España - Andalucía

El Requiem de Verdi como homenaje póstumo

José Amador Morales
jueves, 2 de febrero de 2023
Córdoba, jueves, 26 de enero de 2023. Gran Teatro. Giuseppe Verdi: Messa da Requiem. Lucía Tavira, soprano; Laura Vila, mezzosoprano; Alejandro del Cerro, tenor. David Cervera, bajo. Coro de Ópera de Córdoba (Alejandro Muñoz, director del coro). Orquesta de Córdoba. Alejandro Muñoz, director musical
0,0001664

Debemos de acudir a mediados de los noventa cuando el Requiem de Verdi fue interpretado en Córdoba por primera vez, en aquella ocasión en la Mezquita-Catedral y a cargo de una compañía foránea. Fue en enero de 2001 cuando bajo la batuta de Leo Brouwer, la Orquesta de Córdoba asumió por vez primera -y única hasta ahora- la interpretación de esta obra en el Gran Teatro de la ciudad dentro del centenario de la muerte del compositor de Busseto. 

Las circunstancias inesperadas de la muerte de Juan Carlos Limia tras una fulminante enfermedad hace tan sólo unos días, han convertido este Requiem de Verdi en un sentido homenaje a quien tanto apoyara la Orquesta de Córdoba y el coliseo que albergaba este concierto; un Gran Teatro que cumple ahora ni más ni menos que 150 años y que es la cabeza simbólica de la red de teatros municipales que gestiona el IMAE (Instituto Municipal de Artes Escénicas). Y es que Limia ostentó el cargo de director del Gran Teatro de Córdoba así como el de director general de cultura del Ayuntamiento de Córdoba durante dieciocho años, bien que en distintas etapas y bajo gobiernos municipales de distinto signo político. 

Unas improvisadas palabras de Daniel Broncano, gerente de la Orquesta de Córdoba, anunciaban la sentida dedicatoria de la velada al mismo tiempo que la sustitución del director titular -Carlos Domínguez-Nieto- debido a una indisposición por Alejandro Muñoz, el director del Coro de Ópera de Córdoba que ha dirigido la orquesta cordobesa en alguna que otra ocasión como el pasado año con motivo de la interpretación de la Sinfonía nº9 “Coral” de Beethoven en la Mezquita-Catedral de Córdoba. 

Pieza enlazada

Así pues, Alejandro Muñoz asumió el reto con enorme seriedad y profesionalidad ofreciendo una labor encomiable en tanto en cuanto sacó la obra adelante, una de las partituras sinfónico-corales más impresionantes del género, seguramente con muy poco tiempo de preparación. A nivel artístico obtuvo momentos realmente magníficos como el sosegado tema inicial del 'Requiem aeternam' y consiguiente transición andante al 'Kyrie eleison' o el acompañamiento en 'Agnus Dei'. 

También es cierto que su versión adoleció de falta de contrastes y de mayor tensión dramática, puesta de manifiesto en todas las apariciones del 'Dies Irae' y especialmente en el 'Libera me' conclusivo, algo hasta cierto punto comprensible cuando el principal objetivo es el control y equilibrio básico de los conjuntos.

En el cuarteto solista, de gran homogeneidad de partida, sobresalió una Lucía Tavira que aportó su hermoso timbre y depurada línea de canto a su parte; sin forzar una resonancia grave de la que carece, dotó a su interpretación de una extraordinaria carga dramática como demostró en el 'Libera me'. A su lado, Laura Vila ofreció una actuación meritoria con momentos de gran entrega e intensidad expresiva ('Recordare', 'Lacrimosa'…) en base a un instrumento de importante consistencia. 

Por su parte, la voz de Alejandro del Cerro posee metal y cierto brillo pero su evidente musicalidad estuvo demasiado lastrada por una técnica no especialmente aseada, como pudimos apreciar en un tenso 'Ingemisco' pese a contar con la ayuda de una aquí repentinamente acelerada batuta. David Cervera sorprendió como excelente bajo, con una voz homogénea y bien proyectada, si bien a veces en exceso lineal en la expresión, con frases memorables como el ataque de 'Confutatis' o los lúgubres recordatorios en 'Lux aeterna'. 

La Orquesta de Córdoba remató una buena actuación (pese al acostumbrado sonido lacerante de los chelos) al igual que el Coro de Ópera de Córdoba que mostró un sonido empastado, no siempre equilibrado entre las voces pero convenientemente motivado y entregado. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.