España - Andalucía

Amigo, el clásico de la guitarra flamenca

José Amador Morales
jueves, 29 de diciembre de 2022
Vicente Amigo © MUSEG Vicente Amigo © MUSEG
Córdoba, sábado, 17 de diciembre de 2022. Gran Teatro. Vicente Amigo (guitarra), Antonio Fernández Perona Añil (guitarra), Francisco González Agudo (percusión), Rafael de Utrera (cante) y Ewen Vernal (bajo).
0,0004613

Vicente Amigo, residente y criado desde niño en Córdoba, ciudad de la que es Hijo Adoptivo, a pesar de haber nacido en el pueblo sevillano de Guadalcanal, desde pequeño encontró en la guitarra una manera de vivir en continuo aprendizaje, como él mismo ha explicado en varias ocasiones. 

El alcance de la obra de este artista lo ha convertido en una figura clave y esencial de la guitarra contemporánea tras la pérdida de nombres señeros como Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar

Tras la pandemia, el concierto que comentamos ha tenido carácter de celebración al suponer el reencuentro de Vicente Amigo con su público y en su ciudad.

Pieza enlazada

La última vez que pisó Vicente Amigo el Gran Teatro de Córdoba lo hizo para conmemorar el treinta aniversario de la reapertura de este coliseo en 1986 interpretando la que es probablemente su obra más emblemática, Poeta, concebida con textos de Rafael Alberti y música en colaboración con el gran Leo Brouwer, que en aquella ocasión contó con una Orquesta de Córdoba dirigida por Albert Amargós y con la narración de Emilio Gutiérrez Cava. 

Ahora el presente concierto se enmarcaba dentro de la celebración del 150 aniversario de la inauguración del Gran Teatro en 1873, obra del arquitecto Amadeo Rodríguez.

En términos generales, Amigo volvió a desplegar un toque flamenco lleno de matices y de emociones; una música que desde lo popular y lo andaluz despega hacia lo clásico y universal. Su técnica prodigiosa es reconocida por una limpieza del sonido harto infrecuente en el mundo de la guitarra flamenca, que le permite profundizar aún más en la paleta de colores y armónicos con que viste su inagotable creatividad melódica. 

Tras su impactante primera aparición, con más de quince minutos de toque solista que culminó con una impresionante soleá, el guitarrista cordobés desgranó temas que ya son claves en el repertorio guitarrístico del flamenco universal (Memoria de los sentidos, Paseo de Gracia, Un momento en el sonido, Tierra, etc..) junto con temas inéditos que ha grabado en su último trabajo discográfico y que verá a la luz próximamente. 

Estos últimos fueron anunciados como “imprevistos” de última hora sin ensayar que el guitarrista cordobés quería dar a conocer en su ciudad y que, con su habitual mezcla de timidez y humildad, presentaba casi pidiendo disculpas; temas que a la postre fueron acogidos con un gran delirium tremens por parte del público. 

Vicente Amigo se acompañó de artistas habituales en sus apariciones cuya participación ayudó no poco al indiscutible éxito final, particularmente el cante límpido al tiempo que intensamente hondo de Rafael de Utrera.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.