Convocatorias
Abierto el plazo de inscripción para los Coros y Agrupaciones instrumentales de la OFGC
Redacción

La Academia de la
La Academia de la OFGC tiene un objetivo bien diferenciado entre las diversas propuestas formativas de la sociedad canaria. En ella se han formado varios de los actuales componentes de la OFGC, así como otros músicos que se han dedicado a la docencia o que son miembros de orquestas y bandas profesionales nacionales y extranjeras. Su principal foco de atención está en la formación grupal y de atril del joven músico, de manera que todos sus alumnos se integran en una agrupación instrumental al comenzar su tercer año de estudio. Estas agrupaciones, encabezadas por la Joven Orquesta de Gran Canaria, están abiertas también a estudiantes de otros centros e incluyen la Agrupación de Cuerda, la Agrupación de Viento y la Agrupación de Percusión.
El proyecto formativo de la OFGC incluye también un amplio apartado coral que incluye el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, así como los Coros Infantil y Juvenil de la OFGC.
El Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que dirige , abre la convocatoria para nuevos componentes tras un brillante arranque de temporada con las intervenciones junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la selección de de y la Sinfonía nº 3 de . El Coro de la OFGC atiende todas las necesidades sinfónico-corales de los conciertos de abono y extraordinarios de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, además de colaboraciones con , y otras agrupaciones (Orquesta del , y Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros). Cuenta también con formación en lenguaje musical y en técnica vocal.
Para realizar la inscripción en el Coro de la OFGC se requiere tener como máximo 48 años.
Coro infantil
Asimismo está abierto el plazo de inscripción para el Coro Infantil de la OFGC (se requiere tener entre 8 y 15 años) y para el Coro Juvenil de la OFGC (se requiere tener entre 16 y 21 años).
El Coro Infantil de la OFGC, que dirige actualmente
El Coro Juvenil de la OFGC, dirigido por Marcela Garrón, da continuidad a los miembros del Coro Infantil y forma a los futuros miembros del Coro de la OFGC. Desde su creación en 1997 ha mantenido un elevado ritmo de actuaciones, impulsando asimismo intercambios con otros coros.
Formaciones instrumentales
La Joven Orquesta de Gran Canaria (JOGC), que dirige Rafael Sánchez-Araña, ofrece plazas para todos aquellos jóvenes que deseen formar parte de ella. Desde su creación en 1989, con un perfil de orquesta pre-profesional, en la Joven Orquesta de Gran Canaria se han formado cientos de músicos profesionales que hoy son miembros de la propia Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o de otras formaciones orquestales españolas y extranjeras. Concebida como herramienta cultural, educativa y social, la JOGC desarrolla su actividad en ámbitos muy diversos, tanto en conciertos solidarios, formando parte del ciclo de Conciertos Escolares de la propia Fundación OFGC, o en actos protocolarios del Cabildo de Gran Canaria. Asimismo, ha llevado la música sinfónica por toda Gran Canaria y a otras Islas, y ha participado en el proyecto “Sigue la música” del Festival Internacional de Música de Canarias y con el Festival de Zarzuela de Las Palmas de Gran Canaria. En 2019 debutó en la programación de abono de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de , primera ocasión en que fue dirigida por un director titular de la OFGC. La Joven Orquesta de Gran Canaria funciona por encuentros puntuales a lo largo del año. Entre sus actividades para 2023 está previsto un primer encuentro y gira insular en torno a las fechas de Semana Santa.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios