Convocatorias
Jaume Santonja debuta con la Sinfónica de Castilla y León con Gautier Capuçon como solista
Redacción

La ofrece esta semana, el viernes 27 y el sábado 28 de enero a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, los conciertos correspondientes al octavo programa de abono de la Temporada 2022/23.
El concierto estará dirigido por , director asociado de la , principal director invitado de la y director invitado en muchas orquestas españolas, como la , la , la , la o la . En este caso, será la primera vez que se suba al pódium para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Además, Santonja ha sido director asistente de la y ha actuado al frente de orquestas como la , la , la Orquesta Phion, la o la , entre otras. Santonja ha sido premiado en varios concursos internacionales, graduado superior en percusión por la y fundador de Abbatia Viva Music Collective.
Gautier Capuçon como solista
El repertorio del concierto del octavo programa de abono recoge obras de , y . La primera parte del concierto ofrecerá Nocturno Sinfónico obra ganadora del IX Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, de (1984) y estrenada en marzo de 2019 en el Auditorio de Galicia a cargo de la Real Filharmonía dirigida por .
A continuación, la OSCyL interpretará, por primera vez, el Concierto para violonchelo y orquesta de (1902-1983), uno de los tres conciertos para instrumentos de cuerda del compositor y director de orquesta británico. El concierto se estrenó en enero de 1957 con la dirigida por y la participación del violonchelista ucraniano . En esta ocasión, en la interpretación del concierto y acompañando a la OSCyL, participará el violonchelista francés , que vuelve al Centro Cultural Miguel Delibes, tras su participación en la temporada 2011-12.
Gautier Gapuçon ha sido galardonado con numerosos premios y es aclamado por su exuberante virtuosismo y por la profunda sonoridad obtenida con su violonchelo Matteo Goffriller L’Ambassadeur de 1701. Estudió en el y con en Viena. En la pasada temporada 2021-22 colaboró con las orquestas del y y las filarmónicas de Viena, Múnich y Nueva York. Es artista en residencia de la y del y es invitado por festivales como el Enescu, la Primavera de Praga o el de Evian.
Segunda parte con sinfonía de Jean Sibelius
En la segunda parte del concierto, la OSCyL ofrecerá la Sinfonía nº 3 en do mayor, op. 53 de (1866-1957) que ya interpretó en la temporada 1994-95 con en la dirección. Una sinfonía cuyos primeros bocetos surgieron en 1904, en un momento de cambio en la vida del compositor y violinista finlandés, cuando él y su familia se trasladaron a vivir a Ainola, al norte de Helsinki.
Se trata de una sinfonía más concentrada y reducida en formas, con tan solo tres movimientos, modesta en sus requerimientos instrumentales y con la que Sibelius se revela ante la opulencia sonora y la trascendencia espiritual que se observa en muchas obras de la época. La sinfonía se estrenó en septiembre de 1907 en la Sala de la Universidad de Helsinki.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios