Noticias
Fabio Álvarez nos traslada en 'Mad Rush' al Nueva York de Philip Glass
Redacción

Tras haber residido siete años en Nuevo York, el pianista
“Cuando miro hacia atrás, la mayor influencia en mi música, de hecho, ha sido el sistema de energía conocido como la ciudad de Nueva York. La ciudad está en la música”, afirma Philip Glass en una cita recogida en las notas de Mad Rush el disco de Fabio Álvarez publicado por IBS Classical.
Philip Glass (Baltimore, 1937) está muy presente en Nueva York, la ciudad donde más tiempo ha vivido y en la que aún reside: sus óperas suenan en el
El proyecto discográfico Mad Rush – Philip Glass une algunas de las piezas para piano más representativas de uno de los compositores más influyentes del panorama musical actual, recientemente galardonado con el XIV Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera “por su extraordinaria contribución a la creación musical y a la ópera, con gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI”.
Entre las obras grabadas con Fabio Álvarez están
El álbum incluye también los Veinte Estudios Para Piano compuestos entre 1991 y 2012 y Knee Plays 5, un arreglo hecho por el propio Fabio Álvarez para pianista/narrador del último de los 5 intermezzos o knee plays de la ópera Einstein on the Beach (1976).
Fabio Álvarez (Ourense, 1988)
Galardonado con el Orpheus Classical Music Award (2019) por su primer proyecto discográfico Musical Zodiac (2018), Fabio Álvarez se ha formado en la
Especializado en repertorio contemporáneo con
Fabio ha tocado en salas como el Carnegie Hall (Nueva York), la Fundación Juan March (Madrid), el Auditorio Manuel de Falla (Granada) o el Teatro Campos Elíseos (Bilbao), siendo además invitado en festivales como el Festival NAK de Música Contemporánea de Navarra 2019, III Festival de Mujeres en la Música, XII y XIV Ciclo de Intérpretes
Actualmente Fabio reside en Madrid, España donde combina su actividad concertística y giras de conciertos con su actividad pedagógica.
Comentarios