidades que ha encontrado un reflejo creciente en los estudios musicológicos internacionales.

En línea con las reflexiones metodológicas más avanzadas, estas jornadas pretenden explorar las relaciones entre biografía y musicología en el siglo XIX y, al mismo tiempo, evaluar la aportación del enfoque biográfico en el estudio de la música del periodo isabelino. Para ello, se anima a presentar propuestas que puedan insertarse en algunos de los siguientes ejes temáticos:

  1. La «biografía musical»: concepto y metodología; estrategias narrativas; «vida y obra»: estrategias de articulación; desarrollos teóricos recientes.
  2. Producción biográfico-musical del siglo XIX: ideología, mitos y transferencias culturales; la biografía musical en la España isabelina: presencias, ausencias y canon; iconografía del héroe musical; la obra musical como expresión autobiográfica; biografías institucionales.
  3. Producción biográfico-musical sobre el siglo XIX: análisis historiográficos; pervivencia y superación de modelos tradicionales; biografía y repertorio de concierto; biógrafos y biografiados; el «héroe» en la música hispana del XIX; vidas al margen (mujeres, intérpretes, músicos populares).

Coordinador: Alberto Hernández Mateos (Universidad de Salamanca)

Secretario técnico: Gorka Rubiales (Universidad de Salamanca)

Comité científico: Luísa Cymbron (Universidade Nova de Lisboa-CESEM), Fernando Delgado (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), Miriam Escudero (Universidad de La Habana), José Máximo Leza (Universidad de Salamanca), Víctor Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)

Bibliografía de referencia:
-   Burdiel, Isabel (coord.). Los retos de la biografía. Número monográfico. Revista Ayer, n.º 93 (2014).
-   Burdiel, Isabel, y Manuel Pérez Ledesma. Liberales, agitadores y conspiradores: biografías heterodoxas del siglo XIX. Madrid: Espasa, 2000.
-   Caballé, Anna. El saber biográfico. Reflexiones de taller. Oviedo: Ediciones Nobel, 2021.
-   Cormac, Joanne. «Introduction: Music and Biography». 19th-Century Music 44, n.o 2 (2020): 61-66. 
-   Lenneberg, Hans. Witnesses and Scholars: Studies in Musical Biography. Oxfordshire: Routledge, 1988.
-   Pekacz, Jolanta T. «Memory, History and Meaning: Musical Biography and its Discontents». Journal of Musicological Research 23, n.o 1 (2004): 39-80. 
-   Pekacz, Jolanta T.  Musical Biography: Towards New Paradigms. Aldershot: Ashgate, 2006.
-   Wiley, Christopher Mark. «Re-Writing Composers Lives: Critical Historiography and Musical Biography». Tesis doctoral. Royal Holloway. University of London, 2008.
-   Wiley, Christopher, y Paul Watt. «Musical Biography in the Musicological Arena». Journal of Musicological Research 38, n.o 3/4 (2019): 187-92.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.